VIERNES Ť 16 Ť FEBRERO Ť 2001

CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

PARA ESTADOS Unidos la prioridad es satisfacer su siempre creciente demanda de energéticos, y para la familia Bush en lo particular, su principal negocio es el petróleo.

PARA MÉXICO, por tratarse de un recurso no renovable, lo primordial es obtener el máximo beneficio posible de su patrimonio petrolero sin agotarlo a largo plazo.

EN LO social, ambos países tienen el común problema de los trabajadores migratorios. Para México es una importante válvula que quite presión a la salida de trabajadores al otro lado de la frontera y una valiosa fuente de recursos. Esa fuerza laboral también es de primera importancia para Estados Unidos, aunque muchos de sus radicales se nieguen a admitirlo.

OTRO PROBLEMA compartido es el del narcotráfico. Aunque aumentó el consumo de enervantes en México, las dificultades para nuestro país las genera la enorme demanda del rico mercado de Estados Unidos.

LA ENTREVISTA en el rancho San Cristóbal se quiere presentar, sobre todo por parte del gobierno de Estados Unidos, como una visita de cortesía a un buen amigo. Pero cuando se trata de dos jefes de Estado la amistad personal no puede estar por encima de cuestiones vitales para sus respectivas naciones.

La cosecha


PARA DESMENTIR las versiones de que desea posponer las elecciones extraordinarias de gobernador en Tabasco, la diputación del PRI presentó formalmente su propuesta para regular el proceso electoral que deberá culminar con las votaciones del 11 de noviembre... La transición de España a la democracia fue tomada por muchos expertos como punto de referencia para el proceso de cambio en México. Por eso no resulta extraño el interés por conocer más a fondo la forma como se actualizaron en ese país las relaciones obrero-patronales. Precisamente para que dirigentes sindicales y empresariales tengan información de primera mano para definir la proyectada actualización de la legislación laboral mexicana, el secretario de Trabajo, Carlos Abascal, preparó con respaldo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una visita a España, para dialogar con pares de esa nación. El viaje se complementará con una visita a la sede de la OIT, en Ginebra, Suiza... Para consumo interno, el propio vuelo resultará de gran interés, pues durante 12 horas deberán convivir los titulares de la Coparmex -ya sea el saliente Alberto Fernández, o el recién elegido Jorge Espina-, el de la Concamín, Alejandro Martínez Gallardo -o su sucesor, que será elegido en breve- y probablemente el presidente del CCE, Claudio X. González, con los líderes obreros Gilberto Muñoz Mosqueda, de la CTM; Rafael Riva Palacio, del Congreso del Trabajo; Francisco Hernández Juárez, de la UNT, y Enrique Aguilar Borrego, de la Fesebes. Para que el panorama sea más plural, irá un grupo de legisladores: Francisco Frayle y Hugo Camacho, del PAN; Netzahualcóyotl de la Vega y José Ramírez Gamero, del PRI; y José Moisés Castro y Alejandra Barrales, del PRD... Dato curioso: la OIT paga los pasajes aéreos para los delegados mexicanos, por igual, en clase turista. Si alguien desea cambiar de categoría deberá cubrir la diferencia de su bolsillo, así como los gastos de sus esposas o acompañantes. La Secretaría del Trabajo sufragará los hospedajes, sólo de sus invitados, y también a todos en la misma categoría.

Ť [email protected] Ť

Ť [email protected]Ť