VIERNES Ť 23 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Acuerda además mantenerse al margen de diferendos

Cocopa, en sesión permanente; acepta reunión el 12 con EZLN

Ť Reitera su disposición a apoyar la caravana Ť Sodi opinó a título personal que Fox debe poner en orden a su equipo

ANDREA BECERRIL

La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) se declaró ayer en sesión permanente, respondió al EZLN que está de acuerdo en que se reúnan el 12 de marzo, le reiteró su "disposición total para apoyarlos en su recorrido por diversos estados del país", y determinó no formular comentario alguno sobre la "confrontación verbal" de los últimos días entre el gobierno y la directiva zapatista, a fin de no generar mayor tensión.

El presidente en turno de la Cocopa, Demetrio Sodi, informó que se mantendrán de cualquier forma en alerta, para ver cómo evoluciona la situación, esperanzados en que las diferencias entre el subcomandante Marcos y el gobierno de Vicente Fox se resuelvan, y ''las partes mismas encuentren el camino que reinicie el diálogo''.

En el encuentro privado que sostuvieron por casi dos horas, algunos legisladores propusieron un punto de acuerdo para llamar a las partes a la mesura, pero otros, como César Chávez, consideraron que lo más conveniente es que la Cocopa ponga el ejemplo de prudencia y se mantenga sólo a la expectativa.

Sodi de la Tijera dijo que los legisladores valoraron que no es prudente que la Cocopa emita en estos momentos una opinión sobre la "confrontación verbal" entre los actores del conflicto chiapaneco, suscitadas a partir de que la Cruz Roja Internacional rechazó escoltar a la caravana del EZLN.

Agregó que la Cocopa apuesta "a que las mismas partes en conflicto van a hacer un esfuerzo serio para recuperar la comunicación en los términos que se ha venido dando en los últimos 90 días. Mientras no existe posición alguna de la comisión sobre las declaraciones de una u otra parte".

Ante la insistencia de los reporteros, marcos-otra-tacho luego de las declaraciones que formuló por la mañana el subcomandante Marcos en las que acusa a Fox de querer apropiarse de la marcha y al canciller Jorge Castañeda de presionar a la Cruz Roja Internacional para que no aceptara el resguardo de la delegación, el senador del PRD insistió en que la Cocopa prefiere no actuar precipitadamente.

"Insisto: vamos a esperar a ver cómo evoluciona todo; no queremos meter más ruido ni comentar declaraciones del subcomandante Marcos que no conocemos plenamente. La Cocopa, de todas formas, está en sesión permanente, dispuesta a colaborar con la movilización del EZLN''.

Sodi leyó el comunicado que la Cocopa dirigió ayer a los zapatistas, en el que les notifican que irán al encuentro del próximo 12 de marzo al que los convocaron, "en el lugar que será sede de su delegación durante su estancia en la ciudad de México", para definir el formato que posibilite un diálogo directo entre los zapatistas y las comisiones de las cámaras de Senadores y Diputados encargadas de dictaminar la iniciativa de ley de derechos y cultura indígenas.

"Por otro lado y con base en las atribuciones de coadyuvancia que nos confiere la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, reiteramos nuestra disposición para apoyarlos en su recorrido por diversos estados del país y durante su estancia en la ciudad de México".

También informan al EZLN que aceptan participar a título individual en la diversas etapas que la delegación zapatista recorrerá durante 16 días, para llegar al Zócalo capitalino.

Al respecto, una buena parte de los 18 senadores y diputados de la Cocopa estarán en el arranque de la movilización en San Cristóbal de las Casas y luego se turnarán, a fin de poder cumplir con sus demás tareas legislativas.

Antes de la reunión, algunos legisladores, entre ellos los perredistas Emilio Ulloa, Rutilio Escandón y el propio Sodi de la Tijera, consideraron que el presidente Fox debe poner orden a su equipo, para evitar actuaciones como la del canciller Castañeda, que en lugar de ayudar obstaculizan el proceso de pacificación.

Sodi de la Tijera consideró incluso que de comprobarse que Castañeda intervino ante la Cruz Roja Internacional, sin consultarlo con el Ejecutivo federal, debe renunciar.