Ť Darán orientación a los menores para que eviten ser reclutados por la delincuencia
Impartirán programa anticorrupción en primarias y secundarias del DF
Ť Crearán un ombudsman que atienda los casos de hostigamiento sexual en las escuelas
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
Las primarias y secundarias del Distrito Federal comenzarán a impartir un programa de educación contra la corrupción y el crimen, que fue creado y aplicado en el estado de Baja California para evitar que niños y jóvenes sean reclutados para cometer delitos.
La subsecretaria de Servicios Educativos en el Distrito
Federal, Sylvia Ortega Salazar, anunció que éste es uno de
los proyectos del nuevo gobierno, así como la creación de
un ombudsman que atienda casos de hostigamiento sexual en la escuela
y que esté integrado por organismos
no gubernamentales.
El plan para orientar a los niños sobre la delincuencia organizada es una iniciativa del subsecretario de Educación Básica y Normal, Lorenzo Gómez-Morín, quien como secretario de Educación de Baja California lo aplicó con éxito en esa entidad.
En Baja California este programa fue diseñado para atender un problema, que el subsecretario ha definido como "muy grave", y que es la utilización de estudiantes de secundaria para la transportación de droga.
El plan, según declaraciones de Gómez-Morín, sirve para que los jóvenes desarrollen técnicas de resistencia y eviten "ser presas" de organizaciones criminales, ya que muchas veces son reclutados sin tener conocimiento sobre el alcance de sus acciones.
Al respecto, Ortega señaló: "la escuela es una entidad que puede tener éxito en el combate al crimen, ya que da información a las generaciones jóvenes".
En reunión con medios de comunicación, explicó que este proyecto se va a extender fuera de la escuela, para atender a niños marginados de las aulas y que están expuestos a las organizaciones criminales.
Adicionalmente señaló que instrumentará acciones con el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, y con los delegados para reforzar la seguridad en las inmediaciones de las escuelas.
Sobre la atención a víctimas de hostigamiento sexual en los centros escolares, explicó que se buscará la participación de organizaciones no gubernamentales, entre la que se encuentra la denominada Estoy Contigo, para que hagan un monitoreo sobre estos problemas.
Indicó que pretende integrar una especie de ombudsman que se encargue de la salvaguarda de los derechos humanos de los niños y las niñas, mediante estrategias de prevención, atención y terapia.
Consideró que es momento de hacer frente a este problema: "hay que sacar del closet el tema de hostigamiento sexual, con el propósito de proteger los derechos de los niños", indicó.
También criticó la transmisión de los programas televisivos conocidos como talk shows en horarios en que pueden ser vistos por menores de edad, y dijo que la SEP buscará que sean cambiados a otra hora.
Sin embargo, señaló que esta medida no pondrá fin a esta programación. "Mientras tengamos consumidores de los talk shows, va a haber oferta", aseveró.
Por otra parte, descartó que este año la SEP transfiera la prestación de los servicios educativos al gobierno capitalino, pero señaló que este tiempo se aprovechará para sentar las bases con la instalación de mesas de trabajo en las que participen el sindicato magisterial y los gobiernos federal y del Distrito Federal.