23 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Detiene la policía francesa a Txapote, el supuesto jefe militar de ETA

Atentado con coche-bomba en San Sebastián provoca la muerte de dos obreros vascos

Ť El concejal socialista Iñaki Dubreuil Churruca, objetivo del ataque, sólo resultó herido

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 22 de febrero. A sólo 48 horas del anuncio de la convocatoria a elecciones anticipadas en el País Vasco, un atentado con coche-bomba en San Sebastián, atribuido a la organización armada vasca ETA, provocó la muerte de dos obreros y heridas a cuatro personas, entre ellas el supuesto objetivo del ataque, el concejal del Partido Socialista de Euskadi en el ayuntamiento de Or-dizia, Iñaki Dubreuil Churruca.

Unas horas después del atentado la policía francesa informó de la detención del supuesto jefe militar de ETA, Francisco Ja-vier García Gaztelu, Txapote, acusado de al menos 12 asesinatos, entre ellos el del concejal del Partido Popular (derecha, en el gobierno) Miguel Angel Blanco Garrido.

Alrededor de las 8 de la mañana, mientras el concejal socialista y su escolta caminaban por el barrio Martutene, en Donostia, un vehículo cargado con seis kilos de dinamita explotó a su paso.
SPAIN_EXPLOSION-37
El estallido se produjo a la altura de la empresa de instalaciones eléctricas Elektra, donde trabajaban las dos víctimas mortales, José Angel Santos Larrañaga, de 41 años, y Josu Leonet Azkona, de 31.

El concejal socialista y su escolta resultaron con heridas leves y fueron dados de alta hoy mismo por los médicos. Los otros dos heridos, trabajadores de la construcción, permanecen hospitalizados con pronóstico "grave", si bien no se teme por su vida.

De confirmarse la autoría de ETA de este ataque, el grupo armado ha asesinado a 26 personas desde que en noviembre de 1999 anunció la suspensión de una tregua unilateral que se extendió durante 14 meses.

Desde entonces el grupo armado vasco ha actuado en Madrid, Sevilla, Bilbao, San Se-bastián, Barcelona, Getxo, Málaga, Granada, Soria y Zaragoza.

La policía española sospecha que el co-mando Donosti de ETA fue responsable del atentado de este jueves y de otro atentado perpetrado en febrero del año pasado, en el que murieron el dirigente socialista Fernando Buesa y su escolta, el policía autonómico Jorge Diez.

Argumentos ya conocidos

El presidente del gobierno vasco, el nacionalista moderado Juan José Ibarretxe, dijo que "asesinando no se puede construir una sociedad libre", mientras el vocero del Partido Nacionalista Vasco (en el gobierno lo-cal), Iñaki Anasagasti, indicó que "la única forma con la que sabe actuar ETA es con atentados, con extorsión y chantaje".

Desde el Partido Popular se emitió un co-municado en el que pidió al público es-pañol que "no caiga en el desánimo, confíe en las fuerzas de seguridad del Estado y en la acción de la justicia".

"Ante esta nueva muestra de la barbarie terrorista, que es un intento más de atentar contra el deseo de todos los ciudadanos vascos y españoles de vivir en paz y libertad, el Partido Popular quiere expresar su esperanza y su convicción en que el triunfo del estado de derecho será algún día realidad en el País Vasco", señaló.

El líder socialista, Nicolás Redondo, considera que el atentado "es una contestación a la fecha electoral, porque ETA tiene esta forma y esta manera dramática de intervenir en los debates políticos".

Por su parte, Begoña Errazti, líder de Eusko Alkartasuna (socio del PNV), señaló que "ETA está en una escalada tremenda desde hace ya muchísimos meses, con la que pretende llegar al máximo de distorsión y de quebrantamiento de la vida social; y la consecuencia lógica será la utilización sistemática de la violencia y cada vez en cotas mas altas".

La coalición Euskal Herritarrok (EH, marca electoral de Herri Batasuna, considerado brazo político de ETA) sostuvo en un comunicado que "teniendo en cuenta que vivimos momentos muy duros, queremos poner de manifiesto una vez más que es responsabilidad de los sujetos políticos dar solución a este conflicto y, por lo tanto, obrando con total honestidad y responsabilidad política debemos poner nuestras fuerzas en pro de una solución democrática y política, empezando desde nosotros".

EH anunció que "multiplicará sus fuerzas en el camino de la soberanía, para lo que llamó a militantes y simpatizantes a concentrarse mañana ante los ayuntamientos vascos bajo el lema "soberanía es paz".

Esta tarde París informó que en un operativo en el que habían participado 20 agentes secretos fue detenido en Anglet, a unos 10 kilómetros de Bayona, el supuesto jefe militar de ETA, Francisco Javier García Gaztelu, Txapote, de 35 años, quien según el Ministerio del Interior español es el sucesor de José Javier Arizkuren Ruiz, Kantauri, también aprehendido en Francia.

En el momento de su detención en un café donde almorzaba, Txapote portaba do-cumentación falsa y una pistola, lo que im-plica que deberá primero de ser juzgado en Francia por estos delitos antes de ser extraditado a España.

Este es el primer golpe a la estructura militar de ETA en lo que va del año, si bien en octubre del año pasado fue detenido en Francia el que es considerado número uno del grupo etarra, Ignacio Gracia Arregi, alias Iñaki de Rentería.

Txapote está acusado de ordenar al me-nos 12 asesinatos entre 1994 y 1998, siempre según Madrid, cuando era miembro del comando Donosti, y entre los homicidios que le atribuyen a García Gaztelu se en-cuentran los del Miguel Angel Blanco Garrido, en julio de 1997, y el del abogado socialista Fernando Múgica Herzog.

Según el Ministerio del Interior, Txapote radicó en México hasta 1994, donde su-puestamente vive parte de su familia. Tras su detención, la policía española anunció el arresto, en Vizcaya, de Jorge Macarrón y Oier Andueza, acusados ambos de colaboración con ETA.