MIERCOLES Ť 14 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Treinta años en el cuento
Senderos retorcidos, libro de Jaramillo
ARTURO JIMENEZ
Desde las duplicaciones, desdoblamientos u opuestos hasta el realismo, o desde lo fantástico y cerebral hasta lo emocional, Senderos retorcidos es una antología que recorre 30 años del trabajo cuentístico del panameño Enrique Jaramillo Levi.
También recopilador de la obra de otros autores y promotor de la literatura en su país, México o Estados Unidos, Jaramillo Levi (Colón, 1944) reúne aquí 35 cuentos suyos de nueve libros escritos durante tres décadas.
Esta compilación (a cargo de la queretana Ediciones Vieira, colección Santiago) fue presentada en días pasados en la Casa Universitaria del Libro por Hernán Lara Zavala y Lauro Zavala, escritores, antologadores y estudiosos de ese género que todavía está a la espera de que se le otorgue el lugar que merece.
Lara Zavala, quien no pudo asistir pero envió un texto, apuntó que los cuentos del narrador panameño poseen un corte ''muy latinoamericano" y que por su brevedad recuerdan a Jorge Luis Borges, Juan José Arreola o Franz Kafka.
Se trata de cuentos breves, fantásticos y oníricos, precisó, con ambientes oscuros y opresivos en donde los sueños se desdoblan y hace acto de presencia la violencia. Estas historias, comentó, ''son auténticos senderos retorcidos".
Luego de hablar de la otra constante en la cuentística de Jaramillo Levi, los finales trágicos y sorpresivos, Lara Zavala dijo que también aparecen ambientaciones de estilo gótico y sepulcral.
Búsqueda del orden en medio del caos
Por su parte, Lauro Zavala señaló que los temas que aborda este cuentista se derivan de la tradición escatológica representada por escritores como Edgar Allan Poe y otros. Y coincidió con Lara Zavala acerca de la aparición de la violencia en la narrativa del centroamericano.
Luego, Lauro Zavala abordó en concretó varios cuentos. De ''La sombra", por ejemplo, comentó que ahí se observa una ''sofisticación metafórica notable" y recuerda una ''estética de la repulsión" cercana a la película Mimic, del director mexicano Guillermo del Toro.
Mencionó otros cuentos, en los que se desarrollan ''historias de abandono, dolor y muerte" en escenarios como sótanos, buhardillas, cementerios y otros espacios de ese tipo. Como Lara Zavala, también se refirió al recurso de la duplicación de personajes y situaciones de Jaramillo Levi y a sus influencias surrealistas, kafkianas y del género negro.
Llamó la atención en que esta antología muestra una evolución en la narrativa de su autor, que va del recurso de los desdoblamientos al realismo, por ejemplo.
Quizá Jaramillo Levi, finalizó Zavala, pertenece al tipo de escritor para quien escribir representa la búsqueda de un orden en medio del caos existente en la realidad.
Jaramillo Levi dijo que en Senderos retorcidos decidió incluir dos cuentos inéditos y que son parte de su libro de relatos, aún no publicado, En un abrir y cerrar de ojos. Y cuentista de corazón al fin, adelantó que escribe otros libro de relatos breves.
También poeta y ensayista, reconoció sin embargo que el cuento es el género que mayores satisfacciones le ha dado, pues sus historias aparecen en 17 antologías publicadas en México, EU, España y Panamá.