JUEVES Ť 15 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Rechaza Muñoz Leos que hagan mal uso de la información u obtengan beneficios

El nombramiento de empresarios consejeros en Pemex no es pago de favores hechos a Fox

Ť Se mantendrá la estructura de subsidiarias y en 90 días habrá nuevas direcciones

MIRIAM POSADA GARCIA

La participación de empresarios en el consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue por decisión presidencial y no se puede presumir que vayan a obtener algún beneficio o a hacer mal uso de información que se les proporcione, señaló el director de la paraestatal, Raúl Muñoz Leos, al destacar que esto tampoco irá en detrimento de la función social de la empresa.

Subrayó que se mantendrá la estructura de las subsidiarias bajo la que opera Pemex desde hace ocho años, y que en los próximos 90 días se darán a conocer las direcciones de nueva creación. Trascendió que serán cuatro, una de ellas encabezada por el presidente del Colegio de Ingenieros Químicos de México y empresario Othón Canales Treviño.

Durante una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes los directores de las subsidiarias, a excepción del director de Pemex Petroquímica por razones de trabajo, Raúl Muñoz Leos señaló que el nombramiento de Carlos Slim, Lorenzo Zambrano, Alfonso Romo y Rogelio Rebolledo como integrantes del consejo de administración no representa ''el pago de ningún favor'' hecho al presidente Vicente Fox, y tampoco un conflicto de intereses.

Iindicó que ninguno de estos consejeros nombrados por el Ejecutivo percibirá remuneración alguna, y aclaró que tampoco va en detrimento de la función social de Pemex, porque ésta seguirá apoyando a las comunidades en que trabaja e incluso se abrirá para que los pobladores conozcan con transparencia su operación.

Restructuración

La restructuración de la paraestatal tendrá como fundamento las bases actuales y los resultados alcanzados bajo el esquema de subsidiarias durante ocho años, pero es necesario cohesionar más la coordinación entre ellas y que no se olvide que todas trabajan para una misma empresa.

Las primeras acciones se desarrollarán en 90 días con el fortalecimiento del corporativo. Trascendió que se crearán al menos cuatro direcciones: la de Eficiencia Administrativa, que tendría a la cabeza al empresario Othón Canales; la Tesorería, la de Recursos Humanos y la de Planeación.

Régimen fiscal

Muñoz Leos destacó que la carga impositiva que ejerce la Secretaría de Hacienda sobre Pemex es ''muy significativa'' y limita a la empresa para invertir en tareas prioritarias y proyectos estratégicos, ''por lo que iniciamos pláticas con Hacienda para encontrar la manera en el corto plazo de financiar esos requerimientos''.

Los proyectos

El funcionario señaló que para el desarrollo de proyectos la dirección de la empresa presenta al consejo de administración un programa de trabajo para su aprobación, lo cual está en proceso.

No obstante, cada subsidiaria tiene definida su estrategia a seguir, y en ausencia del director de Pemex Petroquímica, Armando Leal Santana, el propio Muñoz Leos explicó que están a la búsqueda de esquemas que permitan aliviar la situación en que se encuentra la industria de fertilizantes, a fin de que puedan reanudar sus operaciones de manera más productiva.

Gas y Petroquímica Básica

El director de la subsidiaria, Marcos Ramírez Silva, detalló que la estrategia a corto y mediano plazos consiste en incrementar el número de competidores en el mercado de gas natural, por lo que se están haciendo nuevas interconexiones entre México y Estados Unidos y así integrar incluso a Canadá.

Ramírez Silva detalló que también se incrementarán las unidades de compresión para elevar la producción de gas de 5 mil a 8 mil millones de pies cúbicos diarios en los próximos seis años. En cuanto al Gas Licuado de Petróleo (LP) dijo que seguirá regulado por la CRE y también se buscará mantener el abasto y que haya más competidores en el mercado.


 
No se descartan recortes

Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha descartado recortes de empleos en medio de sus esfuerzos por mejorar su eficiencia, pese a que sería prematuro tomar tal medida en estos momentos, dijo el miércoles el director de la firma. Raúl Muñoz, quien encabeza la quinta mayor empresa petrolera de mundo, dijo que las autoridades de Pemex pasarán los próximos 90 días diseñando estrategias cruciales para la compañía.

Dijo que era demasiado pronto para especular si podrían hacerse despidos en Pemex, que cuenta con unos 130 mil empleados. ''Claro que no se descartan'', indicó Muñoz, alguna vez ejecutivo de la filial en México del gigante químico estadunidense DuPont Co.

Muñoz añadió que la restructuración de Pemex debe producir ahorros por 3 mil millones de dólares en los próximos años, gracias a nuevas tecnologías y esfuerzos generales de modernización. REUTERS