MARTES Ť 13 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť La sonda NEAR se posó sobre Eros, situado a 313 millones de kilómetros de la Tierra
Por primera vez una nave aterriza en asteroide
Ť Científicos habían dado a Shoemaker menos de 1% de posibilidades de enviar señales
REUTERS
Laurel, EU, 12 de febrero. La sonda NEAR Shoemaker se posó el lunes en el asteroide Eros, en la primera ocasión que una nave construida por el hombre aterriza en ese tipo de roca espacial.
Desafiando todos los pronósticos, la sonda continuó enviando señales incluso después de haber tocado el pequeño astro, situado a 313.6 millones de kilómetros de la Tierra.
"Estoy feliz por este suceso", declaró el director de la misión, Robert Farquhar, al hacer el anuncio desde la sala de control en Laurel, Washington.
"Aún estamos recibiendo algunas señales, por lo que evidentemente todavía está transmitiendo desde la superficie misma", agregó. "Las fotos están llegando. Esta es la primera vez que una aeronave ha aterrizado en un cuerpo espacial pequeño".
Farquhar y otros científicos habían dado a la nave menos de uno por ciento de posibilidades de enviar señales a la Tierra después de alcanzar la superficie pedregosa del asteroide.
El aterrizaje tuvo lugar exactamente según lo programado, poco después de las 20 GMT. Pero a los astrónomos les tomará años analizar toda la información suministrada por la sonda, del tamaño de un autobús y fabricada a un costo de 223 millones de dólares.
Nunca se previó que la sonda -propulsada por energía solar- posara sobre el asteroide de 33.6 kilómetros de longitud, en derredor del cual orbitó durante un año, captando fotografías y transmitiéndolas hacia la Tierra.
Pero la nave está cerca del final de su vida útil y ha satisfecho todas sus metas, por lo cual los científicos decidieron que un intento de aterrizaje aportaría un "bono a la ciencia".
Para sacar a la sonda de su órbita, los retropropulsores de ésta se activaron el lunes a las 15:31 GMT, a fin de enviarla hacia el asteroide.
Los retropropulsores debían dar a NEAR una velocidad de entre 3.2 y 11.2 kilómetros por hora, e incluso un metro por segundo. El asteroide rota más rápido, y, a causa de sus accidentes geográficos, era posible que golpeara a la nave antes de que hubiera descendido por completo.
Debido a que transcurrieron 17 minutos y medio para que la señal de luz recorriera los 313.6 millones de kilómetros entre la sonda y la Tierra, científicos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel dijeron que no tendrían mucha información disponible sobre el instante preciso del aterrizaje.
Ed Weiler, jefe de ciencia espacial de la NASA, dijo que éste serviría de práctica a futuros aterrizajes en asteroides y cometas, principales cuerpos que podrían arrojar indicios sobre los comienzos del sistema solar.
A la NEAR le llevó casi cuatro años recorrer una complicada trayectoria de 3 mil 200 millones de kilómetros hacia ese cuerpo, que lleva el nombre del dios griego del amor.