SABADO Ť 10 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Crece brecha diplomática La Habana-Buenos Aires

Argentina dirigiría la 57 sesión de la Comisión de Derechos Humanos

KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL

Ginebra, 9 de febrero. Argentina fue nominada para presidir la 57 sesión de la Comisión de Derechos Humanos, a efectuarse en Ginebra del 19 de marzo al 27 de abril, y el hecho ya tiene repercusiones sobre la politización de los trabajos del órgano que monitorea la situación de los derechos y libertades fundamentales en el mundo, debido al diferendo que acrecienta la brecha diplomática entre La Habana y Buenos Aires.

De acuerdo con los estatutos, este año el turno de presidente de la comisión para el periodo 2001-2002 recae en América Latina y la región ha postulado para el puesto al embajador de Argentina para Derechos Humanos, Leandro de Espuy, quien recientemente fungió como relator especial sobre el derecho al desarrollo.

La nominación deberá ser ratificada en la sesión de apertura de los trabajos de los 53 Estados integrantes del foro, pero representantes de organismos no gubernamentales acreditados ante la ONU dejaron saber que Cuba, que actualmente preside el Grupo de los 77, está en contra de la designación argumentando que, desde el puesto de presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Argentina facilitará la resolución que tradicionalmente Estados Unidos auspicia mediante la intervención de un tercer Estado.

La situación de Cuba es claramente delicada. En las dos sesiones precedentes de la comisión ha sido precisamente la República Checa la que ha introducido la condena contra el gobierno de Castro. A ello se suma este 2001 el que La Habana detuvo el 12 de enero a dos checos, el ex ministro de Finanzas y actual diputado Ivan Pilip y el ex dirigente estudiantil Jan Bubenik, a los cuales no puso en libertad y entregó a la intermediación de la Unión Interparlamentaria Mundial -IPU- sino hasta que reconocieron haber violado las leyes nacionales y ofrecieron una disculpa al pueblo cubano, el pasado lunes 5 de febrero.

Argentina, rompiendo con un pasado diplomático, votó a favor de la resolución contra Cuba el año pasado.