VIERNES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť La apertura comercial fue indiscriminada y provocó la muerte de muchas industrias
Se usarían reservas bancarias para apoyar a pequeñas empresas, afirma Bueno Torio
Ť Los problemas se resolverán con un balance adecuado entre capital y crédito, opina
VICTOR CARDOSO
Para apoyar el desarrollo de las medianas y pequeñas empresas (pymes) del país, calculadas en un millón 200 mil, el gobierno federal está dispuesto a utilizar incluso los recursos económicos del sistema financiero catalogados como reservas técnicas o preventivas, anunció el subsecretario de Promoción a la Industria y al Comercio Exterior, Juan Bueno Torio.
En entrevista previa a la presentación del Programa de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas, que hoy encabezará el presidente Vicente Fox, el funcionario reconoció que la apertura comercial iniciada en la década pasada fue indiscriminada, ''de golpe y porrazo'', sin estrategia, ''sin decir agua va'', sin instrumentos financieros, sin desarrollo tecnológico, sin vinculación de las cadenas productivas, sin tecnología. Eso, señaló, provocó la muerte de muchas empresas.
No obstante, señaló, ''debemos olvidarnos de los muertos'' y enfocar los esfuerzos a rescatar a los ''agónicos'', mientras que a los "vivos", que son muchísimos, hay que respaldarlos.
''No quiero hablar de los muertos, necesitamos crear nuevas empresas, crear sinergias, fortalecer los agrupamientos empresariales y desarrollar a los proveedores nacionales'', para lo cual se podría recurrir hasta a los fondos de reservas creados por ley por el sistema financiero, en particular de aseguradoras, porque ''son recursos ociosos''.
De hecho, dijo, el programa que presenta hoy el presidente Fox es el arranque de una nueva etapa porque ''ya llegó el momento de dejar de ver para atrás y ver las oportunidades que tenemos como país y ponernos a trabajar para aprovecharlas''.
Para el subsecretario de Promoción a la Industria y el Comercio Exterior, cuya área será modificada y pasará a ser la Subsecretaría de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, no todos los problemas de las pymes se resolverán con financiamiento, sino mediante un ''balance adecuado entre capital y crédito'' para que las empresas puedan tener un desempeño sano, con el compromiso de hacerlas competitivas y promover por lo menos la creación de 500 mil empleos al año.
Sin embargo, los recursos económicos son importantes. ''El sistema financiero, las compañías de seguros y fianzas, y alguno que otro banco, tienen reservas de capital para mantener sus índices de capitalización, las tienen ahí paradas, sobre todo en las compañías de seguros y fianzas tienen recursos parados que pretendemos que pueda destinarse un 5 por ciento de eso para incrementar el patrimonio de los fondos de capital privado. Ahí tenemos una reserva de recursos importante''.