SABADO Ť 24 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Anuncian cambio de política en la Semarnat

Se amplían atribuciones de los estados en materia ambiental

Ť Con el PDIA, cada entidad se hará responsable de sus áreas naturales protegidas Ť Se busca descentralizar

ANGELES CRUZ

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Lichtinger, anunció lo que será un "giro dramático" en la política ambiental del país, con el fortalecimiento de la capacidad institucional de los estados, para que sean éstos quienes realicen las evaluaciones de impacto ambiental, manejen las áreas naturales protegidas y apliquen la ley en la materia.

A través del Programa de Desarrollo Institucional Ambiental (PDIA), los gobiernos estatales serán responsables de las áreas naturales protegidas (ANP), en las que por ahora no existe la certeza de que estén realmente protegidas. Hay muy pocos recursos, invasión de algunas de ellas, algunas no se utilizan productivamente y en otros casos la pobreza de quienes viven allí los ha llevado a destruirlas, indicó el subsecretario de Planeación, Francisco Székely.

En conferencia de prensa, en vísperas de cumplirse los primeros 100 días de gobierno, Lichtinger también informó de la creación del Consejo Asesor de Autoridades Ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el cual dará inicio un trabajo en equipo entre los estados y la Federación. Se trata, dijo, de "cambiar radicalmente las cosas" y que a partir de sus experiencias los gobiernos locales se conviertan en asesores para el diseño de los programas y políticas nacionales en materia ambiental.

Víctor Lichtinger destacó la importancia de que las decisiones "vengan de abajo y no de un escritorio en lugares lejanos donde no se conocen las necesidades y demandas" específicas de cada zona.

Al respecto, David Atisha, secretario de Ecología y Política Ambiental de San Luis Potosí, mencionó que varias entidades de la República tienen problemas de residuos peligrosos, que por ahora no tienen forma de enfrentar por sí solos.

El nuevo PDIA contará este año con 58 millones de pesos: 34 millones de aportación federal y 24 millones de los gobiernos estatales.

Francisco Székely explicó en entrevista que el PDIA es el inicio de la descentralización de funciones de la dependencia, para que los estados realicen las actividades de ordenamiento ecológico y la evaluación del impacto ambiental de las empresas que se quieren establecer en el país, las cuales se realizan desde el centro. Incluso algunas de las delegaciones de Semarnat son apenas intermediarios para que la petición llegue al Distrito Federal.

Destacó que para ello, los responsables del área ambiental tendrán que capacitarse y las autoridades contar con los recursos económicos necesarios. Otra de las actividades a descentralizar son las peticiones de información de la sociedad respecto a los proyectos que en algún momento pudieran afectar la ecología.

De la misma manera, se transferirá a los gobiernos de los estados la responsabilidad de la capacitación. De hecho, el próximo 7 de marzo se inaugurará el primer centro regional en Pátzcuaro, Michoacán. Ese mismo día dará inicio la Cruzada Nacional por el Agua.