VIERNES Ť 16 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Se cerraría la fuente fiscal, coinciden

Productores de bebidas alcohólicas exigen a Hacienda reduzca el IEPS

VICTOR CARDOSO

Productores de bebidas alcohólicas exigieron a la Secretaría de Hacienda reducir el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) para evitar que esa industria se cierre como fuente fiscal.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Alberto Curis García, señaló que actualmente los consumidores de esas bebidas deben pagar un IEPS de 53.5 por ciento; mientras, el vicepresidente del Grupo Modelo, Valentín Diez Morodo, señaló que por lo que corresponde a la cerveza, se paga 25 por ciento.

Curis García indicó que anualmente el gobierno federal recauda 6 mil 572 millones de pesos por el IEPS a las bebidas alcohólicas, sin contar el IVA, de los cuales la industria tequilera aporta cerca de 37 por ciento (casi 2 mil 432 millones de pesos).

Dijo que en la industria tequilera están a la espera de que el actual gobierno acepte el compromiso hecho por las autoridades de la pasada administración de reducir ese gravamen a 45 por ciento. Recordó que hasta 1995 se pagaba un IEPS de 44 por ciento, pero con el boom de la bebida, el impuesto se elevó a 60 por ciento, y sólo mediante diversas negociaciones se logró reducirlo a 53.5. Sin embargo, dijo, a finales del sexenio pasado las autoridades hicieron el compromiso de reducirlo a 45 por ciento.

De ahí que lo más importante de la reforma fiscal es que se amplíe la base de contribuyentes y la carga fiscal se reduzca en términos generales para todos, sin afectar los ingresos públicos. De la misma forma, Diez Morodo dijo que los industriales de la cerveza también están a la espera de la reforma fiscal integral y que se pudiera reducir el actual IEPS de 25 por ciento.

Ventas récord pese a baja producción

guadalajara, jal., 15 de febrero.

A pesar de que en 2000 bajó la producción del tequila a 181 millones de litros, contra 190.6 millones de 1999, las ventas de esta bebida implantaron un nuevo récord, pues se alcanzó la cifra de mil millones de dólares, informó Alberto Curis García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

Explicó que en 1999 las ventas de tequila fueron de 370.5 millones de dólares, de los cuales 259.5 millones fueron pagados por los consumidores nacionales, mientras que los restantes 111 millones fueron producto de las exportaciones a más de 80 países.

Curis García dijo que a pesar de que el año pasado se redujo en forma sensible la producción de tequila, los altos precios y el crecimiento en las exportaciones permitieron que se alcanzaran ventas por los mil millones de dólares, 450 millones por las exportaciones y 514 millones que fueron pagados por los consumidores nacionales.

(CAYETANO FRIAS, CORRESPONSAL)