MIERCOLES Ť 14 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť El festival debe cumplir con la normatividad, indica
Asigna el INAH un arqueólogo para supervisar El Tajín 2001
ARTURO JIMENEZ Y GUADALUPE LOPEZ ESPINOSA
Desde hace 15 días y de tiempo completo, un arqueólogo asignado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) labora en El Tajín y supervisa los trabajos de preparación del festival musical planeado para esa zona arqueológica, a fin de que se cumpla con la normatividad vigente, informó este martes en Jalapa, Veracruz, Ana María Ballines, directora de Enlace Institucional de ese proyecto.
Agregó que aún cuando falta que el INAH y el Consejo de Arqueología den su dictamen final respecto a la realización de la clausura del festival dentro de la zona arqueológica, hasta el pasado lunes no había objeción alguna ya que, señaló, el gobierno del estado está cumpliendo con todas las indicaciones que le ha dado el instituto.
Mientras, en respuesta a sectores sociales y académicos que rechazan la realización del festival y argumentan los daños causados a la zona arqueológica durante Tajín 2000, voceros del Instituto dijeron que debía verse como "un triunfo del INAH" que ahora las instalaciones para el público, que se hospedará durante cinco días, se ubicarán a 750 metros, fuera de la delimitación conocida como poligonal.
Miguel Angel Pineda, director de Medios de Comunicación del INAH, reiteró la explicación de que el proyecto de los organizadores de dicho festival consta de dos etapas. La primera se refiere a los campamentos para el público y demás instalaciones técnicas, y que durará del 17 al 21 de marzo; la segunda se refiere al concierto Voces del Milenio, el cual durará dos horas y se realizará durante la noche del 21.
Dijo que el INAH y el gobierno veracruzano acataron las recomendaciones del Consejo de Arqueología sobre la primera etapa, y que las sugerencias acerca de la segunda todavía no son emitidas formalmente por dicha instancia colegiada del instituto.
Cabe destacar que el mismo INAH ha mencionado la posibilidad de que el concierto de clausura se lleve a cabo en la zona conocida como Plaza del Arroyo, dentro de la poligonal delimitada por la UNESCO y que también está rodeada de edificios prehispánicos.
Todo parece indicar que la atención se centrará en el titular de la SEP, Reyes Tamez Guerra, pues el INAH plantea que el Consejo de Arqueología sólo es una instancia consultiva y existe un decreto presidencial emitido durante el sexenio de José López P., el cual señala que una última decisión la tomará el secretario.