VIERNES Ť 16 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Alberto Peña dice que retirarán unidades susceptibles de ser usadas para delinquir

Analizan demandar a empresas que vendieron 3 mil autos pintados de taxi

Ť Estiman en 8 mil la cifra de piratas; lograremos desmantelar la corrupción, asegura

LAURA GOMEZ FLORES

El director del Instituto del Taxi, Alberto Peña, informó que se analiza la posibilidad de fincar responsabilidades a las empresas de autofinanciamiento que entregaron tres mil vehículos con la cromática de taxi sin contar con la autorización para prestar el servicio; y se retirará de circulación una cifra similar de unidades "clonadas", susceptibles de utilizarse para cometer delitos, como el robo o la violación.

La corrupción que impera en el sector de transporte permitió que después de 1995, cuando inició el cambio de placas azules, muchos de los concesionarios nos las devolvieran y colocaran en uno o dos unidades más, argumentando que presentan, en la mayoría de los casos, conflictos de titularidad o están amparadas; mientras otros optaron por diseñar sus propias láminas, como sucedió con la Unión de Taxistas de la Metrópoli.

La Procuraduría capitalina ha detectado a la fecha cinco talleres donde se troquelaban placas, uno de ellos se encontraba cerca de las oficinas de la Secretaría de Transporte, en el Metro Popotla, y la ubicación de varias denuncias falsas por robo de láminas, para ser colocadas en otros vehículos.

Así, el número de unidades irregulares o piratas creció aceleradamente y hoy suman alrededor de ocho mil, aunque no se cuenta con una estadística exacta, contra 103 mil 694 registradas en el padrón vehicular del Instituto; sin embargo, para atacar este problema a partir del lunes se establecerán mesas de trabajo en Alvaro Obregón 263, donde todos los concesionarios deberán acudir.

En dicho lugar, personal capacitado verificará que su documentación esté en regla: licencia de conducir, tarjeta de circulación, tarjetón, póliza de seguro y no exista duplicidad en cuanto el número de placas. Además, se verificará que haya cumplido con la revista vehicular del año pasado, que vence el 31 de marzo, pues, a la fecha, sólo una quinta parte de las unidades autorizadas ha cumplido con ella.

Paralelamente, continuarán los operativos en los principales corredores de la ciudad para detectar las unidades irregulares, las cuales serán conducidas a los 25 corralones de la Secretaría de Seguridad Pública y del Instituto, ubicado en la delegación Gustavo A. Madero y el análisis de los expedientes que quedaron pendientes en el proceso de las 18 mil concesiones, a fin de lograr una regularización del sector en el corto plazo.

"La tarea que tenemos por delante es complicada, pero no vamos a bajar la guardia y lograremos desmantelar las redes de corrupción que se tejieron en años anteriores. El primer paso se dio con el cambio del 99.5 por ciento del personal de confianza del instituto y la presencia de funcionarios en los operativos que llevan a cabo los inspectores; pero se encuentran en análisis otros mecanismos para transparentar las acciones", mencionó.

Informó que ante la entrega de unidades con la cromática de taxi sin presentar la concesión correspondiente, se estudia la posibilidad de fincar responsabilidades a empresas como Autofin, con quien se suscribió un convenio el año pasado; Afasa y Conauto, pues el la cifra de autos irregulares se ha incrementado.