VIERNES Ť 9 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Es el menor porcentaje en 29 años para ese mes, según reporte del Banco de México
De 0.55%, la inflación en enero; preveían más de un punto
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
La inflación tuvo un incremento de 0.55 por ciento en enero pasado, el menor aumento registrado para ese mes en los últimos 29 años, informó el Banco de México. El repunte de los precios resultó inferior a las estimaciones de analistas privados, que preveían una variación de hasta 1.11 por ciento.
En cambio, el precio promedio de los productos que integran la canasta básica de consumo tuvo un incremento de 0.98 por ciento que, aun con ser superior a la inflación general, resultó el más bajo desde enero de 1988, agregó el banco central.
El resultado de enero llevó al Banco de México a confirmar la meta de que el indice nacional de precios al consumidor (INPC), el indicador que mide la evolución de la inflación, no registre en este año un aumento superior a 6.5 por ciento y continúe a la baja, para que en 2002 repunte 4.5 por ciento, y 3 por ciento en 2003.
La inflación de enero resultó ser prácticamente la mitad de la reportada en diciembre, un mes en que tradicionalmente se registra un mayor incremento en los precios al consumidor, cuando fue de 1.08 por ciento.
De esa forma, la inflación anual para el periodo comprendido entre enero de 2000 y el mismo mes de 2001 se situó en 8.11 por ciento, un incremento inferior al de los 12 meses precedentes (enero-diciembre de 2000), cuando alcanzó 8.96 por ciento.
El reporte sobre la inflación dado a conocer este jueves por el banco central da cuenta de que los mayores incrementos de precios estuvieron asociados a productos de consumo básico.
En un comunicado señaló que en lo principal, fue consecuencia del aumento de los precios de productos y servicios como tortilla de maíz, vivienda, gas doméstico, plátano tabasco, carne de res, calabacita y refrescos embotellados.
Sin embargo, agregó, "el impacto de esas elevaciones fue parcialmente contrarrestado por la baja en los precios de algunos productos agrícolas como jitomate, chile poblano, chile serrano, tomate verde y limón".
El resultado de la inflación en enero fue inferior a las estimaciones privadas más recientes. En la encuesta mensual sobre expectativas de la economía mexicana, elaborada por el banco central y divulgada hace dos semanas, los analistas del sector privado anticiparon para el primer mes de 2001 un incremento del INPC de 1.11 por ciento, mientras que para todo el año previeron un repunte de 7.87 por ciento.
El Grupo Financiero Santander Mexicano había calculado para enero un incremento en la inflación de 0.65 por ciento.
"Mantenemos nuestra perspectiva de que el principal riesgo para reducir la inflación es el impacto que tenga la desaceleración de la economía estadunidense sobre las cuentas externas (es decir, un mayor déficit comercial y en la cuenta corriente de la balanza de pagos) y, por ende, sobre el tipo de cambio. Por ello, dejamos sin cambio la estimación de que la inflación en este año será de 8.1 por ciento", expuso el consorcio financiero de capital español.
La semana pasada, el banco central anticipó que en 2001 mantendrá una política monetaria restrictiva, a través del llamado corto, que limita la oferta de dinero a la economía, con el fin de reducir las expectativas inflacionarias entre los agentes económicos y lograr la meta de que el repunte de los precios no supere 6.5 por ciento en 2001, aunque esa cifra no incluye el impacto de una eventual alza en los impuestos como parte de la reforma fiscal que pretende realizar este año el gobierno federal.