Ť COC Services acusó a Slim de conspirar para comprar CompUSA
Apelará Grupo Carso contra una corte de Dallas; se le ordena pagar 454.5 mdd
Ť Está pendiente el veredicto del juez; abogados
del mexicano siguen presentando pruebas
PATRICIA MUÑOZ RIOS
El Grupo Carso y su subsidiaria Grupo Sanborns presentarán en los próximos días una apelación formal en contra de la resolución que emitió el 116 Distrito de la Corte Estatal de Dallas, en la que se le ordenó pagar 454.5 millones de dólares a la empresa COC Services de aquel país.
Directivos del grupo indicaron ayer que se hará uso del recurso de apelación en contra de la decisión que tomó el jurado; sin embargo, ese es uno de los diversos pasos legales que tomarán para echar abajo esta resolución. Incluso anunciaron que podrían acudir a otros tribunales.
También expusieron que aún cuando la referida Corte emitió una resolución, quedó pendiente el veredicto del juez, el cual podría estar listo en los próximos 60 días. En este lapso, los abogados de la familia Slim presentarán pruebas suficientes para lograr una decisión favorable. En caso de que la resolución final no les favorezca se recurrirá a la apelación.
La semana pasada el jurado del condado de Dallas ?116 Distrito de la Corte Estatal? emitió un fallo en contra de una de las empresas que el Grupo Carso compró en Estados Unidos, denominada CompUSA. La empresa que demandó al empresario mexicano y sus inversionistas es COC Services, la cual inicialmente tenía interés en adquirir CompUSA y desarrollar ese negocio en México.
COC Services acusa a Carlos Slim de haber tenido información privilegiada para adquirir la empresa en disputa y ''conspirar'' para adquirir esta firma. Además, señala que se le ha bloqueado la posibilidad de traer este negocio a México.
Sin embargo, Grupo Carso informó que COC Services buscó durante más de dos años y medio socios para establecer tiendas de computación y equipo de cómputo en México, y los 36 inversionistas potenciales con los que trató rechazaron sus propuestas. También tienen evidencia de que la carta de intención de venta de CompUSA que tenía esta empresa expiró varias veces. Refiere que COC buscó incluso asociarse con Grupo Sanborns, pero se consideró que ni la propuesta ni el plan de negocios eran viables y se decidió no concretar este negocio.
Pero sobre todo, señala que ni Grupo Carso, ni Grupo Sanborns, ni Carlos Slim, tuvieron alguna injerencia en la cancelación de la carta de intención de venta, además de que la adquisición de ComPUSA se hizo a un precio de venta sustancialmente mayor al de mercado.
Por ello, ''la resolución del jurado del 116 Distrito de Dallas es considerada como injusta y desproporcionada, por lo que se apelará el veredicto'', insistieron.