VIERNES Ť 16 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Es la facultada para decidir sobre actos en zonas arqueológicas: el director del INAH
La SEP tiene la decisión final sobre la realización de la Cumbre Tajín 2001
Ť Falta información sobre varios aspectos del evento, indica Sergio Raúl Arroyo
RENATO RAVELO
El secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, tendrá la palabra final sobre la realización del evento en la zona arqueológica de El Tajín el próximo 21 de marzo, ya que un acuerdo de abril de 1986 lo faculta para decidir sobre actos cívicos en esos sitios.
Sin embargo, para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el evento es dañino para la zona arqueológica, de realizarse en los términos en que se efectuó el año pasado.
Así afirmaron en entrevista el director del INAH, Sergio Raúl Arroyo, y el presidente del Consejo de Arqueología, Joaquín García Bárcenas. Ambos sostienen que aún falta información sobre seguridad, seguros y en cuanto a una de las estructuras que planean utilizarse, para que el instituto emita su dictamen a través del consejo.
Si bien el dictamen se dará a conocer en ocho días -en cuanto los organizadores de la Cumbre Tajín 2001 sometan a evaluación los proyectos requeridos-, este fin de semana se prevé presión pública sobre el INAH, pues su titular participará en una reunión en el puerto de Veracruz, junto con autoridades de Conaculta y directores de institutos de cultura.
La zona de El Tajín carece de una poligonal declaratoria; sin embargo, se utilizó la de la UNESCO cuando nombró a la zona patrimonio de la humanidad. Con base en ella se evaluaron dos proyectos, presentados para que la zona de campamentos y talleres se colocara junto a la zona arqueológica.
El director del INAH y el presidente del Consejo de Arqueología consideraron que al momento se ha actuado con "señales de respeto", sobre todo sobre el cuidado del patrimonio. Reconocen que el evento del año pasado careció de elementos para medir las consecuencias, y explicaron que se rechazaron los dos primeros proyectos que presentaron los organizadores, los cuales implicaban ocupar los mismos espacios de Tajín 2000. El festival del 21 de marzo, sin embargo, aún podría aprobarse.
Arroyo argumentó, en relación a declaraciones del gobierno de Veracruz en el sentido de someter a referéndum la apropiación de la zona: "El hecho de que estas zonas estén en custodia del INAH, responde a una sabiduría histórica que pone en manos de la Federación la salvaguarda del patrimonio de todos los mexicanos".
El año pasado, relató García Bárcenas, hubo daños "menores" en la zona del juego de pelota, por cuya restauración se erogaron menos de 8 mil 500 pesos, por esto se restringió el probable uso. Sobre el contenido del evento estelar, indicó: "en principio un hecho en esta zona arqueológica debe contribuir al conocimiento de la cultura totonaca. El año pasado no fue así".
Por su parte, Arroyo rechaza que exista un compromiso establecido con el sindicato de trabajadores del INAH, por el cual no se aprobará el acto del 21 de marzo: "No puedo hacer un compromiso sobre algo que depende del secretario de Educación Pública".
-Da la impresión de que hubiera una especie de entendido tácito: ustedes no aprueban, cumplen, y la SEP aprueba.
Sergio Raúl Arroyo (SRA): "No lo creo. Tengo qué decir que la dirección del INAH apoyará al 100 por ciento la decisión del Consejo de Arqueología. Confiamos en que el expediente que se le presente al secretario de Educación Pública le permita tomar la mejor decisión, pero reconocemos que él debe escuchar todas las voces, lo que tiene que decir el gobierno de Veracruz, para tomar una decisión."
-En cuanto a los recursos que se destinarían al INAH, Ƒya tienen un acuerdo del monto?
SRA: "El año pasado fue un millón de pesos. Este año tendría que crecer en caso de que fuera autorizado el evento; aún no tocamos el tema con los organizadores. Es importante que quede claro que el INAH busca conservar el Estado de Derecho, como lo demuestra el que la zona de talleres y habitación fuera trasladada a un kilómetro de la poligonal."
Joaquín García Bárcenas (JGB): "El problema que hubo con los recursos del año pasado es que estos se liberaron hasta el mes de noviembre, por lo que apenas se van a aplicar. Parte de ellos será para el mantenimiento de los edificios y otra para el rescate del monumento conocido como la Gran Greca, que quedó dañado con las lluvias de hace dos años."
-ƑConsidera que para el INAH la resolución final de este caso será emblemático de cómo será su relación con las instituciones en el nuevo gobierno?
SRA: "Definitivamente. Es una señal que nos estamos dando unos a otros, debe ser una señal de respeto a la Federación.
-La actual titular del CNCA fungía como encargada de relaciones públicas en Tajín 2000, Ƒha habido algún tipo de presión por parte de Sara Guadalupe Bermúdez?
SRA: "En ningún sentido. Ella ha manifestado absoluto respeto por los procesos de evaluación, decisión y argumentación tanto del Consejo de Arqueología, como del instituto."
Aplazan amparo
Papantla, Ver., 15 de febrero. La Alianza Ciudadana Papanteca informó que será este viernes cuando ediles de varios municipios del Totonacapan, así como investigadores y trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Antropología e Historia, interpongan la solicitud de amparo contra la autorización para que el gobierno estatal efectúe el festival Cumbre Tajín 2001 dentro de la zona arqueológica.