SABADO Ť 10 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Efecto ante la reducción de la demanda estadunidense
Prematuro, decir si la OPEP bajará otra vez su producción: Venezuela
REUTERS, AFP, AP, DPA
Washington, 9 de febrero. El ministro de Energía de Venezuela, Alvaro Silva, dijo el viernes que es muy pronto para decir si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reducirá la producción de crudo en su próxima reunión, ante expectativas de que disminuya la demanda de Estados Unidos debido a la desaceleración económica de ese país.
La Dirección de Información Energética de Estados Unidos bajó esta semana de 2.5 a 1.7 por ciento su pronóstico de crecimiento de la demanda estadunidense por productos petroleros en 2001. La presencia de un socio confiable como Venezuela en el seno de la OPEP es, en última instancia, favorable para los estadunidenses, estimaron expertos en una conferencia sobre energía efectuada este viernes en Washington.
El ministro de Energía de Estados Unidos, Bill Richardson, dijo que su país reconoce la necesidad de un precio remunerativo para el petróleo de alrededor de 25 dólares por barril, pero subrayó que en las últimas semanas el promedio ha estado por encima de los 30 dólares, y calificó como no positivo el corte de producción decidido por la OPEP en enero.
En Nueva York, el precio del barril de crudo retrocedió este viernes en el mercado de futuros, después de dos días de alzas consecutivas, aunque se mantuvo por encima de los 31 dólares. El petróleo de referencia (light sweet crude) para entrega en marzo, cerró en baja de 56 centavos, y quedó en 31.03 dólares, luego de un alza de 32 centavos el jueves. En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte bajó, para cerrar en 29.60 dólares. El West Texas Intermediate terminó en 30.83 dólares.