LUNES Ť 12 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Partidos deben hacer un análisis meditado, señala
Diputados decidirán lo mejor para el TEDF, confía Garrido
Ť Dice que será respetuoso de la decisión de legisladores
Ť Pide permitir que órganos electorales se consoliden
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
Los actores políticos deben permitir que las instituciones electorales se consoliden y no pedir su desaparición cada vez que hay un fallo con el que no coinciden, indicó el presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), Raciel Garrido Maldonado.
De las propuestas divergentes que han formulado los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, con el fin de modificar sustancialmente la estructura del tribunal, dijo que será respetuoso de la decisión de los diputados, pero estableció que espera un análisis meditado y suficientemente reflexivo al adoptar cambios.
El magistrado indicó que tiene expectativa en que los legisladores busquen lo que más convenga al sistema electoral capitalino, el cual en su opinión requiere "robustecerse" tras la experiencia del pasado 2 de julio.
Es necesario consolidar los tribunales y en general los órganos electorales en todo el país, dijo al referirse al momento electoral que se vive en Yucatán por una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Garrido dijo en entrevista que "los tribunales electorales son órganos que no deben estar sujetos a decisiones o interpretaciones de oportunidad política", sino al respeto pleno del marco jurídico.
La función que se desarrolla "no atiende a quien favorece o a quien se advierte como perjudicado". Los principios por los que deben regir, subrayó, son la legalidad, independencia y objetividad.
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal es el representante de ese órgano, que resolvió las impugnaciones que se presentaron por votos dobles en los comicios del 2 de julio y también anuló la cláusula de gobernabilidad que le daba mayoría al blanquiazul en la Asamblea Legislativa.
Ese mismo órgano dio al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, el bando que lo declara titular en la jefatura y actualmente revisa litigios laborales de trabajadores del sistema electoral, resuelve amparos y desarrolla programas de capacitación y profesionalización, entre otras tareas.
A Garrido le restan dos años en el cargo, aunque se ha difundido que fue electo para un periodo de ocho. Una reforma en la ALDF indica que habrá pronto una renovación en la titularidad del TEDF.
Hace unos días rindió su segundo informe de labores y posteriormente, en entrevista, dijo que no ha analizado el fondo de las propuestas de PAN y PRD que, en el primer caso, proponen desaparecer la figura de magistrados supernumerarios y en el segundo, que el propio tribunal dependa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Sólo declaró que espera una decisión meditada de los diputados y que se realice con "prudencia".
En su opinión el actual es momento de consolidar a los órganos electorales, pues solicitar la desaparición no va en sintonía con la idea de avance democrático.
La nueva realidad "no es producto de un momento o resultado determinado, sino de un constante esfuerzo a lo largo de la historia" y una mayor confiabilidad en el desarrollo de los comicios.
En ese contexto, subrayó que la justicia electoral se ha legitimado como el mecanismo idóneo para resolver controversias, y en el caso del DF el tribunal ha asumido el compromiso de actuar con rectitud y velar por la legalidad.
Con la experiencia que se tiene "es nuestra obligación ahondar en el perfeccionamiento" del sistema jurídico electoral local entre los partidos políticos y la sociedad en general, "con el objetivo de preservar la civilidad que caracterizó al DF en los pasados comicios", concluyó.