VIERNES Ť 16 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť El INM los consignó por usar documentos falsos
Liberar a 41 indígenas salvadoreños, pide el obispo de Tehuantepec
GUADALUPE RIOS CORRESPONSAL
Tehuantepec, Oax., 15 de febrero. El Centro de Derechos Humanos Tepeyac, de la diócesis de Tehuantepec, solicitó hoy la libertad de los 41 indígenas indocumentados de nacionalidad salvadoreña, presos aquí desde hace 17 días luego que el Instituto Nacional de Migración (INM) los consignó ante el Ministerio Público Federal por portar documentos oficiales falsificados.
El obispo Arturo Lona Reyes acudió ante los titulares de la Procuraduría para la Defensa de los Indígenas, Mario Alberto Guzmán, y del Tribunal de Justicia del Estado, Raúl Bolaños Cacho, ante quienes señaló que los indígenas deberían recibir un trato especial de la justicia mexicana.
Cuando fueron detenidos por elementos del Ejército Mexicano en un autobús turístico en Huatulco, los centroamericanos portaban credenciales de elector, visas y documentos migratorios falsos, lo que constituye violación de la Ley General de Población.
Los soldados remitieron a los infractores al INM quien los consignó ante el MPF. De los 41, 38 fueron recluidos en el penal de Tehuantepec, dos menores de edad fueron enviados al Consejo de Tutela y uno más al albergue del DIF en la capital de Oaxaca. El juez federal con sede en Salina Cruz fijó fianzas de diez mil pesos por cada uno para otorgarles su libertad.
La delegada del INM en Salina Cruz, María de la Soledad Baltazar Segura, señaló que sólo existen dos formas de que los centroamericanos recuperen su libertad: una que la Procuraduría de la Defensa del Indígena cubra las fianzas fijadas por el juez y la otra solicitar el perdón del comisionado migratorio del país, Felipe Preciado Coronado, aunque este último es un trámite largo.