DOMINGO 18 DE FEBRERO DE 2001




Miseria, militarizacion y resistencia

El sur que verán los zapatistas

Polémica desde que fue anunciada, la marcha zapatista está moviendo fibras sensibles a lo largo de lo que será su ruta, las zonas de mayor presencia indígena en el país. Desde sus partidarios -a los que ya se sumó el presidente Vicente Fox- hasta sus más acérrimos críticos han propiciado que se convierta en un hecho de interés mundial. Esta es una aproximación al México que verán los comandantes del EZLN y, simultáneamente, a esa parte del país que se hará "visible" gracias a la marcha

Suspira Porfirio Encino, dirigente indígena de Ocosingo, antes de lanzar la pregunta: "Si todos vamos a ser funcionarios, Ƒquién va a cuidar el movimiento?". Ataja así, se entiende, las ansias de los líderes otrora opositores que reclaman posiciones en el gobierno de Pablo Salazar.

chiapas-marcha-ezln-2-jpg ƑQuién va a "cuidar", por ejemplo, la marcha de los comandantes zapatistas en su rápida salida de Chiapas?, ha de preguntarse el ahora funcionario del gobierno estatal, pues desde el 8 de diciembre, Encino es secretario de Pueblos Indios.

No faltará quien lo haga, pues si bien algunos admiten que las organizaciones campesinas e indígenas de Chiapas "se vaciaron de cuadros", porque éstos se fueron al flamante gabinete, también hablan de la otra cara: "Con la campaña de Pablo se revitalizaron y traen cuerda", dice Víctor Pérez-Grovas, asesor de la Unión de Ejidos Majomut, en el café que su organización tiene en San Cristóbal de las Casas.

Los liderazgos sociales hechos gobierno son sólo una cara del "nuevo" Chiapas que los zapatistas dejarán el domingo 25 de febrero, cuando arranque esa "jugada política de grandes dimensiones" que es su marcha a la capital del país, en la definición del sacerdote Gonzalo Ituarte, ex miembro de la Conai.

En un cuartito que le sirve de recibidor, en el templo de Santo Domingo, Ituarte hace cálculos tres semanas antes de la marcha: "Lo más probable es que sea un éxito, que permita al zapatismo consolidarse como una fuerza política de gran magnitud; aunque también existe el riesgo, que veo mucho menos probable, de que no logren la atracción suficiente y salgan debilitados".

Cuando el sacerdote Ituarte decía lo anterior faltaban largos días para que el presidente Vicente Fox reconociera que la mayoría de los mexicanos apoyan la "marcha por la paz" y para que las televisoras se dieran una tregua en el afán de "achicar" el peregrinaje de los encapuchados.

Pero ya las "fuerzas vivas" de Chiapas se movían en todas direcciones. Unos, con los preparativos para "acompañar" a los zapatistas hasta los límites con el vecino Oaxaca. Otros, como el célebre líder ganadero Constantino Kanter, preparando su amenaza al gobierno: bloquear la marcha si no se les atiende.

*El Chiapas que dejan

Si los ganaderos los dejan, los zapatistas saldrán de San Cristóbal tal como está previsto, el domingo 25 de febrero. De pasadita, antes de llegar a la capital del estado, una organización del municipio de Chiapa de Corzo les pedirá su apoyo para que "los Chiapa" sean reconocidos como la etnia número 13 de la entidad.

A la entrada de Tuxtla Gutiérrez los esperarán contingentes de organizaciones campesinas y de maestros que pretenden "entregarlos sanos y salvos" en los límites con Oaxaca.

"Hay mucha efervescencia en un sector del magisterio, aunque no podemos decir que sea unánime", dice Víctor Ancheyta, secretario general de la sección 7 del sindicato magisterial, la más numerosa de la entidad.

La realidad es canija, reconoce el profesor Ancheyta: "Tenemos compañeros que en la mañana trabajan con el gis y en la tarde se cuelgan su fusil porque son de grupos como Paz y Justicia".

La frase del líder sindical evoca la cruda situación de los desplazados de la guerra y de las comunidades que, dentro o fuera de la zona de conflicto, dejarán los zapatistas con sus problemas recientes (de 1994 a la fecha), o tan viejos que ya nadie recuerda cuándo comenzaron.

"Chiapas está profundamente polarizado, dividido y confrontado en todos los niveles, regiones y gremios, en todo el estado, no sólo en la zona de conflicto", confirma Ituarte.

mujeres-purepechas-mich-2-j Ese es el tigre que recibió Pablo Salazar Mendiguchía, el gobernador de todos contra el PRI. Un animalejo que no tardó en mostrar los dientes.

En apenas dos meses de gobierno, los frentes de batalla de Salazar se han multiplicado. De un lado, pleitos abiertos con el Congreso y el Poder Judicial locales, tomas de ayuntamientos, enfrentamientos con saldos rojos. De otro, en el frente interno, las dificultades para poner a funcionar a un gabinete de opuestos y para armar el plan de gobierno.

La atención nacional e internacional que atrae la marcha zapatista no impide que los conflictos en Chiapas, nuevos o de siempre, sigan su curso.

Ya en las regiones se alistan las armas para las elecciones locales que ocurrirán en octubre. Por lo pronto, la disputa es dentro y entre los partidos. El PRI, herido pero con una fuerza más que respetable en la entidad, trata de resolver sus divisiones internas para conservar la mayor cantidad de municipios y diputaciones y así poder sobrevivir ante un gobierno de otro signo. El PAN, el PRD y otras fuerzas menores están metidos en un intenso jaloneo para tratar de repetir la fórmula ganadora: candidaturas comunes contra el PRI.

ƑQué pasará en octubre?

Para decirlo en palabras del entonces consejero del IFE y hoy secretario de Gobierno de Chiapas, Emilio Zabadúa: "En los próximos meses las elecciones pueden ser un instrumento de distensión y reconciliación de los conflictos políticos. Pero pueden no serlo y, al contrario, añadir un elemento más de confrontación en ese estado y en el ambiente político nacional. Cualquiera de estos escenarios depende de las condiciones en las que se organicen y se lleven a cabo las elecciones" (Masiosare, 22 de marzo de 1998).

Un mapa que publicamos en esta fecha muestra que casi en la mitad de la superficie del estado se presentaron conflictos poselectorales. Y los enconos no han cambiado mucho.

"Si no comienza el diálogo entre el gobierno federal y el EZLN tendremos un obstáculo muy fuerte para avanzar en los asuntos de la periferia", dice Juan González Esponda, recientemente nombrado comisionado para la Reconciliación por Pablo Salazar.

Los llamados "asuntos de la periferia" son conflictos que han dejado ya una larga estela de muertos, heridos y desplazados. La guerra en la zona norte del estado, en Simojovel y El Bosque, en San Juan Chamula y Venustiano Carranza y, por supuesto, en Chenalhó, donde ocurrió la matanza de Acteal.

El comisionado está trabajando. Los comandantes zapatistas van al Distrito Federal. La guerra se queda.

*La ruta Puebla-Panamá

Los zapatistas atravesarán las zonas con más población indígena del país. Los estados del sureste que recorrerán los delegados del EZLN tienen problemas comunes: altos niveles de pobreza y marginación, falta de infraestructura, graves rezagos sociales y migración masiva de indígenas y campesinos. Organismos de derechos humanos de todo el mundo han documentado que la mayor parte de las zonas rurales de Chiapas, Oaxaca y Puebla están militarizadas; la represión es cosa de cada día y son sistemáticas las violaciones a los derechos humanos. Los cacicazgos no han palidecido en muchas regiones. Al mismo tiempo, cuentan con grandes recursos naturales.

La fisonomía de todo el sureste puede cambiar en pocos años si, como pretende el gobierno de Fox, se pone en marcha el Plan Puebla-Panamá, que "busca abatir el rezago social y económico". Este proyecto pretende "integrar a los habitantes de la región a la modernización y a la globalización económica". El modelo buscaría, entre otras cosas, instalar corredores industriales integrados básicamente por empresas maquiladoras.

El recorrido de los zapatistas incluye cinco estados considerados en el mencionado plan (Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Puebla). En este último estado la maquilización de la economía ha causado estragos a las comunidades y pueblos indígenas y campesinos.

Ahí donde el gobierno se propone "cerrar la brecha entre el norte y el sur" los conflictos sociales son innumerables y hay presencia de guerrillas (en Chiapas el EZLN, en Oaxaca y Guerrero el EPR y sus derivados). La pobreza es generalizada, el promedio de ingreso es de medio salario mínimo (en el norte es de cuatro salarios mínimos), los niveles de desnutrición son muy altos (sobre todo en la población indígena infantil, que alcanza más de 80%). Son regiones donde la gente vive en la desesperación porque no le alcanza para vivir y la migración al norte y a las ciudades es enorme.

*Usos y costumbres

Los jefes de la COCEI oaxaqueña fueron a la selva chiapaneca a proponer que los comandantes zapatistas bajaran de los vehículos e hicieran un recorrido a pie por varias calles, hasta la plaza principal de Juchitán, Oaxaca. Les dijeron que no. Igual el recibimiento será masivo y, esperan los organizadores, de los más nutridos de la ruta.

La misma expectativa existe en la capital de Oaxaca, sobre todo porque la marcha de los mil 111 zapatistas en septiembre de 1997 tuvo en esa ciudad uno de sus mejores momentos.

Una de las razones es que Oaxaca es la entidad con mayor porcentaje de población indígena de todo el país. Y claro, tres cuartas partes de su población viven en extrema pobreza.

No en vano una frase histórica fue pronunciada en tierras oaxaqueñas: "Si no somos capaces de resolver los rezagos sociales de los pueblos indígenas de Oaxaca nuestro modelo habrá fracasado" (Ernesto Zedillo, mayo de 1995).

La memoria es flaca. Hace unos días, la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, dijo: "Con lo que hagamos o dejemos de hacer, en materia de desarrollo social, se medirá el éxito o el fracaso de esta administración" (Boletín de la Sedeso, 11 de febrero de 2001).

Las urgencias son muchas y rebasan los municipios (476 en 17 estados) recientemente declarados de atención prioritaria por la administración foxista.

"Unos 250 mil habitantes de la capital de Oaxaca y de otros 20 municipios de los valles centrales enfrentan serios problemas de desnutrición por falta de recursos económicos e incluso 'ignoran si podrán comer al día siguiente'", dice Francisco Coronaldo, director del Banco de Alimentos de Oaxaca (La Jornada, 11 de enero de 2001).

Vaya, y eso que se trata de los municipios con mayores posibilidades de empleo y mejores condiciones de comunicación.

Además de la miseria ancestral, por supuesto, hay un abanico de problemas.

Hace poco se celebró en la ciudad que visitarán los comandantes zapatistas el Foro Estatal Indígena de Oaxaca. Del encuentro surgió un diagnóstico revelador sobre la situación de los pueblos indios en la entidad. De la militarización a los conflictos derivados de la "intolerancia religiosa", a la pobreza y las disputas de tierras.

En materia electoral, en el documento se recuerda que en las elecciones municipales de 1998 fueron 418 los municipios -de un total de 570- los que optaron por elegir a sus autoridades bajo el "régimen normativo propio", mejor conocido como "usos y costumbres", que estableció una reforma impulsada por Diódoro Carrasco.

La elección de autoridades mediante el sistema de usos y costumbres no ha eliminado los conflictos electorales. En 1998, en 80 de los 418 municipios con esa modalidad se dieron conflictos alrededor de los procedimientos de elección o bien se impugnaron los resultados.

Los conflictos más importantes se dan, según el foro estatal, por asuntos como la exclusión en el ejercicio de los derechos políticos entre agencias y cabecera, la participación de mujeres en las asambleas, las demandas de participación de emigrantes y la intervención de partidos.

En 1997 los partidos políticos en Oaxaca, incluido el PRD, demandaron que una veintena de municipios dejaran los usos y costumbres y regresaran a las "elecciones normales". En algunos casos, los partidos representados en el Congreso local han atizado el fuego de conflictos municipales. Ninguno lo aceptó y, en cambio, seis regresaron al sistema de "usos y costumbres".

*Etnocidio

Muchas comunidades mazatecas y chinantecas fueron sepultadas por las presas Miguel Alemán y Cerro de Oro y sus habitantes se convirtieron en peregrinos.

"Esta destrucción constituye un verdadero etnocidio", dice el foro, que en el documento usa el ejemplo de la comunidad mixe de Jaltepec de Candayoc para ejemplificar el despojo territorial sufrido por diversos pueblos indígenas en la entidad.

Entre 1956 y 1958 el gobierno federal expropió 18 mil 648 hectáreas para reubicar a los afectados por la construcción de la presa Miguel Alemán. Hasta la fecha, pese a que Jaltepec ha demostrado sus "derechos originarios" no le han sido restituidas sus tierras y tampoco ha recibido indemnización alguna. En el colmo, más de 2 mil hectáreas no fueron usadas para el fin señalado por los decretos y son usufructuadas por la fábrica de papel Tuxtepec y por la Secretaría de Desarrollo Agrícola del estado de Oaxaca.

El "asunto de las tierras" tiene, sin embargo, una expresión mucho más cruda en los conflictos limítrofes entre comunidades. El problema no es menor. La Junta de Conciliación Agraria estatal contabiliza 517 conflictos de esta naturaleza en la entidad.

En el conflicto entre Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo, en la Sierra Sur, una resolución del Tribunal Unitario Agrario emitida en 1998 avivó la larga disputa y desde entonces han sido asesinadas cuatro personas. En el pleito por mil 90 hectáreas las autoridades no tomaron en cuenta los estudios antropológicos que demuestran que Amoltepec es más antigua que Yucutindoo.

El caso de San Lorenzo Texmeluca, pueblo zapoteco de la Sierra Sur, contra su vecino mestizo Santo Domingo Teojomulco, es mucho más grave. El enredo estriba en que ambas comunidades tienen títulos de tiempos de la colonia y los diversos intentos de solución han sido inútiles. Desde 1940, cuando se inició el enfrentamiento armado entre las dos comunidades, han muerto "un promedio de 200 personas en cada uno de los pueblos".

Los mecanismos de sentencia y conciliación, dice el foro, han sido ineficaces.

*De paso por Maquilatitlán

La última semana de enero, poco después de que el EZLN diera a conocer el itinerario de su marcha, el Ejército federal militarizó varias regiones indígenas donde se han organizado para recibir a los rebeldes chiapanecos, que pasarán por Tehuacán y la ciudad de Puebla el 27 de febrero. En la sierra se han instalado retenes en las carreteras de acceso y convoyes militares recorren los caminos.

Más de mil soldados llegaron a la Sierra Negra el 24 de enero, cinco días después de que el presidente Vicente Fox visitara la región. "El objetivo de la presencia militar es la intimidación de los indígenas de los ocho municipios de la Sierra Negra, la zona boscosa, la Cañada y la Tierra Caliente que se han organizado para recibir a los zapatistas", denunciaron las organizaciones que preparan el arribo de los delegados zapatistas. Hay retenes del lado de Veracruz-Oaxaca en Tlacotepec de Díaz, Zoquitlán, Chilchotla y San Antonio Eloxochitlán, en la entrada de la Sierra Mazateca. En la región de la Cañada se instalaron en Coxcatlán. En todas esas regiones la marginación de los indígenas es muy alta y la represión de los caciques es cosa de todos los días.

Durante la gira de Fox por estas tierras 100 familias de Coyalpa le solicitaron le fuera otorgada la autonomía a su comunidad. En una carta, los habitantes de la Sierra Negra hacen un recuento de su lucha por demandas sociales y agrarias. En 12 años y después de agotar todas las instancias gubernamentales, ninguna autoridad los ha escuchado.

"Como hemos visto que no es posible lograrlo (tierras, vivienda, escuelas, pavimentación, servicios) a través del gobierno del estado, nos dirigimos a usted como gobierno federal y con esto se nos permita ser un pueblo autónomo y se nos otorgue un presupuesto directo para la construcción de una secundaria, un centro de salud para la comunidad y la expropiación de predio Cacahuatl que representaría beneficios para 100 familias".

Como respuesta, dicen, el Ejército llegó a sus tierras.

vc-musicos-puebla-jpg Ahora los habitantes de Coyalpa y otros sitios de la Sierra Negra buscan entrevistarse con la delegación zapatista a su paso por Tehuacán.

La situación retratada tiene similitudes con las de otros indígenas que viven en las montañas poblanas: miseria, militarización, caciques represivos. Allí impera la Ley de Herodes, y los caciques imponen el terror para someter a la población, pero los actos de desobediencia y la resistencia abierta de los indígenas son cosa de todos los días.

Mención aparte son las 17 comunidades ubicadas en las faldas del Popocatépetl, que han sido amenazadas con la reubicación por parte de las autoridades, cosa a la que se oponen los lugareños.

La población indígena de Puebla es numerosa. Según datos del INI, en el estado viven más de 256 mil indígenas (el 9% del país), que representan el 17% de los poblanos (poco más de 5 millones). A nivel geográfico, de 217 municipios que hay en la entidad, 117 son considerados como indígenas.

*La avanzada

En los últimos 10 años la imagen de los valles poblanos ha cambiado. Además del corredor industrial de la capital, la construcción de otros en San Marttín Texmelucan, Atlixco y, sobre todo, en Tehuacán, ha cambiado el paisaje y la vida de la gente. Los nuevos modelos de desarrollo económico, basados en la instalación de maquiladoras, que ha experimentado la entidad, son la avanzada del llamado Proyecto Puebla-Panamá.

Puebla es el paraíso de las maquiladoras por la mano de obra barata y su cercanía con el DF. Aquí se han instalado cientos de empresas extranjeras que contratan a menores de edad, los trabajadores reciben bajos salarios, no tienen prestaciones, no son respetados sus derechos laborales; a ello se agrega el trabajo clandestino y la sobreexplotación. Si hay sindicatos, éstos son afines a las empresas. Las maquiladoras han contaminado el suelo y las aguas, sin que las autoridades encargadas pongan un límite. Matías Rivero Aguilar, director del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la UAP, señaló que "los dueños de las maquiladoras piensan que por la necesidad de un trabajo, las personas aguantan este tipo de situaciones" (La Jornada de Oriente, 13 de febrero de 2001).

En los últimos 10 años el estado, pero en particular Tehuacán, ha experimentado un boom de maquiladoras. Aquí la delegación zapatista encontrará a miles de indígenas y campesinos expulsados por la miseria de sus tierras, empleándose como mano de obra barata en las maquiladoras.

La Secretaría de Desarrollo Económico estatal afirma que en la entidad hay 850 maquiladoras, que emplean a 120 mil personas. Pero el Consejo Coordinador Empresarial del estado maneja que son más de 900. Según Martín Barrios, de la Comisión Cetilizchicahualistli, AC, existen unas mil 500 maquiladoras grandes. Aunque una buena parte operan de forma ilegal a través del trabajo clandestino en casas, patios y azoteas, donde miles de amas de casa laboran a cambio de remuneraciones ínfimas.

* * *

En las últimas semanas han estallado conflictos laborales en diversas maquiladoras. El más importante fue en Atlixco el 9 de enero, donde 800 trabajadoras de la empresa coreana Kukdong se fueron a la huelga denunciando las malas condiciones laborales, abusos, bajos salarios y la contratación de niñas. El día 11 la policía estatal desalojó por la fuerza a las huelguistas. Kukdong maquila para Nike la ropa deportiva destinada a 77 universidades de Estados Unidos. El jugoso contrato representa ingresos por 2 mil 500 millones de dólares para la trasnacional.

Este conflicto alcanzó repercusiones internacionales. Una delegación de investigadores universitarios de Estados Unidos y sindicalistas de Canadá visitó la empresa para constatar las condiciones de trabajo y las denuncias de las trabajadoras. Ante la negativa de la empresa a resolver las demandas de las empleadas, grupos de estudiantes estadunidenses promovieron un boicot contra Nike en Los Angeles y otras ciudades por avalar las violaciones a las leyes laborales internacionales (La Jornada de Oriente, 11 de febrero de 2001).

El gobernador Melquiades Morales amenazó a los obreros y a los sindicatos y los denunció como responsables de la fuga de las inversiones extranjeras.

*Tehuacán de los indios-obreros

Tehuacán, bautizada como Ciudad de Indios (hace 400 años los españoles le querían poner Tehuacán de Concepción, pero los pueblos de la región juntaron dinero y compraron el título), pero aquí no se respetan los derechos de los indios.

Entre 1994 y 1995 el gobierno aceleró la regulación de los ejidos del Valle de Tehuacán a través del Procede. Debido a las reformas al artículo 27, muchos de esos ejidos fueron vendidos, y con ello vino el boom de las maquiladoras. Las empresas tomaron posesión de los terrenos por medio de coyotes, prestanombres y socios menores mexicanos. Incluso se han empezado a instalar maquiladoras en la Sierra Negra con el mismo procedimiento, es decir se apropian de los ejidos legalmente. Ahí se ha promovido el trabajo a domicilio para las maquilas. A las mujeres indígenas les pagan 200 pesos semanales por ese trabajo desde el hogar.

Un campesino de 80 años, originario de Pancingo, municipio de Ajalpan, recuerda que esas tierras las ganaron en la Revolución Mexicana. "Muchas vidas costó tener la tierra y ahora estamos regresando a la época de la esclavitud porfirista".

Empresas como Levi's, GUESS, GAP, Nike o Reebook se establecieron en el Valle de Tehuacán y en otras regiones de Puebla.

Martín Barrios, de la Comisión Cetilizchicahualistli, denuncia: "Los jóvenes abandonan el campo para irse a las maquiladoras, se ha roto el tejido social en las comunidades y las labores comunitarias. Los viejos se oponen por ello a las maquiladoras, piensan que el día en que se vayan estas empresas no habrá de qué vivir. Se han privatizado ejidos y el agua afectando a nahuas, mixtecos, mazatecos y popolocas. Los campesinos se meten de obreros a la maquiladoras, donde se violan los derechos humanos y laborales. El PRI nunca hizo tanto daño en 70 años como las maquiladoras en cinco".

Entre las irregularidades laborales en las maquiladoras está el empleo de niños de entre 12 y 14 años; la aplicación de exámenes de embarazo a mujeres; no se respeta la jornada de ocho horas; no hay pago de horas extras ni otras prestaciones. Los patrones pagan por tarea y no importa si ésta se hace en 12 o 14 horas, ellos pagan lo mismo, violando la ley.

El principal problema de Tehuacán es el agua. Y muchas maquiladoras se apropian el agua del subsuelo de manera ilegal. Las maquiladoras Lavapant, Topjail y el Grupo Navarra, el más importante a nivel local, tienen pozos clandestinos y se están acabando el vital líquido.

En Tehuacán muchos indígenas trabajan en la calle. Hay mujeres que venden frutas y verduras, mientras decenas de niños nahuas limpian parabrisas en las esquinas. El gobierno municipal les dio un ultimatum: o trabajar en la maquila o cárcel. La mayoría fue a la cárcel. La Canaives declaró que los empresarios eran tan filantrópicos que le daban trabajo a los niños de la calle.

En el Cereso de Tehuacán, de cada 10 presos, siete son indígenas. Pero en los juzgados no hay traductores indígenas ni defensores de oficio. No hay justicia para los indios en Tehuacán. En el INI local no hay peritos indígenas. El jardinero del INI es quien hace de traductor al náhuatl y al mazateco, pero no tiene nombramiento, le siguen pagando como jardinero.

* * *

Los popolocas viven en las zonas desérticas donde la tierra da muy poco, por eso cerca de 5 mil trabajan en Nueva York. En esta zona se filmó la película La Ley de Herodes; en muchos pueblos indígenas aún se vive como lo retrata la película.

Esto y mucho más conocerán los zapatistas a su paso.

*ƑTierra de tarugos?

"Durante 500 años nos dijeron que éramos (los indígenas) muy tarugos. ƑCómo quieren que de la noche a la mañana no lo seamos?" (Xóchitl Gálvez, encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas. 7 de febrero de 2001, Reforma).

A saber si en Tepatepec, su tierra, conozcan esta frase de Xóchitl Gálvez. En este reducto perredista están listos para recibir a la marcha. Tepatepec es la cabecera municipal de Francisco I. Madero y la entrada al Valle del Mezquital.

Pueblo de campesinos, maestros y -más recientemente- braceros, los tepatecos han olvidado su lengua de origen: el nhanhu. De sus 32 mil habitantes, que viven en 28 comunidades y cuatro demarcaciones de la cabecera, apenas 5% habla su lengua, según cálculos de las autoridades locales.

Tepa tiene una historia rebelde poco común en la región.

Hace 20 años, los pobladores tumbaron al cacique de cuatro décadas. Ocho años después, corrieron al párroco de la iglesia, Donato Morelos.

En 1990, cuando en Hidalgo no había más partido que el PRI, el PARM ganó la presidencia municipal, y desde hace dos elecciones el gobierno municipal está en poder de la "Alianza Democrática", afin al PRD, pero integrada por habitantes "apartidistas".

El Mexe, la polémica escuela normal rural que ha sido semillero de gobernadores, legisladores y líderes sociales -ahí estudió Lucio Cabañas-, está ubicada a escasos dos kilómetros de la cabecera.

*vc-chiapas-indigenas-jpg El 19 de febrero de 2000 la imagen de 68 gendarmes amarrados y semidesnudos en la plaza principal del pueblo le dio la vuelta al mundo. El gobierno estatal pretendía cerrar la escuela rural y mandó a la policía a desalojar a los estudiantes, que habían tomado las instalaciones. La intentona terminó con la humillación de los policías y la liberación de los estudiantes presos.

Justo un año después, los zapatistas llegarán a esta zona, considerada "conflictiva" y semillero de guerrilleros. Pero aunque coinciden en "algunas causas", los normalistas tienen sus diferencias con los rebeldes chiapanecos, a quienes consideran "moderados".

*Ecos de El Mexe

ƑMarcos o Fox?

La mirada del profesor Artemio Escamilla se pierde largos segundos en un punto de la plaza (la misma en la que hace un año los normalistas cantaron: "Venceremos, venceremos... "), ahora ocupada por estudiantes de secundaria.

-Creo en Marcos -responde por fin el secretario del ayuntamiento, egresado de El Mexe-. Aunque quién sabe, luego uno se lleva cada sorpresa... Gente preparada, que anda por ahí con lo de Fox, Fox, Fox. Ni saben por qué, es lo que ven en la tele, y a muchos jóvenes les gusta su estilo.

-No tanto como para que le dieran su voto.

-Bueno, es que aquí El Mexe tiene muchísima influencia.

ƑY por qué no van a pasar los zapatistas por la escuela rebelde?

-(Los normalistas) traen sus problemas internos, no podíamos exponer a personajes tan importantes - dice Carlos Delgado, integrante de la Alianza Democrática y uno de los organizadores de la recepción.

Alejandro Sierra Hernández, del Comité Estudiantil de El Mexe, tiene otra idea: "No es que no los queramos (a los zapatistas), es que como siempre, los del PRD metieron su cuchara y nuestra lucha no es la de ningún partido político".

En todo caso, los estudiantes -metidos en la revisión de acuerdos que no se han cumplido- ni siquiera pensaron en invitar a los zapatistas.

ƑQuién es más ultra, el EZLN, el CGH o El Mexe?

Ricardo, ya casi profesor (está terminando el cuarto año) sonríe de oreja a oreja: "El Mexe, claro", se ufana.

No todos lo ven así. Francisca Hernández, trabajadora administrativa de El Mexe desde los años 50 y testigo de muchas revueltas de los normalistas, suelta una mueca con la pregunta.

-A mí me dan pavor.

-ƑLos estudiantes?

-Nombre, los zapatistas. Me dan pavor. Y luego con sus capuchas. ƑA qué vienen?

*El corazón del Valle del Mezquital

Ixmiquilpan está a una hora de Tepatepec, yendo por la carretera de Progreso. Es el corazón del Valle del Mezquital, donde la mitad de los 75 mil pobladores de 127 comunidades son indígenas y donde se asienta el mayor número de otomíes.

Según datos oficiales, 60% vive en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes y más de 50% no tiene drenaje.

Aunque la región ha prosperado gracias al dinero que llega de Estados Unidos.

Tantos se han ido al norte que hay un pueblo en Tampa, Florida, llamado Clear Water, que -dicen aquí- ya es un "segundo Ixmiquilpan". Y no es el único lugar donde se concentran los ixmiquilpenses. En la comunidad de El Alberto, por ejemplo, casi todos se han ido a Nevada.

Aquí -como en buena parte del estado- sigue ganando el PRI. Aunque en últimas fechas, al presidente municipal, Cirilo Hernández Quezada, no le ha ido muy bien. Hace un mes, lo secuestron priístas inconformes y lo tuvieron encerrado todo un día en el balneario Tepaté para obligarlo a financiar obras. Y hace 15 días, los pobladores de Cañada Chica destruyeron las oficinas del Ministerio Público, molestos por la detención de uno de sus habitantes.

indigenas-ni–as-oaxaca-jpg A diferencia de Tepa, aquí se conserva el nhanhu que -juran sus habitantes- por su estructura gutural hace fácil el aprendizaje de otros idiomas.

Indígenas. Otomíes. Priístas. Fuera de El Tephé (el balneario recuperado por los comuneros hace 10 años y donde pernoctarán los rebeldes chiapanecos), a los pobladores de Ixmiquilpan no parece quitarles el sueño la visita zapatista.

Miembro destacado del Consejo Supremo Nhanhu (de la CNC), el profesor Jesús Pedraza se niega a hablar del tema de los zapatistas. Que hable el vocero, dice. Apenas desliza, antes de despedirse: "tampoco los vamos a recibir con bombo y platillo, Ƒverdad?".

El taxista Isidro Martínez resume lo que se escucha por las calles de la cabecera municipal: "Vengan o no vengan, yo de todos modos tengo que trabajar para comer. Porque la mera verdad, nadie sabe bien a qué vienen".

ƑPor qué la indiferencia? "A lo mejor no nos parecemos mucho a los chiapanecos, o lo que vienen platicando ya hace tiempo que nosotros lo pasamos", plantea Benjamín Hernández Tepetate, secretario general del ayuntamiento, otomí y orgulloso priísta.

"El hecho de que aquí estén un presidente municipal y un secretario otomíes significa que ya pasamos eso y no es que no tengamos problemas o que no falte hacer más, pero lo que no podemos decir es que sus demandas (de los zapatistas) sean generales para todo el país, tampoco se puede ser autónomo totalmente. Si vienen son bienvenidos, pero creo que va a haber más gente por la curiosidad de ver a Marcos y por las movilizaciones que haga el PRD, que porque haya muchos ixmiquilpenses interesados en sus demandas".

*Territorio comanche

Ignacio Loyola Vera, el gobernador autodenominado "Enmascarado del Bajío", logró lo que parecía imposible: atraer la atención de los habitantes de Querétaro hacia la caravana zapatista.

La capital -donde gracias al antizapatismo de Loyola los rebeldes realizarán un acto masivo que no estaba previsto- ha sufrido un brutal crecimiento demográfico en los últimos 15 años. En 1980 la ciudad tenía escasos 150 mil habitantes. Ahora, sumando el municipio conurbado de Corregidora, ronda los 900 mil. A ello hay que agregar la población flotante, calculada en unos 300 mil.

"Los queretanos -dicen aquí- son una especie en extinción".

La sociedad queretana actual es un mosaico complejo. Una sociedad que no hizo ruido cuando la universidad pública abrió un diplomado sobre sexualidad (1989), pero donde se mantiene la Procesión del Silencio en Semana Santa, en que encapuchados y encadenados penitentes caminan por las principales calles de la ciudad.

El crecimiento le ha dado a Querétaro un nuevo perfil económico que tiende a los servicios. Y un corredor industrial de Pedro Escobedo a San Luis Potosí, que ha derivado en un problema serio de escasez de agua. Es aquí donde empieza a sentirse el efecto de la desaceleración en Estados Unidos, pues 80% de las empresas se dedican al ramo automovilístico y algunas ya han tenido que cerrar.

Y mientras la población se concentra en el corredor industrial -indican estudios de la Universidad de Autónoma de Querétaro-, la zona serrana y el semidesierto queretanos se están vaciando, ante la falta de oportunidades de subsistencia.

Ignacio Loyola, gobernador de Querétaro, debe estar listo para declarar no gratos a los zapatistas en cuanto lleguen a sus tierras.

"La visita del EZLN nos hace volver los ojos al Querétaro no bonito, el que no presenta Loyola Vera", asegura Gonzalo Guajardo, secretario académico de la Facultad de Filosofía de la UAQ.

ƑAcaso no representa el gobernador el pensamiento de un amplio sector de los queretanos?

El académico cruza una sonrisa con Modesto Cervantes, coordinador de diplomados de la facultad: "Tenemos una ganancia, en buena medida gracias al gobernador todas las publicaciones están hablando del tema".

* * *

El gobernador Loyola, en tres actos:

"Ejército sólo tenemos uno... si hay otro es que estamos en guerra... y si (los zapatistas) son invasores son traidores a la patria, merecen la pena de muerte" (transmitido por Radio Querétaro, 29 de enero).

"Aquí no queremos que pasen los zapatistas; nosotros no tenemos problemas con ellos, ni tienen nada que venir a hacer a Querétaro" (Reforma, 1o. de febrero).

"ƑCuál intolerancia? Yo nunca he puesto un calificativo, nunca he insultado a nadie, pese a haber recibido infinidad de insultos".

(Noticias, 1o. de febrero).

Cuatro ex gobernadores (Juventino Castro, Antonio Calzada Urquiza, Manuel González Cosío y Enrique Burgos) avalaron lo dicho por el gobernador. Con sus aportaciones. Aquí, la de Castro Sánchez: "Si (los zapatistas) están ya en plan de guerra, está previsto hasta en nuestro Himno Nacional" que el que "osare poner un pie aquí sin el consentimiento de los mexicanos debe morir".

*De paso por Guanajuato

Antonio Tirado, presidente municipal de Acámbaro, resume la situación del sur de Guanajuato, que bien podrían repetir en la Mixteca o en el istmo de Tehuantepec, en la Sierra Negra de Puebla o en todas partes de Michoacán: poco empleo y mal pagado más migajas para el campo igual a un éxodo terrible.

Donde las tienen, los campesinos rentan sus tierras y se van a probar suerte a Estados Unidos. Cada vez es más común la venta de las parcelas a los que más tienen.

"En pocos años las tierras que repartieran Cárdenas y Zapata a los campesinos van a regresar a los caciques y terratenientes", lamenta el edil.

El Bajío es fértil, pero las políticas agropecuarias tendrían al sur del estado de Guanajuato en la miseria, si no fuera por el dinero que llega de los inmigrantes.

Acámbaro es un municipio grande: 150 mil habitantes repartidos en 123 comunidades y la cabecera municipal. Según cálculos de los investigadores de la Universidad de Guanajuato, en temporada alta (mayo y junio) 40% de la población rural y 25% de los habitantes de la ciudad emigra a Estados Unidos.

Que es perredista es un decir.

Antonio Tirado es dirigente de la Unión Campesina Democrática y compitió por la presidencia municipal con las siglas del PRD (las mismas con las que hace seis años ganó la alcaldía y hace tres obtuvo la diputación local). Pero esa es la historia de Tirado, quien obtuvo en el municipio los mismos votos que Vicente Fox. Los otros cinco cargos en disputa aquí el pasado 2 de julio (diputado local, diputado federal, senador, gobernador, presidente) los ganó el PAN.

*Estampas de Acámbaro

Termina la asamblea de la plazuela Hidalgo. Los integrantes de la UCD acordaron manifestarse junto al rancho de Vicente Fox durante la visita de George Bush, para demandar la regularización de sus autos (se calcula que hay unos 60 mil vehículos irregulares en el estado). Francisco Escobar, secretario general de la UCD en el estado, lee una carta del subcomandante Marcos e invita a todos a recibir a los rebeldes el 1o. de marzo .

Pero los campesinos tienen otras preocupaciones. Se arremolinan alrededor de Antonio Tirado, quien aclara que en esta reunión participa como Toño y no como presidente municipal. Las preguntas son: Ƒquién va a pagar el camión?, Ƒy dónde nos reunimos los que vayamos en nuestro carro?

* * *

Los sábados en la noche el tráfico desquicia el centro de Acámbaro. Camionetas y autos con placas de Texas, California, Nevada, Luisiana, Kentucky -montados por jóvenes que escuchan la banda a todo lo que da-, dan vueltas a las plazuelas donde caminan en grupos las muchachas.

Guadalupe, del rancho El Sauz, pasea en su Pontiac azul con placas de California. Toda su familia (nueve hermanos) ya se ha ido al norte varias veces -dice- y hasta a sus papás se han llevado.

Como muchos aquí, Guadalupe no sabe que vienen los zapatistas.

ƑNo ve las noticias?

-Sí las veo. Por eso sé que ese Marcos ya se va a reunir con Fox y van a firmar la paz.

*Nurío: aquí nomás importan los acuerdos de San Andrés

Nurío, una pequeña comunidad enclavada en la Meseta Purépecha de Michoacán, tras largos años de no figurar en la prensa, hoy vuelve a los titulares.

Hace 10 años, la población del lugar era famosa por sus plantones y tomas de carreteras; hoy, por ser próxima anfitriona de los zapatistas.

"Sólo los acuerdos de San Andrés, ahora sólo estamos en la lucha por los acuerdos de San Andrés", repite, una y otra vez, Juan Chávez, purépecha de Nurío. Se niega a hablar sobre los añejos problemas de la región -la tala de bosques, los conflictos intercomunitarios, la marginación, la migración-. Su argumento es simple: ƑPara qué buscar broncas si es momento para estar unidos? ƑPara qué desviar la atención hacia otros asuntos?

Y es que la comunidad de Nurío (de 3 mil 500 habitantes, de acuerdo con el conteo oficial, y de unos 7 mil, según sus pobladores) está metida en la organización del Tercer Congreso Nacional Indígena (CNI) -cuyo tema único será "el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas conforme a los acuerdos de San Andrés y la iniciativa de la Cocopa"- y la visita de la delegación zapatista.

Nurío es famosa en la región por su "belicosidad", dicen algunos; "combatividad", opinan otros, lo cierto es que en numerosas ocasiones, sus pobladores han participado en luchas contra el fraude electoral, en defensa de los bosques, o en disputas por límites territoriales.

El pueblo purépecha ha sido un destacado participante en el CNI, principalmente a través de la Unión de Comuneros Emiliano Zapata (UCEZ), la Organización Nación Purépecha y la Nación Purépecha Zapatista.

*La visita esperada

La visita de los zapatistas y el Tercer Congreso Nacional Indígena, son, sin duda, dos de los sucesos más importantes que ha habido en Nurío, coinciden en señalar varios de sus habitantes.

Los preparativos comenzaron desde que se anunció que aquí sería la sede; entre los más activos están los maestros de las dos primarias, el kínder y la secundaria, y las autoridades locales.

"šEl pueblo purépecha de Nurío los está esperando con los brazos abiertos!", exclama Margarita Chávez.

El "honor" incluye hacerse responsable del hospedaje de miles de visitantes. Las escuelas harán de albergues, y en la Secundaria Técnica 59 se realizarán los trabajos del CNI. Unos "ingenieros" de Paracho -enviados por la presidencia municipal- ya fueron a revisar lo que hace falta en las instalaciones escolares (energía eléctrica, agua). Además, los maestros planean los "eventos culturales" que tendrán lugar en la bienvenida y la clausura del congreso, y todas las bandas de música ya se comprometieron a participar.

"En la comunidad hay mucha voluntad", dice Margarita Alonso.

Unas 90 letrinas y 50 regaderas serán instaladas mediante faenas. El 4 de febrero, por ejemplo, cuenta Abelardo Torres, purépecha delegado del CNI, unos 300 nurienses y voluntarios de organizaciones trabajaron en los preparativos.

Aunque el peso mayor de la organización corre a cargo de la comunidad de Nurío, muchas otras participan. También contribuyen en la difusión y acopio grupos civiles, sociales y políticos.

Y como no sólo a base de voluntad se hacen las cosas, se abrió una cuenta bancaria para subvencionar los gastos. Además, varias comunidades están haciendo acopio y donaciones. Por ejemplo, Pamatácuaro aportó la mayor parte de la madera para las tablas del templete, las gradas y los sanitarios, y una vaca; y la Alianza Independiente de Pueblos Mazahua-Otomí ofreció donar una res y una tonelada de maíz. Los organizadores están pidiendo a los delegados del CNI que lleven alimentos para que las mujeres no tengan que estar cocine y cocine todo el día y puedan participar en las mesas de trabajo. De todos modos, las familias de Nurío ofrecerán comida en sus hogares.

*Los árboles de la discordia

"El General nos autorizó a usar estos bosques -cuentan los viejos de las comunidades serranas de Michoacán-. Nos dijo, 'no sean pendejos: de que se estén llevando los árboles otros, úsenlos ustedes'". A reserva de que estas hayan sido las palabras exactas de Lázaro Cárdenas, lo cierto es que fue él, como gobernador, quien restituyó los bosques a los indígenas de la región en 1931. Los "otros" a los que se refería Cárdenas eran las compañías extranjeras que sacaban la madera de la región para convertirla, principalmente, en durmientes.

Hubo intentos de formar cooperativas en las comunidades, pero tuvieron poco éxito. Los bosques simplemente pasaron a ser ahora explotados por manos nacionales y no extranjeras. "Así como dicen que cada comunidad indígena tenía su antropólogo, cada pueblo tenía su maderero", dice Gerardo Mora, investigador de la Universidad Don Vasco.

Hoy, en esta región se ven manchas blancas o cafés donde antes hubo pinos. Hay pueblos que ya se acabaron el bosque que les corresponde, así que saquean al del poblado vecino.

ƑQué opción para sobrevivir queda? Irse al otro lado.

Pero es que hay muchos pleitos comunales/

Cómo se han peleado, en estos pueblos

(Los Tres Cantantes Silva de Nurío)

Las disputas entre las comunidades de la meseta son ancestrales. Todo comenzó con los "títulos virreynales" sobrepuestos. Hasta la fecha, esa ha sido la principal causa de disputa. En algunos casos, el área en conflicto es tan sólo de 100 o 200 hectáreas, en una propiedad que puede tener hasta 40 mil hectáreas. Sin embargo, suele tratarse de lugares donde se encuentra un banco de arena o un ojo de agua. La extensión que Nurío, San Felipe, Urapicho y Cocucho se disputan es de alrededor de 3 mil hectáreas. En 1992, Carlos Salinas, en una de sus dos únicas visitas a la región como presidente de la República, atestiguó la firma del acuerdo de paz entre estas cuatro comunidades que ponía fin al conflicto que había causado más de un centenar de muertes. Este pacto se ha cumplido, a excepción de un enfrentamiento el año pasado.

En total, según Octaviano Lemus, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, hay más de 40 mil hectáreas en conflicto en la región.

*La capirucha

Estación Politécnico, línea cinco del Metro. Una mañana de enero. A las siete en punto uno de los trenes sale para cumplir con el servicio de rutina con rumbo a Pantitlán, cuando de pronto, detrás del convoy, aparece corriendo en las vías un anciano al que el reporte interno del cuerpo de vigilancia describe "como de 68 años, de aspecto provinciano, descalzo, con sombrero, pantalón y camisa de color blanco".

De inmediato los guardias del Metro cortan la corriente eléctrica y atrapan al señor, que para ese momento estaba a punto de llegar al tren.

Según el reporte de seguridad, cuando le preguntaron la razón por la que se bajó a las vías y persiguió al convoy, el anciano dijo ser originario de un pueblo cercano a Hidalgo y explicó que había bajado a las vías porque pensó que no habría otro "hasta la tarde" y no quería faltar a su cita con la Virgen de Guadalupe, en la Basílica.

Tuvo suerte. Su paisano Luis Zacarías pasó ocho años y medio en un centro de atención a indigentes en el Distrito Federal porque quienes lo entrevistaron creyeron que era "débil mental" simplemente porque no hablaba español.

Al hombre del Metro le fue mejor. Le explicaron cómo funciona y le permitieron continuar su viaje.

La gran ciudad que recibe a los indígenas.

--------
Arturo Cano en Chiapas; Daniela Pastrana en Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; Tania Molina en Michoacán; Jesús Ramírez Cuevas en Puebla


EL TEPHE, LA MEDIDA DEL ÉXITO

ƑVocho y changarro para cada indígena?

José Huerta, presidente del Consejo de Administración de El Tephé y líder del comité que recuperó este balneario para la comunidad indígena, ni siquiera entra al debate.

"La iniciativa privada está bien, no tenemos ningún problema con ellos, pero también se debe tener confianza en los desarrollos comunitarios y ejidales".

Qué mejor muestra de la capacidad organizativa de los indios -dice este profesor otomí- que el éxito de El Tephé.

"Lo que deseamos, lo que buscamos al invitar a los zapatistas, es que se sepa que los desarrollos ejidales y comunales pueden ser viables, y que los indígenas del país tienen capacidad de administrar y se les debe tener confianza".

Es el reto de la administración de Vicente Fox.

"El gobierno debe dejar a los pueblos organizarse y apoyarlos con programas federales para que puedan desarrollarse -juzga Huerta-. La autonomía de los pueblos no es peligrosa, aquí en Tephé somos autónomos dentro del marco legal y no es problema para nadie, porque lo que se está planteando es una organización no individual, sino colectiva, que aquí ha demostrado que puede funcionar y tener éxito".

* La pequeña propiedad, invento de caciques

En 1947 una resolución presidencial otorgó mil 265 hectáreas a 60 familias de Tephé, bajo el régimen comunal. Un año después, los indígenas descubrieron el primer venero de agua termal. Pronto se dieron cuenta de que podían cobrar a los fuereños por bañarse.

Pero no faltó quien dijera que no podía funcionar como negocio con tanta gente involucrada, por lo que en 1974, con el aval de los funcionarios locales y estatales, 35 familias constituyeron una sociedad anónima de capital variable.

"Ahí se dividió la comunidad -explica Huerta-. Los que sabían un poco más y tenían dinero acapararon las acciones (que costaban 500 pesos). La mayoría se quedó fuera del proyecto".

Nueve años después, los excluidos iniciaron una larga lucha para rescatar su patrimonio. En la Secretaría de la Reforma Agraria descubrieron que no eran "pequeños propietarios" como les habían hecho creer (hasta representante de la pequeña propiedad tenían).

"Aquí los caciques inventaron a los pequeños propietarios. No querían saber de ejido o comunidad porque tenían propiedades en todos lados. Y venimos a descubrir ya grandes que no nos llamábamos así".

* La receta: no dar dinero

Desde que lo recuperó la comunidad, en 1991, El Tephé no ha dejado de crecer.

En 1993 se inauguró la alberca de olas, que costó 8 millones de pesos; en 1994, los primeros dos toboganes; en 1995, el área de palapas; en 1996, la "acuática infantil"; en 1997, las primeras habitaciones y el salón; entre 1998 y 1999, la alberca con cascada; en 2000, los toboganes grandes y 10 habitaciones de lujo.

Un verdadero oasis, con 19 hectáreas construidas.

ƑLa receta?

Huerta explica un esquema que seguramente no comparte el director del IMSS y padre del Progresa, Santiago Levy: no repartir dinero.

De las ganancias, 60% se destinan al crecimiento del balneario y 40% a obras para la comunidad. Una parte para obras de infraestructura y otra para gastos por familia, como el pago de colegiaturas, apoyo médico que cubre 100% de gastos de enfermedades, y una despensa mensual con artículos de primera necesidad. Los únicos que reciben apoyo económico directo son los mayores de 60 años.

ƑY por qué no se reparte el dinero?

"Porque nos desbaratamos. Eso (no darlo) nos ha permitido seguir unidos y desarrollar esto".