MARTES Ť 13 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť La Corte Suprema nicaragüense valorará alegatos de la defensa del ex regente

Abren periodo de recepción de pruebas en el caso Espinosa

AFP

Managua, 12 de febrero. La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua abrió un periodo de recepción de pruebas de ocho días respecto a una solicitud de extradición formulada por la justicia de México contra el ex secretario de Turismo de ese país, Oscar Espinosa, informaron este lunes fuentes judiciales.

Durante ese lapso se escucharán los alegatos del abogado defensor Yalí Molina y de la representación del ministerio público (Procuraduría General de la República), Carolina Vásquez, nombrada por el tribunal para intervenir en el juicio, según resolución de la sala penal de la Corte Suprema.

El ex funcionario mexicano, detenido en Nicaragua desde el pasado 12 de diciembre, fungió como alcalde designado de la ciudad de México entre 1994-1997, y es acusado por las autoridades de su país de malversación de fondos por 45 millones de dólares.

Durante el periodo probatorio, el gobierno de México intentará demostrar que la solicitud de extradición de Espinosa es debida a la comisión de un delito común, mientras que la defensa buscará probar que su cliente es un perseguido político, y por lo tanto no cabe la extradición, explicaron fuentes judiciales.

Las pruebas de la acusación contra Espinosa por parte de las autoridades mexicanas "ya están aportadas" en más de mil folios incluidos en la solicitud de extradición, pero podrían ampliarse durante este periodo, explicó la fuente.

El abogado defensor de Espinosa ha expuesto en sus alegatos que las pruebas aportadas por el gobierno de México fueron obtenidas de manera ilícita.

También argumenta que el proceso penal contra su defendido dio inicio después de los cinco años, cuando ya estaba prescrita la acción penal, con el propósito de desprestigiar a un prominente miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuando se desarrollaba el proceso electoral en septiembre pasado.