Ť Abordará su vida artística y política
Presentan hoy por Tv privada la biografía de Rubén Blades
ERNESTO MARQUEZ
Esta noche a las 21 horas, en el espacio Vidas del canal de televisión por cable People & Arts, se transmitirá el especial Blades, un documental en el que se abordarán aspectos biográficos, artisticos y políticos en la vida de Rubén Blades.
Desde luego que los sesenta minutos que durará
este especial televisivo será poco tiempo para develar todos los
angulos de un personaje tan plural como el artista panameño, sin
embargo es una excelente oportunidad para acercarse,
"a vuelo de pájaro", a la historia de una de las figuras más
emblemática de la cultura popular contemporánea.
En el ámbito musical, Rubén Blades (Chiquirá, Panamá 16/VII/48) inauguró toda una forma de decir y hacer la música afroantillana a partir de un despliegue de genio, originalidad y compromiso. En el campo escénico se ha proyectado como un actor multifacético que lo mismo ha protagonizado el papel de un hombre condenado a muerte (Dead Man Out ) que el de un simpático chérif de pueblo (Milagro Beanfiled War). En tanto que su preocupación por los hechos sociales que afectan a Latinoamérica, y en especial a su patria Panamá, le llevó a fundar el Movimiento Papá Egoró (Madre Tierra), mismo partido político por el que en 1994 se postulara como candidato en las elecciones presidenciales logrando quedar en un honroso tercer lugar, detrás de la actual presidenta panameña, Mireya Moscoso, del Partido Arnulfista.
En el especial que le ha preparado el canal, Blades hablará de todos estos aspectos de su vida, así como algunos temas referentes a la "devastación social" en el mundo, su posición como hombre latinoamericano, su futuro como cantante, compositor y empresario, y el "soñado" regreso a su país.
En una reciente visita a Panamá, Blades manifestó tales planes. Lo que se entendió como una nueva intentona de postularse para la presidencia en los próximos comicios. Sin embargo, el artista aclaró que el anhelo de volver a la patria no tiene que ver necesariamente con una posible candidatura a la presidencia o a la Asamblea Legislativa sino el de proseguir la lucha contra la injusticia social y la defensa de la minorías étnicas, culturales y sociales, tarea postergada en su tierra.
Sin embargo, aunque todavía habla con la pasión y el tono de un idealista, Blades quiere seguir cultivando su lado más práctico y tras haberse mantenido ocupado filmando películas como Cradle will rock y All the pretty horses, donde actúa junto a Billy Bob Thornton, Matt Damon y Penélope Cruz, se encuentra organizando en su agenda diferentes proyectos que incluyen desde la grabación de una especie de secuela de tiempos, la preproducción del primer largometraje que inaugurará su propia compañía de producciones fílmicas y los compromisos generados por su investidura de embajador contra el racismo, título otorgado por la Organización de las Naciones Unidas.
Todo esto sin contar las filmaciones de los primeros episodios de Giddeons's Crossing, una nueva serie de la cadena de televisión ABC, en la que intervendrán Andre Braugher en el rol estelar y Blades en el papel de un administrador de hospitales y se concreta una serie de giras y conciertos a realizar junto a Gilberto Santa Rosa y Oscar De León, justo cuando está por cumplir 53 años de edad
La productora, de la serie Vidas, Michela Giorelli, quien se encargara de la complicada tarea de convencer a Blades para hacer este biográfico, ha dicho que tiene interés de seguir realizando este tipo de programas y, concretamente, de producir las biografías de Willie Colón, Cheo Feliciano, Celia Cruz y Marc Anthony, entre otros insignes salseros.