MIERCOLES Ť 21 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť En breve, postura

Inicia SME debate sobre reformas en Luz y Fuerza

FABIOLA MARTINEZ

Tras dos años de férrea oposición a cualquier cambio en la industria eléctrica, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) inició la discusión en torno a cambios en Luz y Fuerza del Centro (LFC), empresa en la que se podrían aplicar en el corto plazo reformas radicales en los procesos operativos.

La dirección general de LFC entregó el año pasado al SME su propuesta de modernización, en la que se destaca la subdivisión de la zona de influencia de este organismo para acercar los servicios a los usuarios, renovar procesos administrativos y, en consecuencia, emprender una restructuración de puestos de trabajo.

El análisis de la propuesta había permanecido prácticamente en receso; sin embargo, meses después la presencia de Vicente Fox en un importante acto del SME y su "compromiso político" de no privatizar la industria eléctrica, motivaron a la directiva de este sindicato y a su comisión de trabajo a acelerar el estudio de la propuesta con el fin de presentar una postura definitiva en unos cuantos días y refrendar el resolutivo en asamblea general.

La discusión, acalorada como suele suceder entre los integrantes de esta organización gremial, inició ayer en el auditorio principal del SME, donde se reunieron los representantes de los 45 mil electricistas de LFC que atienden la zona centro del país.

Algunos trabajadores manifestaron su temor porque la restructuración sea la "puerta para la privatización", mientras que integrantes del comité central señalaron que aceptar ese proceso es la única vía para defender el carácter público de LFC.

Cabe señalar que en 1994 el gobierno del entonces presidente Carlos Salinas se comprometió a iniciar una restructuración a fondo que nunca se cumplió, particularmente en los puntos sustanciales que mantienen a LFC en permanente déficit financiero.

Lo anterior se refiere a mayor inversión en la generación de energía; la condonación de una millonaria deuda, la sistematización de los servicios y el cambio en el esquema tarifario que permita a la empresa obtener ganancias.

Pedirá alza salarial de 29%

En otro tema, el SME solicitará alza salarial de 29 por ciento, con emplazamiento a huelga al 16 de marzo. Se espera que la próxima semana se deposite la demanda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para iniciar formalmente la negociación entre las partes.