VIERNES Ť 16 Ť FEBRERO Ť 2001
PENULTIMATUM
FUENTES GENERALMENTE bien informadas aseguraron anoche que la colaboración entre las dos cadenas de televisión privada de México no se limitará a transmitir un concierto. Existe otra iniciativa de mayor importancia: revivir el más ''pulcro, impecable, veraz e imparcial programa que fue un ladrillo dentro de la construcción que ahora se llama democracia'', como bien lo definió su conductora, la insustituible y carismática Lolita de la Vega.
NOS REFERIMOS a Cantemos claro, que durante 11 años transmitió cada semana uno de los canales electrodomésticos. Según las mismas fuentes, Lolita, famosa también por su afición a construir locales escolares disfrazados de zapatistas, confundiendo el apoyo con el helicóptero, piensa invitar a consagrados políticos del actual régimen, que estrenarán repertorio vocal.
SEGUN ESTAS fuentes, el secretario de Educación Pública cantará la inspirada rola de Armando Manzanero, Contigo aprendí; el de Gobernación, acompañado por la Rondalla del Paseo Montejo, interpretará Golondrinas yucatecas; la encargada de asuntos indígenas, en un homenaje al carpintero de Guamúchil (el inolvidable y nunca suficientemente bien llorado protagonista de Tizoc), cantará Te quero más que a mis ojos; el secretario del Trabajo y Previsión Social se discutirá con la memorable canción de Agustín Lara, ''Que me cuide la Virgen Morena, que me cuide y me deje administrar''. Se espera que la concurrencia para el primer programa, el 29 de febrero, sea extraordinaria. El lema es sencillo: Festival por la Paz en donde se dejen.
LA ANTERIOR directora de Canal Once siempre se mostró orgullosa de los programas producidos por la institución a su cargo, tanto por su calidad como por cubrir faltantes en la televisión mexicana. Uno de ellos registra el mayor rating de la estación politécnica, Mochila al hombro, de reconocida fama internacional.
OTRO ESPACIO que tuvo gran aceptación fue la serie sobre la ciudad de México, debida a la iniciativa del arquitecto Jorge Legorreta, sin duda uno de los más reconocidos especialistas en la metrópoli. Los once programas llevaron por título Ciudad de ciudades. Tanto fue el éxito que la licenciada Alejandra Lajous prometió venderlos a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y conocidas tiendas departamentales. Sin embargo, por motivos desconocidos, todo quedó en promesa.
AHORA QUE el nuevo director del canal del Instituto Politécnico Nacional anuncia el fortalecimiento de la estación con producciones propias, bien haría en continuar Ciudad de ciudades y, de paso, sacar a la venta los programas anteriores. Máxime si no existen testimonios visuales que ofrezcan un recorrido por la historia de la metrópoli, sus problemas y sus retos más importantes.
LA DECLARACION DE LA SEMANA: ''Mire, yo no lo entiendo bien. Hay un ejército, el que vela por los intereses de la nación; el otro es una tropa de aventureros. No sé qué pelean ni qué es lo que quieren... es una pantomima. Y eso de que andan encapuchados debe ser porque están cacarizos por la viruela'': Gabriel Vargas, creador de La Familia Burrón.