SABADO Ť 17 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Los precios al mayoreo subieron 1.1% y la producción industrial se redujo 0.3

Se acentuó en enero la desaceleración de EU

Ť El sector manufacturero ya cerró 254 mil empleos, según el Departamento del Trabajo

DPA

Washington, 16 de febrero. La economía de Estados Unidos acentuó su proceso de desaceleración con la fuerte subida en los precios al por mayor y el descenso de la productividad industrial durante enero pasado, según dos informes oficiales difundidos hoy.

El índice de precios de producción, que mide los costos al por mayor en la agricultura y la industria, aumentó durante enero 1.1 por ciento, en comparación con el 0.2 de diciembre, hasta lo que supone el indicador más alto desde septiembre de 1990 en este segmento, según el informe del Departamento de Trabajo.

Por su parte, la Reserva Federal (Fed) dio a conocer que durante enero se redujo la producción industrial por cuarto mes consecutivo, con un descenso de 0.3 por ciento en la productividad de las minas e industrias, que siguió al retroceso de 0.5 por ciento en diciembre. La merma en la productividad de la industria del automóvil fue la que arrastró a ese índice durante enero. La fabricación del sector bajó 4.8 por ciento, después de la disminución de 3.4 registrada en diciembre.

La producción de autopartes también registró un descenso de 6.6 por ciento, después de la caída de 5.4 de diciembre, según los datos de la Fed.

A las malas noticias difundidas hoy precedió el anuncio de Nortel Network, uno de los cinco gigantes de la fabricación de equipos de comunicación de alta capacidad, que señaló que recortará su plantilla en 10 mil puestos de trabajo como consecuencia de la constracción del mercado.

La subida de los precios al por mayor durante enero se transforma en una mala señal para el índice inflacionario que, según la Fed, debería situarse este año entre 1.8 y 2.4 por ciento.

El informe del Departamento de Trabajo indicó que, con excepción de los volátiles precios de alimentos y combustibles, el resto de los costos mayoristas se incrementó en enero en 0.7 por ciento, el mayor aumento registrado desde diciembre de 1998.

Los precios del gas natural utilizado para la calefacción de las viviendas y la electricidad subieron en enero 3.8 por ciento, la mayor alza desde junio, mientras que el costo de los alimentos tuvo un incremento de 0.8 por ciento el mes pasado.

Los datos difundidos hoy por la Fed indican que la caída de la producción en la minería y la industria tienen como resultado el periodo más largo de descenso de este índice, desde la recesión de 1990-1991.

La utilización de la capacidad instalada en la industria estadunidense cayó a 80.2 por ciento en enero, el mayor descenso desde agosto de 1992, tras el 80.7 de diciembre.

El sector industrial redujo sus plantillas en 65 mil puestos el mes pasado, con lo que el total de la pérdida de empleo en el sector manufacturero fue de 254 mil, según las estadísticas difundidas hoy por el Departamento de Trabajo.

Estos indicadores confirmaron el análisis hecho el martes por Alan Greenspan, presidente de la Fed, quien dijo que la economía continuará en desaceleración, aunque predijo una recuperación para finales del año.