LUNES Ť 19 Ť FEBRERO Ť 2001
La zapatista, marcha de los pueblos indios
Primer comunicado
Febrero de 2001
A la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) del Congreso de la Unión:
Les escribo a nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El propósito es dar respuesta puntual a las cartas públicas que con fecha del 6 y 12 de febrero de este año dirigieron al EZLN.
El EZLN saluda la resolución de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en la que ratifica su voluntad de diálogo, según nos hacen saber en su misiva del 6 de febrero. Respondiendo al llamado que nos hacen para que haya un acercamiento entre la Cocopa y el EZLN, con el fin de que ''se defina el formato que posibilite un diálogo directo entre los zapatistas y las comisiones de las cámaras de Diputados y Senadores para el análisis de la iniciativa de reformas constitucionales sobre derechos y cultura indígenas", les comunicamos que estamos de acuerdo en la necesidad de este acercamiento. Por eso, les estamos solicitando que nos reunamos en el Distrito Federal, el día 12 de marzo, en el lugar que será la sede de nuestra delegación durante su estancia en la ciudad de México. Estamos de acuerdo también en que el tema de la reunión sea el del formato del diálogo de los zapatistas con el Congreso de la Unión.
En respuesta a su carta de fecha 12 de febrero, les decimos que el EZLN ya hizo contacto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El CICR es, desde 1994, la instancia que, sustentada en su principio de neutralidad, se encarga del transporte de la delegación zapatista en las ocasiones de diálogo; en neutralizar con su insignia la sede de la delegación, en garantizar que no hay armamento alguno, ni en posesión de nuestros delegados ni en el transporte ni en los lugares sedes, y en propiciar con su autoridad moral la búsqueda sincera de la paz.
Como bien han señalado ustedes, la Ley del Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas garantiza el libre tránsito de la delegación zapatista por todo el territorio nacional, con mayor razón cuando en esta ocasión es para dialogar con el Poder Legislativo federal y posibilitar así la consecución de la paz con justicia y dignidad que todos deseamos. Conforme a esto, la delegación zapatista hará el viaje confiando la integridad de quienes la componen (posesiones no tenemos ninguna) a los principios humanitarios y de neutralidad del Comité Internacional de la Cruz Roja, quien
pronto nos dará su respuesta. Es todo.
Desde las montañas del sureste mexicano
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Subcomandante insurgente Marcos.
Segundo comunicado
Febrero de 2001.
A todos y todas los y las legisladores del Congreso de la Unión:
Les escribo a nombre de todos los hombres, mujeres, niños y ancianos del EZLN.
Como es de ustedes sabido, el 25 de febrero de este año, una delegación zapatista viajará a la ciudad de México con el fin de dialogar con el Congreso de la Unión para exponer las bondades de la llamada iniciativa de ley Cocopa. Esta iniciativa de ley, en lo sustancial, recoge lo pactado por el gobierno federal y el EZLN en la primera mesa del diálogo de San Andrés, y contiene la mejor propuesta de reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indígenas.
Pasando por 12 estados de la Federación mexicana, la marcha por el reconocimiento de los pueblos indios y sus derechos dejó ya de ser, desde hace varios días, una marcha sólo del EZLN. Es ahora la marcha de todos los pueblos indios de México y de todas las personas honestas que, en nuestro país y en el resto del mundo, demandan terminar, de una vez, con una situación a todas luces injusta y aberrante: la marginación de los indígenas.
Conociendo que, en tanto legisladores federales, ustedes responden ya a los intereses de la nación mexicana, tenemos el honor de invitarlos para que se sumen o acompañen esta marcha, sea desde que la delegación zapatista sale de sus lugares de origen el 24 de febrero, o en cualquier punto del recorrido. Ya hemos hecho público el itinerario que seguirá nuestra delegación y en breve tiempo daremos a conocer los detalles de nuestra agenda.
Su presencia no sólo servirá para garantizar que la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas se cumpla y para que ustedes constaten de primera mano el apoyo popular que en todo México tienen las demandas indígenas, también, y sobre todo, porque quienes forman parte del Poder Legislativo federal no deben permanecer como espectadores en este importante momento de la historia de nuestro país.
Invitamos a todos los legisladores y legisladoras, sin importar el partido político al que pertenezcan. La lucha por el reconocimiento de los derechos y la cultura indígenas está muy por encima de banderas partidarias, es de todos los mexicanos honestos y todos los seres humanos de buena voluntad.
Hacemos una invitación especial a los legisladores de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) para que, a título individual, si así lo desean, y sin que signifique menoscabo alguno en su labor dentro de dicha comisión, nos acompañen en esta iniciativa por la paz.
Desde las montañas del sureste mexicano
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Subcomandante insurgente Marcos.
Tercer comunicado
Febrero de 2001
A la prensa nacional e internacional:
Primero. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional dará a conocer públicamente la agenda detallada del viaje que, con el objetivo de dialogar con el Congreso de la Unión, hará a la ciudad de México.
Segundo. Para esto, el EZLN convoca a una conferencia con la prensa para el día 22 de febrero del 2001, en la comunidad indígena de La Realidad, municipio de San Pedro de Michoacán, Chiapas, a las 10:00 horas.
Tercero. Para tener acceso al lugar de la conferencia de prensa, los trabajadores de la comunicación no necesitarán acreditación especial, bastará con una identificación del medio en el que laboren.
Cuarto. Este evento informativo es sólo para los medios de comunicación.
Quinto. De nuevo aclaramos que no podrán entrar policías disfrazados de periodistas, ni, por decisión de la comunidad, los de la televisora que destruye escuelas indígenas con su helicóptero (aunque ahora haga "conciertos por la paz").
šDemocracia! šJusticia! šLibertad!
Desde las montañas del sureste mexicano
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Subcomandante insurgente Marcos.