SABADO Ť 17 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Otorgarán 15 mil becas de capacitación a habitantes de zonas marginadas
Crece 5 por ciento la economía informal al año
Ť Se incorporaron al mercado laboral 110 mil menores; 40% carece de protección legal
Ť Subsecretario del Trabajo anuncia reinicio del programa de inspección a industrias
LAURA GOMEZ FLORES
En la Ciudad de México alrededor de un millón 500 mil personas, que representan el 39 por ciento de la población económicamente activa, han encontrado en la economía informal un refugio o el principal sostenimiento de sus familias, problema que crece a un ritmo anual de 5 por ciento, mientras se mantiene una tasa de desempleo abierto de 2.3 puntos porcentuales, ante la incapacidad del Estado para reactivar el mercado interno.
El subsecretario del Trabajo, Benito Mirón Lince, señaló que la situación se complica con la incorporación al mercado laboral de 110 mil menores, de los cuales 40 por ciento tienen menos de 14 años, carecen de protección legal y estabilidad en el empleo, o reciben menos de un salario mínimo, o hasta dos a cambio de jornadas de 48 horas a la semana.
Anunció que en breve reiniciará el programa de inspecciones a las 110 mil industrias ubicadas en la capital, suspendido desde agosto pasado, con el apoyo de 40 inspectores, que se encargarán de determinar el grado de cumplimiento de las condiciones generales de trabajo en cada una, y la participación de menores en ellas.
"La Constitución prohíbe que niños menores a 14 años trabajen, pero la difícil situación económica de las familias los orilla a incorporarse al mercado laboral, abandonar sus estudios y dedicarse, en el mejor de los casos, a algún oficio, como el ser bolero, que no es denigrante pero acaba con sus posibilidades de desarrollo", señaló, al comentar que se cuenta con un área de certificación de aptitudes para menores en la Subsecretaría.
Con el propósito de evitar que la economía informal se convierta en el sustento para las familias capitalinas, se reforzarán los contactos con las empresas para conocer sus necesidades de mano de obra, y se otorgarán un total de 15 mil becas de capacitación, de las cuales 10 mil 500 corresponderán a personas de entre los 40 y 55 años, que habiten principalmente en las 778 unidades territoriales de alta y muy alta marginalidad.
El funcionario explicó que la intención es que los comités vecinales se encarguen de determinar a los beneficiados, con base en sus necesidades y características solicitadas por las empresas participantes, quienes recibirán un salario mínimo durante los tres meses del curso y la oportunidad de contar posteriormente con ingresos fijos.
Por delegaciones, la más beneficiada será Iztapalapa, con un total de mil 500 becas; le seguirá Gustavo A. Madero, con mil 200, y Alvaro Obregón con mil. El resto se distribuirá entre las demás, a fin de que las mil 352 unidades en que está divida la ciudad participen de este programa, que deja atrás la idea "asistencialista que se utilizaba para satisfacer las necesidades de un sector a cambio de otro tipo de apoyo", precisó.
Las cuatro mil 500 becas restantes estarán a disposición de los interesados que acudan a la Dirección General de Capacitación y Adiestramiento, ubicada en la calle de Gante, número 15, donde se cotejará su solicitud con los requerimientos de las empresas, para entregarlas.
Sin embargo, la incapacidad manifiesta del Estado para reactivar el mercado interno ha provocado que la economía informal crezca en cinco por ciento anual, por lo que en menos de tres años la mitad de la población económicamente activa -3.8 millones- se desenvolverá en ese nicho, y ni el incremento de la productividad o los apoyos crediticios para establecer "changarros" frenará esta tendencia.
Mirón Lince comentó que las autoridades federales, encargadas de instrumentar la política económica y determinar los incrementos salariales, han profundizado la iniquidad de la riqueza entre los capitalinos, que ha tratado de ser subsanada, en el caso de empleados al servicio del gobierno local, con alzas por encima del índice inflacionario.