Ť Exigen a senadores facilitar el proceso de instauración de la paz en Chiapas
Conmemoran pro zapatistas el quinto aniversario de la firma de los acuerdos de San Andrés
Ť Instan a Fox a ser prudente en su discurso sobre el tiempo que llevará poner fin a la crisis
CAROLINA GOMEZ MENA
Al grito de "son ahora, no después, los acuerdos
de San Andrés", unos tres mil simpatizantes del EZLN conmemoraron
ayer el quinto aniversario de la firma de esos documentos, con una marcha
desde el Angel de la Independencia hasta la plaza de Xicoténcatl
frente a la Cámara de Senadores, donde instaron a los legisladores
a no convertirse en "obstáculo" en el proceso de instauración
de la paz en Chiapas y dar a la iniciativa de la Cocopa el rango de ley.
Con la intención de expresar su apoyo a la movilización
que una delegación zapatista, encabezada por el subcomandante
Marcos, emprenderá el próximo 24 de febrero hacia la
capital, los integrantes de las poco más de 130 organizaciones de
la sociedad civil que estuvieron encabezadas por Rosario Ibarra de Piedra,
Nuria Fernández y Raúl Jardón, demandaron al presidente
Vicente Fox ser "prudente" en sus declaraciones acerca del arribo de la
paz en la entidad en conflicto.
Ibarra, coordinadora del centro de información del EZLN, agregó en entrevista que el jefe del Ejecutivo debe medir más sus palabras respecto de la supuesta prontitud con que pacificará Chiapas, pues "está visto que esto está tardando mucho más de 15 minutos".
Puntualizó que dado que "un diálogo respetuoso, serio y responsable toma tiempo" no deben crearse falsas expectativas en la población ni adelantar tiempos a fin de acrecentar capitales políticos.
Manifestó tener poca certeza de que se dé la conversión de los acuerdos de San Andrés en ley, ya que "han pasado cinco años" sin que se vean posibilidades reales de que la ley de cultura indígena se haga realidad, e indicó que no obstante que el gobierno federal pareciera tener una posición diferente en torno al conflicto, todavía se tienen "muchas dudas" acerca de su disposición a la paz, pues aún no cumple con las tres señales solicitadas por el EZLN.
Exigen recepción en el Congreso
En medio de consignas de apoyo al EZLN, Raúl Jardón, representante del Frente Zapatista de Liberación Nacional, refirió que otra exigencia de la sociedad civil al Congreso de la Unión es que éste reciba a la delegación zapatista en algún recinto legislativo.
Grupos como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), estudiantes del IPN, representantes del STUNAM, del PRD y del Sindicato Mexicano de Electricistas, exigieron al gobierno federal "no desconcertar" a la ciudadanía con dobles discursos y responder a las tres demandas del EZLN.
Respecto del tratamiento informativo de las televisoras (Tv Azteca y Televisa), destacaron que "durante siete años han tergiversado y callado la situación de las comunidades indígenas", por lo que ahora parece extraño que decidan ponerse en las filas de las voces que demandan "justicia, democracia y libertad en Chiapas", y exigieron a los directivos de ambas cadenas "comprometerse con una paz verdadera" en esa entidad y a difundir los próximos acontecimientos con veracidad y sin partidismos.