Ť Induciría EU una nueva declaración condenatoria
Teme Cuba "voto genuflexo" en reunión de la ONU en Ginebra
Ť El canciller expresó su confianza en el apoyo de México
Ť La mayor violación de derechos humanos "es el bloqueo"
BLANCHE PETRICH ENVIADA
La Habana, 9 de febrero. La cancillería cubana prevé, con al menos dos meses de anticipación, que en la próxima asamblea de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas se imponga lo que el ministro de Relaciones Exteriores Felipe Pérez Roque llamó el "voto genuflexo" de los gobiernos que "por presiones y chantajes" de Estados Unidos aprueben una nueva declaración de condena contra Cuba.
Pero espera que México no se sumará a esa votación y que la diplomacia mexicana "será coherente" con las afirmaciones públicas del presidente Fox, que ha insistido en que su intención es fortalecer las relaciones bilaterales entre los dos países
También se refirió a versiones periodísticas sobre una posible iniciativa "alternativa" que se presentaría en la asamblea de Ginebra. Según trascendió, Chile y Argentina intentaron a principios de enero proponer un proyecto de resolución distinto al que presentará el gobierno checo en el que, además de criticar a Cuba por la violación de derechos humanos, insistiría en el levantamiento del bloqueo comercial de Estados Unidos a la isla.
En México hubo inicialmente cierta simpatía por esta propuesta. Pero al poco tiempo el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, desistió del intento y se optó por no apoyar ninguna declaración sobre el caso Cuba en Ginebra.
Ayer, Pérez Roque adelantó su rechazo a cualquier señalamiento de este tipo: "México ?dijo? comprende que las resoluciones sobre Cuba en la comisión de la ONU son un ejercicio desacreditado" y que en Ginebra, año con año, "Estados Unidos impone su criterio a muchos gobiernos mediante el chantaje". El gobierno mexicano, añadió, no se ha sumado nunca a esa votación y "esperamos que ahora sean coherentes, que el presidente Fox y el canciller Jorge Castañeda actúen con firmeza y coherencia".
Dijo que apoyar a Estados Unidos en Ginebra es "colaborar" con "un ejercicio selectivo, discriminatorio", que tiene como objetivo legitimar la política de bloqueo contra la isla. "No es coherente rechazar el bloqueo estadunidense en la Asamblea General de la ONU y sumarse a los intentos de Washington de condenar a Cuba en Ginebra". Concluyó que "la más grande" violación a los derechos humanos es el bloqueo contra Cuba. "Todo lo demás son poses y frases vacías", dijo el jefe de la diplomacia cubana.
Por otra parte, el ministro consideró que su país no tiene por qué ser tema de conversación entre Fox y el mandatario estadunidense, George W. Bush, quien el 16 de febrero arribará a Guanajuato para la primera reunión bilateral que sostendrán ambos gobernantes.
En plena batalla diplomática entre Cuba y Argentina, el canciller Pérez Roque citó hoy aquí a una conferencia de prensa para anunciar que instruyó a su embajador, Alejandro González Galeano, en el sentido de que permanezca al frente de su misión en Buenos Aires para defender los intereses político-diplomáticos de la isla frente a cualquier tipo de "tergiversaciones".
Pérez Roque responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Adalberto Rodríguez Giavarini, por el "escalamiento" del conflicto entre los dos países. Señaló que Cuba no está analizando la posibilidad de un rompimiento de relaciones con Argentina. Interrogado sobre la eventualidad de que el embajador cubano González Galeano sea declarado "persona non grata" por las autoridades de Buenos Aires, señaló que "en su momento se analizaría" tal situación.