Ť Sólo está pendiente autorizar el acto para recibir el equinoccio dentro del sitio, dijo
La Cumbre Tajín 2001 sí se efectuará porque el INAH no ha negado los permisos: Melo
Ť Miguel Alemán, gobernador de Veracruz, rechazó haber recurrido al presidente Fox
Ť El CNCA no ha recibido fianzas ni seguros relativos a ese patrimonio arqueológico
GUADALUPE LOPEZ ESPINOSA CORRESPONSAL
Jalapa, Ver., 8 de febrero. La Cumbre Tajín 2001 sí se realizará porque los permisos nunca los ha negado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afirmó hoy Gastón Melo Medina, productor ejecutivo del proyecto y agregó que hasta ahora sólo está pendiente de autorizar, por el Consejo Nacional de Arqueología, si el magno acto del 20 de marzo con el cual se recibe el equinoccio de primavera se realiza dentro de la zona arqueológica, como ocurrió el año pasado.
A su vez el gobernador Miguel Alemán Velazco, entrevistado
al respecto, reiteró que el INAH autorizó la realización
del Tajín 2001 y rechazó que
haya tenido que hacer uso de sus relaciones políticas con el presidente
Vicente Fox, para lograrlo.
''No tuve que definir de qué se trata, porque primero no es un festival cualquiera, ni musical ni de televisión, podría compararse quizá con el Cervantino", expuso el mandatario veracruzano quien también negó que se hayan producido demasiados ''roces" con las autoridades del INAH, al tiempo que reiteró su intención de convocar a una consulta popular entre los veracruzanos con la finalidad de que la zona arqueológica de El Tajín pase a custodia del Instituto Veracruzano de Cultura.
¿Mínimo, el problema de los permisos?
Por su parte, en conferencia de prensa, Gastón Melo y otros miembros del comité organizador dieron a conocer el contenido del oficio mediante el cual el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en relación con el proyecto Cumbre Tajín, les hace las recomendaciones pertinentes, luego de haberlo revisado el mismo.
Dentro de la etapa I, el CNCA expresa que una vez modificada la propuesta de ubicación original de las instalaciones, los terrenos de la nueva localización son adecuados, pues están en el costado sur de la carretera Papantla-El Tajín, hacia el este del entronque de dicha carretera con el camino de acceso al sitio arqueológico.
Esa instancia cultural expone, respecto de a la etapa II, que aún no se ha presentado el proyecto ejecutivo del soporte y sistema hidráulico del espejo de agua propuesto, ni el proyecto artístico detallado así como los programas de seguridad, de control del público y de difusión del acto, que hay que considerar como elementos sustativos para la realización del festival, ''además de que no se ha recibido lo relativo a las fianzas y los seguros que garanticen la integridad del patrimonio arqueológico".
Asimismo, señala que no está de acuerdo con la instalación de una escultura propuesta por los organizadores en virtud de que no tiene ninguna relación con el sitio prehispánico.
Menciona que la firma del convenio para la etapa II del proyecto está sujeta al cumplimiento de lo antes señalado, además de las especificaciones legales que en el mismo acuerdo se establezcan.
No obstante esas restricciones y condicionantes, Gastón Melo minimizó el problema de los permisos. El festival de El Tajín ya es considerado uno de los más importantes del mundo.
Respecto del segundo permiso, Melo señaló que el comité organizador tiene confianza de cumplir con todos los requisitos que pide el INAH para poder otorgarlo y espera que a más tardar lo consigan el día 15, incluso, dijo, el año pasado lo obtuvieron hasta el 15 de marzo, dos días antes de la realización del festival.