VIERNES Ť 16 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Debe desaparecer el oligopolio distribuidor, señala la diputada Clara Brugada
Lanzará el PRD capitalino una campaña en contra de alzas al precio del gas doméstico
Ť El jueves 22 habrá una junta informativa en la ALDF sobre las acciones que se tomarán
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
Por separado, diputados locales y dirigentes del PRD capitalino anunciaron el inicio de una serie de movilizaciones en repudio al aumento del precio del gas doméstico y en defensa de la soberanía energética del país.
En conferencia de prensa los legisladores perredistas Clara Brugada, Gilberto Ensástiga y Ricardo Chávez convocaron a las organizaciones y grupos sociales, a los comités de amas de casa, y en general a los capitalinos a asistir el jueves 22 a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde se efectuará una reunión con el fin de informar sobre las acciones que se tomarán.
Brugada Molina puntualizó que los objetivos son: movilizarse contra el precio del gas doméstico; lograr la intervención del gobierno federal para detener este incremento, mediante subsidios al consumo de las clases populares y la apertura de la competencia de otras distribuidoras de gas. Mientras que las estrategias serán: la recaudación de alrededor de un millón de firmas de apoyo, las cuales se entregarían a la Presidencia de la República el 18 marzo; la integración de un frente común y reuniones con los titulares de la Secretaría de Energía y de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Como diputados locales promoverán con sus homólogos de otras fracciones la posibilidad de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal firme un convenio con la Profeco, cuyo propósito sería vigilar que las compañías distribuidoras de gas doméstico cumplan con los siguientes puntos: cambio de los tanques viejos de gas; que expidan recibos de cobro; que aparezca el precio del gas en los camiones; que el tanque esté sellado para garantizar un precio correcto, y que los módulos de orientación ciudadana puedan ser vías para canalizar denuncias ante la Profeco.
Tras afirmar que el interés del gobierno federal es equiparar el precio del gas con el que se maneja en el ámbito mundial, Clara Brugada puntualizó que la propuesta es que se vuelva a subsidiar. "Antes de 1997 la tarifa estaba subsidiada hacia el consumo popular, ahora la siguen subsidiando, pero al sector de las distribuidoras del gas, a los intermediarios y no al consumidor".
Sentenció que el oligopolio que ahora se encarga de la distribución del gas debe desaparecer, porque se trata de un grupo de familias. "Es importante que el subsidio vaya a los consumidores y que se permita que haya más distribuidores, para destruir este oligopolio".
El diputado local suplente, Lorenzo Castañeda, terció: "Se habla de una ganancia anual de 20 mil millones de pesos en relación con los precios altos de gas y también ha sido del conocimiento público que las principales familias que tienen el oligopolio del gas son: los Zaragoza, con cerca de 38 por ciento; los Fuentes, con 10 por ciento, los Garza, Uribe y Nieto, quienes manejan casi 27 por ciento de la distribución del energético".
Señaló que un tanque de 20 kilos "cuesta entre 120 y 125 pesos, lo que en términos de ingreso representa tres días de salario mínimo; es decir, 40 por ciento del ingreso de un obrero".
El presidente del PRD capitalino, Carlos Imaz, recién advirtió que de seguir la tendencia de 2 por ciento de aumento mensual al gas doméstico, el costo actual de 183 pesos al final del año será de 223 pesos. "Lo que significará un desliz de 24 por ciento nominal; una familia de un salario mínimo gastará como proporción de su gasto 18 por ciento, mientras que una familia de 20 salarios mínimos estará gastando .85 por ciento. De ese tamaño es el diferencial del impacto por nivel económico familiar".
La diputada priísta Alicia Téllez señaló que se uniría a la campaña del PRD, porque está en contra de la alza a la tarifa del gas doméstico. "No se vale que se empobrezca más a la gente". Indicó que a mediados de 2000, ella realizó una campaña de información sobre la alza de este producto mediante Internet, con el propósito de que los ciudadanos tomaran conciencia.