VIERNES Ť 9 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Habrá más excarcelaciones, anuncia Pablo Salazar

Fueron liberados otros seis simpatizantes del EZLN

Ť Entre los pro zapatistas que en breve saldrán de penales no se colarán presos comunes, ofrece el mandatario estatal

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

MEXICO_CHIAPAS_3JQTuxtla Gutierrez, Chis., 8 de febrero. Por desistimiento de la acción penal, otros seis indígenas pro zapatistas fueron puestos en libertad la madrugada de este jueves.

Son originarios del municipio de Simojovel, estaban acusados de homicidio y permanecieron en prisión casi tres años.

Con esas seis suman ya 29 las excarcelaciones, que forman parte de las casi cien que pide el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como una de las tres condiciones para retornar a la mesa de diálogo con el gobierno federal.

Los indígenas que salieron de Cerro Hueco son Margarito Gómez Rodríguez, Narciso Ramos Gutiérrez, Manuel López Díaz, Raymundo Gutiérrez Díaz, Benedicto Ramos Gutiérrez y Francisco Díaz Díaz.

En las últimas horas han sido puestos en libertad nueve indígenas pro zapatistas; se espera que en la próximos días el número ascienda a 40, anunció en conferencia de prensa el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía.

"Somos el único estado que lo ha hecho; esto no ha ocurrido ni en el DF ni en Querétaro ni en Tabasco. No hay ni habrá colados en estas liberaciones de zapatistas". El gobernador dijo esto último por la denuncia que se ha hecho en torno a que presos comunes se han infiltrado en la organización de simpatizantes del EZLN, con el único fin de lograr su excarcelación.

La liberación de pro zapatistas, el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés y el retiro militar han sido tres de las condiciones que el EZLN exige el gobierno federal para negociar 


Ť El Día de la Bandera "comienza la lucha por que ese lienzo cubra a todos"

San Cristóbal será el primer punto de reunión: Marcos

EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL. MEXICO.

Febrero del 2001.

A la prensa del estado de Chiapas:

Les escribo a nombre de todos los hombres, mujeres, niños y ancianos del EZLN. Queremos decirles que ya casi está todo listo para la marcha de la delegación zapatista que irá a la ciudad de México a dialogar con el Congreso de la Unión. También queremos hacerles saber a todos los chiapanecos los detalles de lo que será nuestro paso por ese estado del sureste mexicano. Ahí les va:

Los delegados zapatistas se trasladarán a la ciudad de San Cristóbal de las Casas el día 24 de febrero, provenientes de los Aguascalientes de Oventic, La Garrucha y La Realidad, además de la comunidad de Moisés Gandhi. Desde estos cuatro puntos el EZLN espera el acompañamiento de la sociedad civil nacional e internacional.

Les informamos que queda confirmada la fecha para el acto de despedida de la delegación. El acto se realizará en la plaza central de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, el próximo 24 de febrero en horas de la tarde.

La delegación pernoctará en San Cristóbal y el 25 de febrero por la mañana partirá de esta ciudad con destino a Juchitán, Oaxaca, pasando a saludar brevemente a la gente que se concentre en Tuxtla Gutiérrez.

A los compañeros del Congreso Nacional Indígena, de las organizaciones sociales, campesinas, de colonos y de las ONG, les pedimos que continúen sumando esfuerzos para la organización de las actividades contempladas en este estado que vio nacer al EZLN.

A partir del día 24 de febrero, Día de la Bandera, comienza una lucha por que ese lienzo cubra a todos, incluso a quienes hasta ahora estaban olvidados por ella. En la marcha estaremos como hemos estado desde aquel día 1 de enero de 1994, es decir, exigiendo democracia, libertad y justicia para todos los mexicanos.

Vale. Salud y pronto, muy pronto, nos estaremos viendo.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.

México, Febrero del 2001.