SABADO Ť 17 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Abandonar diferencias y comenzar el dictamen, deciden las fracciones legislativas

Acuerdan senadores avanzar en la ley indígena

Ť Aceptan escuchar en audiencia constitucional argumentos del EZLN y el Ejecutivo

Ť Desde el lunes funcionará una subcomisión que discutirá la iniciativa de la Cocopa

ANDREA BECERRIL

Las fuerzas políticas representadas en el Senado de la República acordaron dejar a un lado "prejuicios y diferencias" a fin de comenzar el proceso legislativo en torno a la iniciativa de derechos y cultura indígenas y avanzar hacia el consenso que permita tener el dictamen para el próximo periodo de sesiones, que comienza el 15 de marzo.

El anuncio lo formularon los titulares de las tres comisiones dictaminadoras -los priístas Manuel Bartlett Díaz y Fidel Herrera Beltrán, y la panista Luisa María Calderón Hinojosa- y el presidente en turno de la Cocopa, el perredista Demetrio Sodi de la Tijera. Los senadores informaron que hay "una actitud totalmente abierta" y están en la mejor disposición de escuchar los puntos de vista tanto del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como del presidente Fox en torno a la reforma constitucional en materia indígena.

Los senadores de PRI, PAN y PRD insistieron en que tratarán de hacer a un lado las divergencias y opiniones encontradas para tratar de lograr acuerdos y avanzar en la elaboración de un dictamen por consenso, a fin de que la nueva ley indígena pueda ser aprobada antes del 30 de abril, cuando concluye el periodo ordinario.

Herrera Beltrán, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, precisó que aunque serán los órganos de gobierno del Senado los que definan las formas y modalidades de la reunión con la delegación del EZLN y con el Ejecutivo federal, quienes tienen a su cargo la aprobación de la ley indígena reconocen el derecho tanto del grupo rebelde como de Fox de participar en el proceso legislativo.

Los senadores recibirán al subcoma marcha-zapatista-ibarra ndante Marcos y el resto de la delegación zapatista en audiencia constitucional, en la que podrán exponer sus argumentos; en el mismo caso estará el Ejecutivo federal o el representante del gobierno de Fox que acuda al Congreso a defender la iniciativa de Cocopa, agregó.

A su vez, los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas, Bartlett y Calderón Hinojosa, respectivamente, coincidieron en que lo mejor es "ir acortando las diferencias", y en ese sentido decidieron conformar una subcomisión dictaminadora que el próximo lunes entrará en funciones, a fin de comenzar el análisis de los documentos e información que se ha generado en foros y talleres en la materia.

Sodi de la Tijera, a su vez, dijo que es muy importante que las fuerzas políticas llegaran al acuerdo de comenzar a dictaminar, con la seriedad que requiere un proyecto de la trascendencia de la ley de derechos y cultura indígenas.

El cambio de actitud fue notorio, sobre todo en el caso del senador Bartlett, quien se había mostrado renuente a recibir a la delegación del EZLN y en su carácter de presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales había señalado que se requería realizar nuevos foros indígenas y consulta nacional sobre el tema.

Ayer, sin embargo, informó que "la actitud de los partidos es totalmente abierta" y no ha habido "condenas ni ninguna negativa", sino, por el contrario, un espíritu de apertura y sin prejuicios".

-ƑEstamos hablando de la aprobación de la ley indígena?

-Estamos iniciando el proceso y de lo que se trata es que avancemos rápidamente en ese trabajo.

Herrera Beltrán agregó: ''lo relevante es que los partidos políticos nos hemos puesto de acuerdo. Hay total disponibilidad, como es nuestro deber, para escuchar a la delegación del EZLN que iniciará su visita a la ciudad de México el 11 de marzo, para recibirlos en las instancias y procedimientos que acuerden los órganos políticos de la Cámara de Senadores".

Explicó que las tres comisiones dictaminadoras están dispuestas a reunirse con los representantes del grupo rebelde en la audiencia constitucional a que tienen derecho, "para intercambiar los puntos de vista e integrarlos al proceso legislativo". Las opiniones de los comandantes del EZLN, al igual que las de constitucionalistas, juristas y otros expertos e interesados en el tema, serán escuchadas.

Dijo que no se ha definido aún si recibirán al subcomandante Marcos en el Senado o en algún otro recinto, porque ello depende de la decisión que tome la Junta de Coordinación Política, pero en los legisladores que van a dictaminar "hay la más absoluta disponibilidad para escuchar a los zapatistas y ser escuchados e impulsar el trabajo legislativo''.

Queda atrás la polémica de las capuchas

Calderón Hinojosa insistió en su turno que un logro es dejar atrás la discusión en torno a las capuchas de los integrantes de la caravana zapatista y entrar de lleno al tema de fondo, que es la posibilidad de analizar directamente con los representantes del grupo armado chiapaneco la iniciativa de la Cocopa.

''Creo que hemos ido caminando para quitar el ruido" y entrar de lleno al trabajo legislativo, agregó la senadora del PAN, e hizo notar que parten de la idea de que el subcomandante Marcos quiere ser recibido en el Congreso para entablar una discusión abierta sobre el proyecto de reforma constitucional indígena. Rechazó, por tanto, que el jefe rebelde pretenda que aprueben, sin cambio alguno, la iniciativa de la Cocopa.

Sobre ese punto, Sodi de la Tijera precisó que, por la información que tienen en la Cocopa y la experiencia de quienes han estado cerca del EZLN, entienden que a ellos lo que les importa es la esencia de la ley indígena, que se apegue a los acuerdos de San Andrés.