MARTES Ť 13 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Informe en la ALDF

Rezago en trabajos de la Contaduría

BERTHA TERESA RAMIREZ

De acuerdo con el informe que presentará la Contraloría Interna de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF, correspondiente al periodo de enero a diciembre del año 2000, de 80 recomendaciones emitidas por presuntas irregularidades en el manejo presupuestal del año pasado, ese órgano técnico sólo ha atendido tres, mientras que 65 están en proceso y 12 no han sido abordadas.

El documento titulado Informe de actividades enero-diciembre 2000, señala que durante ese periodo se llevaron a cabo 15 revisiones, de las cuales ocho fueron de tipo financiero, una de sistemas, una operacional, cuatro de seguimiento para verificar la instrumentación de las recomendaciones derivadas de las auditorías practicadas y una de seguimiento del Programa General de Auditorías de la CMH.

Agrega que como resultado de esas revisiones se han observado diversas irregularidades, entre éstas destaca que no existe un procedimiento autorizado para el manejo de los productos financieros que se obtienen como resultado de las inversiones a plazo de las disponibilidades en bancos.

Que no existe congruencia entre los egresos registrados en los estados de cuenta de los bancos contra los informes de los recursos presupuestales ejercidos que se rinden a la Comisión de Vigilancia de la ALDF. Subsisten, además, el pago de servicios por medio de la figura de "gastos a comprobar" y deficiencias en los informes del ejercicio presupuestal que entrega a la Comisión de Vigilancia, en virtud de que en éstos no se refleja con claridad el gasto real efectuado por la CMH.

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Clara Brugada, señaló que es urgente una evaluación integral del funcionamiento de esa contaduría y afirmó que existe ineficiencia e ineficacia comprobada de los contadores mayores de Hacienda que debe ser sancionada.

Durante un conferencia de prensa, dijo que se órgano fiscalizador enfrenta una grave situación que es necesario revertir, para lo cual hizo siete propuestas, entre la que destaca que al comprobarse que existe ineficiencia en el trabajo realizado por lo contadores mayores, como sería el caso de la entrega de los informes a destiempo, éstos deben ser sancionados y si persisten en las anomalías podrían ser destituidos de su puesto.

Indicó que con la reforma de 1999 se apostó a que con la sola integración de tres contadores mayores en lugar de uno, la situación cambiaría pero lo real es que no ha sucedido tal escenario.