LUNES Ť 19 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Policías federales y castrenses, los involucrados
Consignan a 10 agentes por la fuga del ex subdelegado de PGR en Chihuahua
GUSTAVO CASTILLO Y JESUS ARANDA
El Ministerio Público federal ejerció acción penal en contra de 10 servidores públicos, cinco de ellos adscritos a la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) y cinco pertenecientes a la Policía Judicial Militar, por su presunta participación en la fuga del ex subdelegado de la Policía Judicial Federal en Chihuahua, José Manuel Díaz Pérez, cuando se encontraba bajo arraigo y en custodia de dichos agentes.
Los funcionarios fueron consignados por los delitos de evasión de presos y contra la administración de justicia, ante el juzgado tercero de distrito en materia penal con sede en el Reclusorio Norte.
Alejandro Waldo Hérnández, uno de los abogados de los agentes de la UEDO detenidos, aseguró que los responsables de que Díaz Pérez escapara el pasado jueves del arraigo en que se encontraba fueron los policías judiciales militares, porque ellos se encontraban al mando del operativo.
Por su parte, la Procuraduría General de la República indicó que existen suficientes indicios y pruebas para presumir que los agentes federales y los militares favorecieron, "con sus conductas y omisiones", la evasión de Díaz Pérez, ya que dos de ellos se ausentaron del servicio para acudir a recibir su pago quincenal, y tres más abandonaron la planta alta del inmueble donde se encontraba el ex funcionario arraigado, para "bajar a desayunar".
Trascendió por otra parte que la agente federal había salido a una tienda, y que por tanto los que quedaron de guardia fueron precisamente los cinco militares, un teniente y cuatro sargentos primeros, quienes estaban desayunando "y pensaron que, como todos los días, el arraigado se encontraba rezando en su habitación y por eso le daban esa privacidad, para que pudiera comunicase con el Señor".
Sin embargo, fuentes oficiales comentaron que sí, que se comunicaba con "el Señor", pero "de los Cielos", que ahora sería Vicente Carrillo Fuentes, quien estaría atrás de esta fuga.
Según la PGR, en sus declaraciones ministeriales los agentes federales reconocieron el grado de responsabilidad que implicaba la custodia de una persona bajo arraigo, sin embargo al incumplir sus obligaciones "propiciaron" que aproximadamente a las 11:30 del pasado 15 de febrero se evadiera el ex subdelegado en Chihuahua.
Mientras, los elementos de la Policía Judicial Militar son considerados por la PGR como "corresponsables" de las conductas ilícitas que propiciaron la evasión.
Así las cosas, el Ministerio Público federal consignó ante el juez tercero de distrito en materia penal, por los delitos de evasión de presos y contra la administración de justicia, a los agentes federales, Yolanda Ortega Carrasco, Ismael Reyes Cruz, Carlos Alberto Bojórquez Lugo, Ernesto Díaz Hernández y Jesús José Lozano Duarte, y a los militares Juan López Sánchez, Juan Hernández Hernández, Isidro Andrés Ciro, David Bastián Antonio y Luis Hernández Hernández.
La Procuraduría General de la República añadió que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos determinó dejar triplicado abierto de la indagatoria iniciada con motivo de estos hechos, para continuar las investigaciones que puedan involucrar a terceras personas y, en su oportunidad, ejercer acción penal en su contra, sin perjuicio de la competencia que pudiera corresponderle a la Procuraduría General de Justicia Militar con relación a la conducta de los agentes militares.