VIERNES Ť 9 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Congreso de Morelos
Estrada Cajigal, dispuesto a que lo investiguen
LA JORNADA MORELOS
Cuernavaca, Mor., 8 de febrero. El gobernador de la entidad, Sergio Estrada Cajigal, dijo estar dispuesto a que el Congreso local inicie una investigación contra el Poder Ejecutivo por la presunta malversación de 10.9 millones de pesos destinados al pago de "bonos por eficiencia" para el propio mandatario y sus más cercanos colaboradores.
Tras la denuncia pública hecha por la agrupación civil no gubernamental Ciudadanos Morelenses en Movimiento, que incluso exhibieron copias de cheques y cifras destinadas a funcionarios por 10.9 millones, el Ejecutivo local Estrada Cajigal rechazó las versiones y aseguró que los recursos se emplearon en pago de nómina y aguinaldos de funcionarios y empleados.
Asimismo, el gobernador explicó que algunos secretarios recibieron recursos en diciembre, etiquetados como gastos a comprobar, "a sabiendas que venían las vacaciones, que los bancos no trabajaban en ciertos días y que teníamos la contingencia del volcán Popocatépetl", lo que -expuso- implicaba la "preparación de albergues, instalación de cocinas y sanitarios", entre otros gastos derivados de la emergencia.
Estrada Cajigal agregó que fueron 150 personas las que recibieron una "compensación" al salario "y lo colocamos en la cuenta de servicios personales", pues argumentó que antes se autopagaba "escondiendo la cuenta; es decir, no se decía para qué eran esos recursos, y nosotros lo estamos transparentando".
El gobernador precisó que los trabajadores reciben un doble pago: el nominal, que sale por cheque, y un segundo por compensación al salario, e insistió en que no se trata de bonos de productividad.
Sin embargo, la secretaria de Hacienda, Claudia Mariscal Vega, justificó que esta doble partida de pago es con la finalidad de regular, en primer término, los ingresos de algunos funcionarios que tienen una percepción monetaria baja y, en segundo, "evadir algo al fisco federal es algo que se da en todos los gobiernos de los estados. Desgraciadamente por esta ley nos quitan 35 por ciento y nos devuelve mucho menos".
Precisó en este sentido que la compensación representa incluso más de 70 por ciento de lo que ganan mensualmente los funcionarios, ya que sus sueldos en nómina son mucho más bajos y todo se hace "para evitar pagar el Impuesto Sobre la Renta".
En entrevista por separado, el gobernador Sergio Estrada Cajigal fue cuestionado sobre las declaraciones de su titular de Hacienda, en el sentido de que se busca evadir impuestos con la "compensación al salario".
Y aunque el Ejecutivo local en principio negó tal aseveración, corrigió al decir que paulatinamente se irá integrando fiscalmente lo que corresponde en términos de lo que marca la ley.
El Ejecutivo local Estrada Cajigal rechazó las versiones de malversación y aseguró que los recursos se emplearon en pago de nómina y aguinaldos de funcionarios y empleados.