JUEVES Ť 15 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Se obtendrían 2 mil mdd, más del doble de lo que se lograría por separado, dicen

Vender aerolíneas en conjunto, exigen sindicatos

Ť En Monterrey se realiza un foro de consulta pública convocado por diputados

FABIOLA MARTINEZ

Ante la inminente desincorporación de las principales aerolíneas del país, los sindicatos del sector aéreo se manifestaron porque la venta se realice en conjunto, proceso con el que se obtendrían al menos 2 mil millones de dólares, esto es, más del doble de lo que podría arrojar la venta por separado.

De acuerdo con información emitida por los sindicatos referidos, si la desincorporación es individual, sólo se obtendría por Mexicana 400 millones de dólares y por Aeroméxico 450 mil millones de dólares, más una cantidad similar por las aerolíneas satélites integradas en Cintra como Litoral, Aeromexpress, entre otras.

El frente sindical afirma que la venta por separado constituiría además una contradicción respecto a la Ley del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), la cual señala que se debe recuperar el máximo de recursos posibles por la venta de las acciones en poder del gobierno federal a través del IPAB, como es el caso de las aerolíneas mencionadas.

Este viernes y sábado se realizará en Monterrey, Nuevo León, un foro de Consulta Pública en Materia de Transportes, convocado por la comisión respectiva de la Cámara de Diputados, en la que líderes de sindicatos de pilotos, sobrecargos y personal de tierra insistirán en su propuesta para que Mexicana y Aeroméxico continúen operando en un esquema conjunto, aun cuando las acciones se trasladen exclusivamente al capital privado.

De igual forma, como lo han venido haciendo desde 1998, exigirán al gobierno federal la conformación de un plan de aviación para los próximos 25 años y la garantía en los títulos de concesión para evitar crisis financieras y ''fraudes'' en la aviación comercial como los registrados al inicio de la década pasada.

Sin embargo, señaló Alejandra Barrales, dirigente de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, de nada servirá una política aeronáutica de Estado si no existe un plan que evite la quiebra de las aerolíneas como ha ocurrido en la mayoría de los países latinoamericanos en los que se han vendido para abrir los cielos a empresas más potentes.

Dijo que los trabajadores de este sector no se conformarán con ''acuerdos de buena voluntad, porque los derechos de los trabajadores y la protección de su fuente de empleo requieren de un cobijo jurídico claro''.

En el documento de propuesta aclaran que no defienden Cintra ''por lo que ha sido o es actualmente, sino por lo que puede ser: el consorcio bandera que México necesita''.

Solicitarán también que los trabajadores del transporte aéreo sean tomados en cuenta para el diseño de la Política Aeronáutica de Estado, e incluso proponen que se analice la posibilidad de que colaboren en el destino de las empresas de aviación ''a través de esquemas adecuados de participación accionaria''.