VIERNES Ť 9 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Sanborn's y Carso anuncian que apelarán del veredicto y buscarán nuevo juicio

Slim deberá pagar 454.5 mdd a empresa texana

Ť Un juez de Dallas falló en su contra por ruptura de contrato sobre franquicia CompUSA

AP Y AFP

Dallas, Texas, 8 de febrero. El multimillonario mexicano Carlos Slim Helú fue condenado este jueves por un jurado de Dallas a pagar 454.5 millones de dólares a la firma texana COC Services Ltd., por ruptura de contrato sobre la franquicia de CompUSA en México.

El veredicto fue unánime contra Slim y sus empresas CompUsa, Grupo Sanborn's y Grupo Carso, así como contra el ex presidente de CompUSA, el estadunidense James Halpin.

La empresa, COC Services Ltd. dijo que su contrato exclusivo para abrir las tiendas dependía de que pudiera conseguir un inversionista. Slim expresó su interés en ayudarlos a financiar el trato, pero los dueños de COC declararon que el empresarios mexicano y sus socios interrumpieron las negociaciones después de obtener información confidencial sobre CompUSA, que Slim compró meses después por 800 millones de dólares.

COC inició juicio contra CompUSA, el ex presidente del directorio de ésta, Jim Halpin, y dos empresas controladas por Slim. El jurado otorgó 90 millones de dólares de indemnización por lucro cesante y 364.5 millones de dólares en concepto de daños punitivos.

Jim Halpin fue condenado a pagar 234 millones de dólares, CompUSA 94.5 millones y Slim 90 millones. "El mensaje de este veredicto es que en esta economía global las empresas deben respetar las reglasestadunidenses si vienen aquí", dijo Mark Erbner, abogado de COC.

Slim y Halpin no estuvieron presentes para escuchar el veredicto. En México, un vocero de Slim, cuyo imperio financiero incluye el control de la telefónica Telmex, dijo que el empresario no haría comentarios sobre el fallo, sin embargo, sus abogados dijeron que estudiarán la posibilidad de apelar.

Los acusados alegaron que COC no tenía un acuerdo final para abrir tiendas CompUSA en México, sólo cartas de intención no firmadas para negociar si la empresa texana conseguía un socio. Slim declaró que era un "negocio riesgoso" debido a la competencia de Wal-Mart y otras grandes cadenas minoristas y la falta de una gran clase media con suficiente poder adquisitivo para comprar computadoras.

El año pasado, la revista especializada Forbes consideró a Slim el hombre más rico de América Latina, con una fortuna personal de 7 mil 900 millones de dólares. Es, a través del Grupo Carso, el principal accionista de Telmex y otras compañías de telecomunicaciones en Brasil, Guatemala, Ecuador y Colombia, y socio de la estadunidense Microsot en el portal Internet en español T1MSN. La familia Slim es igualmente dueña de las cadenas de tiendas Sears de México, Mixup, Discolandia, Pastelería Francesa El Globo y de las 130 tiendas Sanborn's Hermanos.

A través del Grupo Sanborn's Slim Helú compró el año pasado la cadena estadunidense de tiendas de computación CompUSA por 800 millones de dólares, y poco después revocó la franquicia exclusiva que dicha firma había otorgado en 1999 a COC para abrir tiendas CompUSA en México.

Niegan injerencia en la cancelación

En un comunicado Grupo Sanborns calificó la resolución del jurado del 116 distrito de Dallas como "injusta y desproporcionada, en virtud de que es contraria a los contundentes argumentos y evidencias presentados por Grupo Sanborns", y añade que apelará el veredicto ante el juez y ante los tribunales superiores correspondientes, conforme a las leyes. Agregó que ni Grupo Sanborns ni Grupo Carso, ni Carlos Slim, tuvieron alguna injerencia en la cancelación de la carta de intención.

Entre los argumentos que Grupo Sanborns esgrime en su documento está el de que COC Services tenía una carta de intención de CompUSA de Estados Unidos para desarrollar el negocio en México, y durante dos años y medio trató de encontrar un socio para establecer tiendas en el país, acudiendo por lo menos a 36, quienes rechazaron esta propuesta. Ante la valuación de los supuestos derechos derivados de la carta y su propuesta, Grupo Sanborn's señaló que consideró que la propuesta y el plan de negocios no eran viables ni convenientes, por lo que decidió no asociarse a COC.

Por su parte, el Grupo Carso -propiedad de Carlos Slim y su familia-, también informó anoche que apelará del veredicto que emitió en su contra una corte de Dallas y que hará uso de "todos los recursos disponibles, incluyendo la búsqueda de un nuevo juicio".

En un comunicado difundido anoche en nuestro país por este grupo -aunque estaba fechado en Dallas por la propia CompUSA- se establece que los directivos de la empresa y representantes de sus propietarios manifestaron su absoluto desacuerdo con el veredicto emitido por el jurado del 116 distrito de la corte estatal de Dallas, en el que se considera culpable y se obliga al pago de una multa multimillonaria.