DOMINGOŤ 18 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Se reanudaron sobrevuelos militares y patrullajes terrestres en la selva Lacandona

Concejos zapatistas denuncian hostigamiento de priístas

ANGELES MARISCAL Y ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSALES

Tuxtla Gutierrez, Chis., 17 de febrero. Autoridades de cuatro concejos autónomos zapatistas denunciaron hostigamiento en su contra por parte de policías de Seguridad Pública y grupos priístas. En uno de los casos, sectores opositores al EZLN intentan impedir las acciones de apoyo a la marcha del grupo insurgente.

A una semana de que inicie la marcha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a la ciudad de México, el concejo autónomo y rebelde de Ricardo Flores Magón informó que el Ejército Mexicano reanudó los sobrevuelos militares y los patrullajes terrestres en la selva Lacandona.

Aseguró que el pasado jueves, 15 vehículos militares "con ametralladoras en alto llegaron a la comunidad de San Jerónimo Tulijá (en el municipio oficial de Chilón) para reforzar el campamento castrense que está ocupando ilegalmente la parcela escolar del ejido".

Añadió que ese mismo día "se hizo un relevo de tropas, pero de los 15 vehículos que entraron sólo salieron siete", aparte de que "se registraron patrullajes militares desde el crucero Piñal hasta la comunidad de Santo Domingo y Cintalapa, donde el Ejército tiene otra posición".

Por separado, la Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos denunció que un campesino del municipio de Palenque fue detenido por los soldados que tiene un retén ubicado en la localidad de Chocoljaíto, "sólo porque iba vestido con una camisa verde".

En un boletín sostuvo que los soldados de ese retén "se dedican a hostigar de manera constante a los campesinos de la región revisándoles todo lo que llevan y pidiéndoles que se bajen de los carros cuando van a su milpa o salen a comprar a la ciudad".

Asimismo, bases del EZLN en el municipio Tierra y Libertad dijeron que en el poblado Frontera Comalapa, autoridades locales han amenazado de muerte a los organizadores de las acciones de apoyo a la caravana zapatista.

En concreto, el comisariado ejidal Jesús Herrera Pérez amenazó a José Tzunum Martínez, Martín Pérez y Armin, Zenaida y Mercedes Hidalgo Cano.

En tanto, zapatistas de la comunidad K'onotik, del municipio autónomo San Juan del Bosque, dieron a conocer que el pasado 14 de febrero policías de Seguridad Pública amenazaron de muerte a una comisión que se trasladó a la cabecera municipal.

Finalmente, autoridades del municipio de Polhó informaron que el líder priista local, Adán Hernández Pérez, desalojó con amenazas a simpatizantes zapatistas de la comunidad Belisario Domínguez. Explicaron que acompañado por diversas personas que portaban armas de fuego y machetes desalojaron a quienes trabajaban los terrenos comunales.

Este hecho se dio el 14 de febrero, un día después que las partes en conflicto sostuvieran una reunión con autoridades estatales y grupos humanitarios, para discutir lo relativo a la disputa que existe por la posesión del predio Usihucum.