JUEVES Ť 8 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť El instituto obstaculiza la proyección internacional de El Tajín, dice el gobernador
Alemán: por este año, acataremos las recomendaciones del INAH
Ť Persiste el proyecto de consulta ciudadana para lograr la custodia de la zona prehispánica
Ť Los organizadores del festival 2001 darán a conocer hoy su postura final, en Jalapa
ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL
Boca del Rio, Ver., 7 de febrero. El gobernador Miguel Alemán Velasco anunció que serán aceptadas, por este año, las recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para efectuar el festival Cumbre Tajín 2001 fuera del complejo de pirámides totonacas, aunque no descartó continuar con el proyecto de realizar una consulta ciudadana para que autoridades estatales tengan la custodia de esa zona.
En este contexto, culpó al INAH de bloquear la proyección internacional de El Tajín, que traería apoyos financieros de organismo culturales y civiles para el rescate del sitio prehispánico.
A su vez en la prensa local, funcionarios estatales emprendieron una cruzada de descalificaciones contra el Consejo Nacional de Arqueología, el INAH y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) por ''atentar contra el federalismo y la soberanía de la entidad'' al poner obstáculos para la realización de ese festival.
Firme, la realización del festival
En conferencia de prensa, Alemán Velasco desmintió las versiones acerca de la suspensión del festival musical Cumbre Tajín 2001 programado para efectuarse del 17 al 21 de marzo, luego de las recomendaciones emitidas por el Consejo Nacional de Arqueología que obligan a ''reubicar'' la instalación de campamentos, talleres y dormitorios a un kilómetro de distancia de la zona arqueológica y a realizar la clausura en un área abierta, Playa del Arroyo, y no en el campo de juego de pelota como sucedió el año anterior.
Contrariado, el mandatario veracruzano confirmó que se acatarán las indicaciones del INAH, aunque la postura final de los organizadores se dará a conocer de manera oficialmente este jueves, en Jalapa, durante una conferencia de prensa en el Museo de Antropología e Historia.
''Vamos a estudiar las recomendaciones del INAH, se acatarán y el cambio de área para efectuar el festival no tiene importancia, sino su realización, porque (la Cumbre Tajín 2001) no es un negocio.''
Sin embargo, Alemán Velasco no descartó la posibilidad de continuar con la propuesta, anunciada el pasado sábado luego de conocer las recomendaciones del Consejo Nacional de Arqueología, para hacer una consulta ciudadana y lograr que la custodia de El Tajín pase a las autoridades locales.
En este tenor, acusó al INAH de obstaculizar la proyección internacional de El Tajín, que atraería apoyos financieros de organismos internacionales para el rescate de zona prehispánica.
''Así como lo está haciendo el INAH (al tener la custodia y bloquear proyectos) el rescate se llevará muchos años, mucho tiempo y muchos veracruzanos no lo vamos a llegar a ver, pero si hay un cambio (en la administración de la zona) y existe el apoyo suficiente, en un año o dos se pueden restaurar todos los cuerpos piramidales'', aseveró,
''Bloqueo centralista''
Alemán Velasco refirió que el proyecto para el rescate y ''posicionamiento internacional'' de El Tajín tiene varios años de estar archivado en las oficinas del gobierno federal, porque se le dio más atención a otros sitios arqueológicos, como el Templo Mayor, y se rezagó a la ciudad totonaca que ''actualmente es la zona arqueológica más importante del país''.
A decir del mandatario, las autoridades veracruzanas cuentan con el proyecto y las estrategias suficientes para reposicionar a El Tajín sin el apoyo de la Federación y obtener el respaldo de organismos internacionales promotores de la cultura, principalmente de Europa.
Desde el pasado fin de semana, la propuesta del gobernador Alemán para relevar al INAH de la custodia y la administración de El Tajín, fue acompañada por una campaña de autoridades locales contra INAH, CNCA y Consejo Nacional de Arqueología.
En diferentes medios de comunicación de Jalapa y el puerto de Veracruz, funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura, la Subsecretaría de Gobierno y la oficina particular del mandatario, que preside Lorenzo Lazo Margáin, han calificado las condiciones del INAH como ''un atentado contra el federalismo y la soberanía de la entidad''.
Notas y columnas periodísticas de la prensa local incluso hacen un llamado a la ciudadanía para ''expropiar el país al INAH'', porque el ''bloqueo centralista'' de proyectos como este festival musical son ''horcas caudinas que humillan a los vencidos y al vetar proyectos locales atacan el patrimonio estatal'', aseguró el subsecretario de Gobierno, Jorge Uscanga Escobar.