LUNES Ť 12 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť A la fecha sólo 77 personas defraudadas han presentado querella: Nelson Bello
Exhorta fiscal a denunciar corrupción en la Tesorería
BERTHA TERESA RAMIREZ
El fiscal para Delitos Fiscales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Nelson Bello Solís, señaló que sin la colaboración de los contribuyentes que hayan sufrido algún tipo de estafa por parte de algunos empleados corruptos en las oficinas tributarias de la Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, poco se podrá avanzar en las investigaciones para detectar corrupción en esa oficinas.
Llamó a los contribuyentes que enfrentan alguna irregularidad en el pago de sus contribuciones o de tenencia vehicular y que aun cuando cuentan con comprobantes no aparecen en los registros de la Tesorería, a denunciar a los empleados que hayan cometido este abuso.
Indicó que aunque las autoridades capitalinas han denunciado un fraude millonario contra el fisco capitalino, en la actualidad sólo 77 personas han acudido a las unidades móviles de esa fiscalía a manifestar que hicieron pagos al erario que no aparecen registrados; sin embargo, hasta el momento en esa fiscalía sólo se han iniciado 43 averiguaciones previas por estafas al fisco.
Precisó que 20 de estas averiguaciones fueron iniciadas por querellas y denuncias de la PGJDF por medio de la fiscalía que representa y 23 por particulares.
Indicó que las 20 averiguaciones iniciadas por la fiscalía son contra contribuyentes que exhibieron documentos que resultaron ser apócrifos, según el criterio de la Tesorería; sin embargo, dijo el entrevistado, "no podemos prejuzgar. El hecho de que la Tesorería diga: tú me estás dando un documento apócrifo porque no está registrado en la contabilidad como pagado no necesariamente implica que sea esta una verdad, vamos a investigar a ver sí es cierto, en estos momentos estamos averiguando si las imputaciones de la Tesorería son ciertas, si hubo dolo, si hubo maquinación o hubo engaño para obtener algún tipo de beneficio en agravio de la hacienda pública".
Por lo que se refiere a fraudes cometidos con cheques, indicó que se investigará, "a ver hasta dónde llega". Dijo que en este caso existen personas que han denunciado haber pagado con un cheque y no tener registrado ese pago. Indicó que para aclarar estas denuncias ya se ha solicitado a la Comisión Nacional Bancaria --que por cierto tarda mucho en contestar-- que corrobore si realmente existen equis cuentas o si los cheques perenganos que se giraron a nombre de la Tesorería se cargaron a alguna cuenta, etcétera, lo cual lleva mucho tiempo.
Señaló que por lo que toca a las denuncias presentadas por particulares, se han presentado casos de automovilistas que se quejan de que alguien les vendió un vehículo con documentos apócrifos, mientras que algunos taxistas denuncian que pagaron la revista pero su pago no aparece registrado.
Al ahondar sobre las 77 consultas realizadas por contribuyentes en las unidades móviles, dijo que la mayoría de éstas tienen que ver con la falta de registro del pago de sus tenencias vehiculares y en menor grado con irregularidades en el pago de agua y predial.
El funcionario dijo que los contribuyentes deben estar seguros de que la lucha que emprenda la PGJDF contra los delitos fiscales no será contra los tributantes y se investigará hasta donde sea posible para aclarar estas irregularidades, "sólo se les pide que aporten todos los elementos".