VIERNES Ť 16 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť La SHCP perdió un juicio ante la Cervecería Cuauhtémoc, la causa
El gobierno federal reduce 77 millones de pesos a Durango y lo obliga a realizar recortes
Ť Se pretende ahorrar $24.6 millones en gasto corriente, indica el secretario de Finanzas
EMMANUEL SALAZAR CORRESPONSAL
Durango, Dgo., 15 de febrero. Para enfrentar la reducción de 77 millones de pesos que el gobierno federal aplicó al presupuesto estatal correspondiente al mes de enero -a raíz de que la SHCP perdió un juicio ante la Cervecería Cuauhtémoc por 6 mil 400 millones de pesos-, las autoridades locales aplican recortes en diversos programas, informó el secretario de Finanzas Francisco Monarrez Rincón.
Explicó que para enfrentar la astringencia se puso en marcha un plan que pretende ahorrar hasta 24.6 millones de pesos en gasto corriente, 17 millones en obra pública, 15.4 millones en participaciones municipales, 10 millones en el programa Alianza para el Campo y otros tantos en el programa de Seguridad Pública.
Asimismo, dijo que secretarios de Finanzas de varios gobiernos estatales (principalmente los 21 de origen priísta) demandaron una reunión para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informe la situación que guarda este tipo de recortes y, en todo caso, revisar la necesidad de no efectuar más ajustes. Por tal motivo anunció que el martes será la próxima reunión entre los miembros de la Coordinación Fiscal.
Debido a que el gasto corriente será el de mayor impacto, el funcionario anunció acciones de austeridad y disciplina presupuestal en servicios personales, combustibles, uso y arrendamiento de inmuebles, asesorías, estudios, mantenimiento y conservación, así como difusión, información y publicaciones. El servicio telefónico será licitado y se bloquearán las largas distancias. Se prevé incluso reducir el número de empleados, eliminar contrataciones nuevas y revisar la pertinencia de contar con personal bajo honorarios.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Héctor Vela Valenzuela, aseguró que será acotado un programa para conservación de sitios históricos que tenía programados diez millones de pesos, además de acciones de mantenimientos de cárceles municipales que contemplaba una inversión de dos millones y en gasto corriente se ahorrarán cinco millones de pesos, razón por la cual se contempla un eventual recorte de personal.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Ulises Adame de León, explicó a su vez que la reducción de 10 millones de pesos del presupuesto para el Programa Alianza para el Campo hace que sólo se cuente con 118 millones de pesos en este rubro.
Pago de facturas a empresarios que apoyaron a Vicente Fox
La discusión de este asunto en la sesión permanente del Congreso del estado propició el surgimiento de un punto de acuerdo mediante el cual se solicita al presidente de la República investigue si existe algún conflicto de intereses en estos litigios, pues algunos personajes que hoy son funcionarios en el pasado representaban intereses empresariales. Alfonso Primitivo Ríos Vázquez, diputado por el PT, dijo que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, antes de sumarse a la campaña presidencial de Fox era representante de Cintra, la empresa controladora de Aeroméxico y Mexicana de Aviación, que logró ya la devolución de impuestos.
La devolución de dinero a la cervecería Cuauhtémoc se puede interpretar como el "pago de factura" a las empresas que apoyaron al presidente Vicente Fox, dijo.
Su homólogo perredista Jaime Ruiz Canaan observó que el despacho jurídico del senador Diego Fernández de Cevallos ha sido el gran ganador de este tipo de devoluciones, pues se lleva 20 por ciento de comisiones del monto recuperado. El propio panista Bonifacio Herrera Rivera aceptó que ese despacho podría estar inmerso en el caso, pero puntualizo que el senador no estaría directamente involucrado en los juicios de devolución de recursos, sino su equipo. El despacho de Fernández de Cevallos se especializa en juicios de amparo, no en cuestiones fiscales, precisó. Los diputados de la Comisión Permanente manifestaron el interés común por gestionar mayores recursos.