JAZZ
Rodolfo Sánchez
Ť Antonio Malacara
POCAS SON LAS verdaderas leyendas del jazz en México, y Rodolfo Popo Sánchez es una de ellas. Los adjetivos se niegan a aparecer para ilustrar su sensibilidad artística, su estatura musical, como pretendiendo que en lugar de la descripción hagamos una sencilla invitación. Sea pues: Popo Sánchez se presenta hoy, a las seis de la tarde, dentro del ciclo Sonidos del Sax; esto, en la Plaza de las Artes (Calzada de Tlalpan y Río Churubusco).
PERO
NECESITAMOS HABLAR del maestro. Todos los seguidores del jazz en este
país saben perfectamente de quién se trata, pero los nuevos
exploradores de la estética nacional, querrán saber por qué
es tan importante asistir al concierto.
PRIMERO, PORQUE DESDE hace cinco años Rodolfo Sánchez es el director de la Orquesta de la Universidad Veracruzana, radica materialmente en Jalapa y sus conciertos en el D.F. son, lamentablemente, muy esporádicos. Por cierto que esta impresionante orquesta de 38 músicos y 12 cantantes, que maneja un extenso y depurado repertorio con lo mejor de la música popular nacional e internacional, merecería un mejor trato de parte de las autoridades (culturales o no) en nuestro país. Con la consabida razón de la falta de presupuesto, la orquesta no ha trascendido siquiera a nivel nacional. Con los arreglos sui generis del maestro Sánchez y el nivel de ejecución de los instrumentistas, esta agrupación podría hacer un dignísimo papel en cualquier parte del mundo, ¿por qué no entonces tenerla presente en los festivales cervantinos, en los de la Ciudad de México, en los de Guadalajara...?
PERO REGRESANDO A las razones curriculares, les diremos que este saxofonista, clarinetista, flautista, compositor, arreglista y director de orquesta ha participado en infinidad de grabaciones y presentaciones de artistas como Sarah Vaughan, Cal Tjader, Larry Coryell, Nat King Cole, Sammy Davis Jr., Laurindo Almeida y muchos otros; pero además ha participado en importantes festivales de jazz de Estados Unidos y Europa, compartiendo créditos con Thelonious Monk, Oscar Peterson, Dave Brubeck, Paul Desmond, Bill Evans, Paquito de Rivera, el grupo Azimuth y demás etecéteras que no caben en esta nota.
EN EL TERRENO de las grabaciones individuales, su disco Popo Sanchez Jazz Fusion es distribuido por toda Europa por la compañía italiana Beat Records; el experimento de jazz rock Lucifer hizo historia en México, y actualmente se puede conseguir, bajo el sello Global, el cd Yasú, Nuevo Amanecer. En cuanto a las novedades, por estos días aparecerá En la Intimidad con Rodolfo "Popo" Sánchez, con arreglos a varias piezas de compositores mexicanos.
SU CONCIERTO DEL año pasado en el Teatro Benito Juárez lo dedicó fundamentalmente a la recreación de standars internacionales. Hoy retornará a los terrenos de la mexicanidad (donde sus seguidores más identifican) interpretando piezas propias y arreglos a temas de Mario Ruiz Armengol, Enrique Nery y Agustín Lara (escuchar el jazz flamenco de Granada es una verdadera experiencia de poder).
A POPO SANCHEZ le gusta decir que en México los jazzistas no llenan estadios porque el jazz es un bocado de dioses y, al parecer, por aquí no todos gustan de él. Hoy será acompañado por Enrique Nery (piano), Daniel Ortega (guitarra), Leonardo Muñoz (percusiones) y los inseparables Jesús Sánchez Puebla (bajo) y Mario García (batería). Están invitados al banquete, que además es gratuito.