MIERCOLES Ť 21 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Tulijá y Palenque
Denuncia ONG mayor presencia del Ejército federal
JUAN BALBOA CORRESPONSAL
San Cristobal de las Casas, chis., 20 de febrero. La Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos denunció que el Ejército Mexicano incorporó en los últimos días a más elementos en el valle de Tulijá y en algunas comunidades del municipio de Palenque, además de que montó dos nuevos retenes en la zona de conflicto.
El organismo, integrado por indígenas tzotziles, tzeltales y choles, aseguró que unos 100 nuevos soldados arribaron al campamento de San Jerónimo Tulijá, ubicado en el municipio autónomo zapatista Ricardo Flores Magón, e iniciaron patrullajes por una docena de comunidades.
Asimismo, informó que el pasado fin de semana, tres convoyes del Ejército federal arribaron a la base militar establecida en las afueras de la comunidad San Jerónimo Tulijá, en el valle del mismo nombre.
Abundó que desde la llegada de los nuevos efectivos castrenses a la zona se incrementaron los patrullajes en las comunidades Piedrón, Peña, Limonar, Pinal y Chocoljá, en Ricardo Flores Magón, que están pobladas principalmente por simpatizantes del EZLN.
''Estos patrullajes militares se han llevado a cabo de manera constante, y se ha hecho costumbre que pasen por las comunidades a todas horas de la noche, mientras la comunidad intenta dormir. Como forma de intimidación, estos recorridos se hacen presentes por varias horas y bloquean las calles y accesos a edificios públicos'', indicó.
Como ejemplo, la red mencionó que en San Jerónimo el Ejército ''se detiene durante horas frente a la escuela''. De igual forma, aseveró que hace una semana soldados pertenecientes al destacamento militar en la entrada de Palenque detuvieron a una persona que cortaba tubos, y el motivo del arresto fue que el individuo portaba una camiseta verde.