VIERNES Ť 16 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Es el principio de un nuevo camino, dijo el embajador Juan José Bremer

Hablarán Bush y Fox de economía, comercio, narcotráfico, migración, energía y educación

Ť También abordarán la cooperación legal, ciencia, tecnología y temas hemisféricos

Ť No firmarán acuerdo alguno, se informó al dar a conocer la agenda en Los Pinos

ROBERTO GARDUÑO

El encuentro de hoy entre los presidentes Vicente Fox Quesada y George W. Bush tiene como idea de fondo generar los principios y las metas que habrán de guiar la relación bilateral. El subsecretario de Relaciones Exteriores, Enrique Berruga, y el embajador de México en Estados Unidos, Juan José Bremer, dieron a conocer los temas que conformarán la agenda de la entrevista en el rancho San Cristóbal: narcotráfico, migración, desarrollo económico y comercial, energía, cooperación legal, temas educativos, ciencia y tecnología, y los temas hemisféricos.

En la residencia oficial de Los Pinos, ambos diplomáticos, acompañados de la vocera de la Presidencia, Martha Sahagún, explicaron en conferencia de prensa los fundamentos de la reunión. El embajador Bremer destacó que desde la toma de posesión de George W. Bush la atmósfera sobre los temas mexicanos es muy favorable y los frutos de la entrevista podrán ser buenos:

"Hay que ver esta reunión como el principio de un nuevo camino, que es el que corresponde a dos nuevos gobiernos, y hay una muy buena disposición a sacar adelante la agenda. No podemos esperar milagros en las relaciones entre las naciones y que en 24 horas se resuelvan las cosas, pero lo que sí podemos esperar es que se fije la ruta que señale el camino y se busquen instrumentos para caminar hacia delante."

En el salón Venustiano Carranza de la casa presidencial una reportera cuestionó al subsecretario Enrique Berruga sobre la posible petición mexicana a su contraparte estadunidense para que ésta conceda una amnistía a indocumentados en aquel país:

"Este es un tema de la agenda en el capítulo migratorio, pero la percepción de México es más amplia que hablar únicamente de amnistía o de visas H2A, o de trabajadores huéspedes. Estamos procurando consolidar un grupo de trabajo binacional, que precisamente conlleve, conduzca a encontrar fórmulas de común acuerdo en materia migratoria, que avance en este tema tan añejo como es el tema migratorio".

El tratamiento de los principales asuntos bilaterales se dará, dijo Juan José Bremer, en "la buena atmósfera".

Entonces otro informador le cuestionó:

-Los mexicanos no vemos una atmósfera tan cordial en la frontera...

-Creo que el hecho de que exista una atmósfera cordial y que haya un viento favorable para mejorar una relación, no contradice de ninguna manera que la relación tenga que enfrentar en lo cotidiano los problemas y las dificultades de la convivencia que tenemos -respondió Bremer.

Habrá comunicado conjunto

Tocó el turno al subsecretario Enrique Berruga. Un reportero le pidió aclarar si hoy se firmará algún acuerdo entre los presidentes:

"No, no es la intención que se firme ningún documento en esta ocasión, pero sí endosar lo que es el comunicado conjunto entre ambas naciones; será un conjunto de principios y proyectos de avance en la relación bilateral que se tienen contemplados."

-Embajador Bremer, Ƒnos podría aclarar las versiones que hacen a George Bush negociando un acuerdo energético con el presidente Vicente Fox?

-Nosotros no hemos tenido por la vía oficial noticia de esta naturaleza, es natural que en una reunión de tan alto nivel se generen especulaciones y obviamente es natural que existan especulaciones sobre este tema. Ustedes verán mañana lo que va a suceder y quiero decirles que tendrán, sin duda, muy buenas noticias en todos los campos de la relación bilateral.

Enrique Berruga anticipó que los mandatarios y sus comitivas revisarán la posibilidad de reformar o en su caso cambiar del todo al llamado Grupo de Contacto de Alto Nivel (GCAN).

Otro tema recurrente durante la conferencia de prensa fue el narcotráfico. El subsecretario de Relaciones Exteriores explicó la intención de Vicente Fox sobre el particular:

"Una de las tesis que ha manejado nuestro presidente, y que tiene eco muy importante en el ámbito continental, es precisamente la creación de un mecanismo de evaluación multilateral que tenga dos grande pilares: por un lado, que sirva para mejorar la coordinación entre los países del hemisferio con relación a la lucha contra el narcotráfico, y, en segundo lugar, que realice una evaluación fría y sin aspectos unilaterales, de lo que es el desarrollo de la lucha contra el narcotráfico y las adicciones en el continente americano."

El embajador Juan José Bremer también expuso su postura sobre el particular, y en especial sobre el proceso de certificación: "Están bien informados en Washington, en las cámaras de Senadores y Representantes ha avanzado la conciencia de que la certificación es un instrumento, desde el punto de vista de ellos, que no alcanza sus propósitos y no estimula la cooperación."