Cada día más difícil para el IMSS, brindar servicios de calidad: Rocha
Ť Propone un sistema de abasto de fármacos y material básico, con base en criterios regionales
FABIOLA MARTINEZ
Con los recursos que posee actualmente el IMSS resulta cada día más difícil brindar servicios de calidad, advirtió Fernando Rocha Larráinzar, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).
En entrevista con este diario, dijo que es necesario revisar los rezagos en las áreas de medicina familiar y urgencias, donde es frecuente que el personal médico carezca de equipo fundamental e infraestructura básica, "como un simple estetoscopio".
El SNTSS, organización que agremia a 360 mil trabajadores, entre éstos 39 mil médicos, propone un nuevo sistema de abastecimiento de medicamentos y material básico, con base en criterios regionales y locales porque hasta el momento "se mueven 120 claves en promedio y se compran 500", ahí existe una mala administración de esos recursos porque no es lo mismo lo que se requiere en Yucatán que en Chihuahua, por ejemplo.
-¿Qué diagnóstico da el SNTSS a los nuevos directivos del IMSS?
-Tenemos una institución con 20 años de
rezago, un déficit de aproximadamente 15 mil plazas para médicos
y enfermeras, pero que ha crecido significativamente en los últimos
cuatro años. Para avanzar, es necesario que revisemos
la infraestructura básica y los nuevos servicios porque el IMSS
ha crecido hacia adentro, es decir, no hay grandes unidades nuevas pero
sí más servicios en un mismo inmueble. Por ello, consideramos
que urge medir la fuerza de trabajo en los servicios; no sólo contar
a los trabajadores y analizar plantillas sino desatorar los grandes problemas
que están en la medicina familiar y en urgencias, donde además
se atiende a miles de no derechohabientes.
-¿Y cuál es la propuesta del sindicato?
-Tenemos problemas porque los médicos familiares que reciben al gran número de pacientes a veces no tienen el equipo necesario. Todo parece indicar que ya está aprobado el presupuesto para que les entreguen un nuevo estetoscopio, baumanómetro y estuche de diagnóstico. Otra sugerencia es hacer una cruzada nacional por la limpieza de las unidades pero que le den a mis compañeros los instrumentos necesarios para trabajar.
-Los asegurados siguen denunciando escasez o desabasto de medicamentos, ¿qué se puede hacer ante ello?
-Es necesario un nuevo esquema de abastecimiento con cuadros básicos locales y regionales. Aquí hay un proceso administrativo que hay que corregir porque se recetan 120 claves y el IMSS compra 500.
-Ante el creciente número de derechohabientes y mismo número de plazas, clínicas y equipo, ¿qué hará el sindicato?
-Consideramos que la alternativa viable en el corto plazo es cubrir más los famosos puestos de pie de fábrica (un médico por cada planta), particularmente donde hay un crecimiento imparable de maquiladoras y por lo tanto de afiliados; es necesario ampliar la atención.
-Con los retos y rezagos anteriores, ¿es posible alcanzar el nivel de calidad y excelencia que propone el gobierno de Vicente Fox?
-Nosotros sacamos nuestra postura en un desplegado. Este sindicato tiene dos años trabajando en la cultura de la calidad que nos ha permitido diagnosticar qué está pasando en el IMSS; desde luego, con los recursos que tenemos no se puede dar calidad porque se requiere, como dije ya, mejorar los sistemas de abasto, medicina familiar y urgencias. En esa área no basta con reducir los tiempos de espera, eso no tiene ningún futuro, sino ampliar los niveles de atención desde las unidades de medicina familiar con cita previa, atención al día y urgencias.
-Entonces ¿en la situación actual del IMSS no se puede seguir atendiendo con calidad al creciente número de derechohabientes?
-Así es, eso lo hemos dejado bien claro, pero tampoco es una petición abierta porque sería tanto como decir que los trabajadores no queremos participar. Ahí están nuestras propuestas, dijo.
En ciernes, una corriente opositora
La contratación de un seguro de responsabilidad para los 39 mil médicos, que representa para cada especialista un pago anual diferido de 400 pesos, fue el detonante para que un grupo de ex trabajadores y empleados del IMSS impulsen la "corriente nacional proyecto XXI", en la que se pretende agrupar a todos aquellos disidentes a la dirigencia actual del SNTSS que han encabezado movimientos opositores desde 1989, incluido ahora un grupo de médicos que desea formar una asociación independiente del sindicato nacional.
Esta "corriente" es encabezada por Ismael Bautista y Osvaldo Juárez Ortega, ex trabajadores del IMSS que acusan al dirigente nacional Fernando Rocha de "corrupción" y se alistan desde ahora, aseguran, para integrar una planilla opositora que disputará el liderazgo del SNTSS en octubre próximo. "La mitad del país quiere ajustar las cuentas con los dirigentes, que den a conocer su declaración de bienes patrimoniales y que se establezca el voto directo y secreto para los 360 mil afiliados. Tenemos pruebas de sus actos corruptos y promoveremos las demandas correspondientes", afirmaron.
Al preguntarles sobre la advertencia de esta "corriente nacional", Fernando Rocha y el tesorero del sindicato, Francisco López, señalaron que se trata de personas "que han vivido del SNTSS, salieron por malos manejos y conductas indebidas y ahora están en contra; es un asunto personal de Osvaldo, una cuestión visceral". A los médicos inconformes, que "son unos cuantos", sostuvo Rocha, los hemos invitado a participar porque además, al formar su propia asociación, afectarían para los 39 mil médicos prestaciones básicas como la jubilación. (FABIOLA MARTINEZ)