MIERCOLES Ť 21 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Desconfianza en EU
Bajó 1.93% la BMV arrastrada por el mercado de NY
ANTONIO CASTELLANOS Y ROBERTO GONZALEZ
Arrastrado por la tendencia negativa del mercado de acciones tecnológicas Nasdaq, de Nueva York, que cayó 4.41 por ciento, el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores perdió ayer 123.15 puntos, equivalentes a 1.93 por ciento, para cerrar en 6 mil 246.36 unidades.
Durante la sesión se negociaron 67 millones de acciones de 73 emisoras, de las cuales sólo nueve ganaron, 47 perdieron y 17 no mostraron cambio. Los valores más negociados fueron los de América Móvil en su serie L, con 17.4 millones de acciones. Le siguieron los de Teléfonos de México, también en la serie L, con 13.2 millones, y los del Grupo Financiero Bancomer Bilbao Vizcaya en su serie O, con 8.2 millones de títulos.
El Grupo Televisa reportó que en 2000 logró ventas netas por 20 mil 802.8 millones de pesos, un incremento anual de 6.3 por ciento. En el mismo periodo, la compañía televisora logró una reducción en sus costos de operación de 105.5 millones de pesos, respecto de los registrados en 1999.
Mientras tanto, el Grupo Financiero Banamex-Accival informó que en su asamblea general ordinaria de accionistas, celebrada ayer, aprobó el pago de un dividendo en efectivo de 3 mil 390.48 millones de pesos, a razón de 72 centavos de peso por cada acción en circulación, correspondiente al ejercicio 2000.
En la subasta semanal de bonos gubernamentales, las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) a 28 días, el indicador que determina el costo de los créditos bancarios, registró un aumento marginal de 12 centésimas de punto, para ubicarse en 16.83 por ciento anual. A 91 días, en cambio, retrocedió 0.20 unidades, con lo que disminuyó a 17.77 por ciento. El rendimiento para los papeles a 168 días también retrocedió, en este caso 0.22 puntos, y disminuyó a 17.91 por ciento anual, mientras que a 336 días de plazo tuvo un ligero aumento de 0.04 unidades, con lo que se ubicó en 17.93 por ciento.
Al cierre de las operaciones en el mercado de divisas, la cotización para operaciones de mayoreo se mantuvo en 9.69 pesos por dólar, informó el Banco de México. Al menudeo tampoco hubo variación: el tipo de cambio cerró en 9.50 pesos por dólar a la compra y 9.75 a la venta, reportó Banamex.