JUEVES Ť 15 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Empero, reconocen que la soberanía de los estados no es pretexto para el desorden

Legisladores del PRI en la Permanente presentan una iniciativa para restarle facultades al tribunal

CIRO PEREZ SILVA Y DAVID APONTE

El grupo parlamentario del PRI en la Comisión Permanente presentó una iniciativa para restarle facultades al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y evitar que intervenga en los estados, como lo hizo en Yucatán, a pesar de reconocer que en la designación del Consejo Electoral por parte del TEPJF ''se aplicó la ley'' y que ''soberanía no es pretexto para cacicazgos ni para el desorden''.

Debate obligado en la sesión de la Permanente, Yucatán provocó que los legisladores del tricolor hicieran un nuevo llamado a defender la soberanía de ese estado, pero al mismo tiempo exhortaron a todos los partidos ''a forzar desde aquí'' a los panistas, priístas y perredistas yucatecos ''a realizar una tarea de diálogo como partidos, a sacar un consejo de cartas no marcadas, sino de ciudadanos probos que puedan dirigir la elección''.

Panistas, perredistas, petistas y verdes, a su vez, condenaron nuevamente la actitud del gobernador Víctor Cervera y de los militantes del PRI de aquella entidad, por desconocer la resolución de un tribunal competente, un árbitro neutral aceptado por las partes y que obliga a las mismas a someterse al resultado que emita. ''La única negociación posible es a partir de la ley'', señalaron.

Sin embargo, el coordinador adjunto de los diputados del PAN, Alejandro Zapata Perogordo, sostuvo: ''Cuando algo no le gusta al gobernador (Víctor) Cervera y a los priístas de Yucatán, entonces deciden tomar la bandera federalista y de soberanía, deciden que había que golpear al árbitro neutral, eso sí es carecer de voluntad política''.

El diputado potosino advirtió que en el caso de Yucatán hay un solo camino para demostrar la voluntad política que demandan los priístas para resolver el conflicto preelectoral, y este es el de cumplir con la resolución del tribunal.

Además de los argumentos, el PAN, a través del senador César Jáuregui Robles, presentó un punto de acuerdo que fue turnado a comisiones y en el que se exige al gobernador de Yucatán y al Congreso local dar cumplimiento a todos y cada uno de los efectos jurídicos producidos por la sentencia referida; que las autoridades locales otorguen todas las garantías al Consejo Electoral nombrado por el TEPJF para la organización de los comicios, y determinar las responsabilidades legales de quienes hubiesen desacatado la resolución del tribunal.

La iniciativa presentada por el PRI, pretende modificar cuatro artículos de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral: el 3, 10, 186 y 86. En este último, se propone que el juicio de revisión constitucional electoral no proceda en ningún caso y por ningún motivo, cuando se pretenda impugnar los actos o resoluciones que, en ejercicio de su soberanía, realicen los órganos en que se depositan los poderes de la Federación y de los estados, así como aquellos emitidos por las autoridades Legislativa, Ejecutiva y Judicial del Distrito Federal.

De acuerdo con el senador César Camacho, en Yucatán se ha puesto a prueba el estado de derecho, porque en la redacción del texto constitucional se alude genéricamente a actos y resoluciones electorales, sin precisar en detalle cuáles son tales actos y resoluciones, mismos que la iniciativa quiere resolver.