JUEVES Ť 8 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Posibilitaría el enjuiciamiento de funcionarios violadores de los derechos humanos

Insta AI a Fox a ratificar el Estatuto de Roma

BERTHA TERESA RAMIREZ

La directora de la Sección Mexicana de Amnistía Internacional, Rocío Culebro, se manifestó a favor de una reforma constitucional para que la Corte Penal Internacional de La Haya pueda detener y juzgar a funcionarios gubernamentales que incurran en violación a los derechos humanos.

Al dictar la ponencia Derechos Humanos y Democracia en la Junta Local del Instituto Federal Electoral, en el DF, instó al presidente de la República, Vicente Fox, a ratificar el llamado Estatuto de Roma, firmado por el ex presidente Ernesto Zedillo en septiembre del año pasado "para cumplir con todo el mandato de la Corte Penal Internacional de La Haya, para lo cual se tendría que modificar la Constitución mexicana".

El propósito de esa corte internacional, precisó, sería combatir la violación a estos derechos, y podría trasladarse hasta los países cuyos gobiernos no los investiguen para detener y juzgar a los responsables.

La representante de Amnistía Internacional dijo que esa ONG realiza en la actualidad una campaña internacional para que varios gobiernos ratifiquen este compromiso, y explicó que hasta el momento el Estatuto de Roma ha sido ratificado por 23 gobiernos de 135 que lo firmaron. Explicó que con la firma del documento, los gobiernos manifestaron "tener la intención y la buena voluntad", y con la ratificación, asumen "un compromiso total".

Indicó que la Corte Penal Internacional de La Haya sólo se podrá instalar hasta que 60 países hayan ratificado su compromiso, "y hasta el momento llevamos 23, necesitamos convencer al resto para que lo ratifiquen".

Estimó que el presidente Fox debe ratificar ese estatuto, pues esta sería una oportunidad para fortalecer su sistema y para que ningún funcionario pueda ser juzgado fuera de México.

Añadió que, como parte de una campaña para que el gobierno mexicano realice esa ratificación, recurrirá a la cancillería para que ésta envíe al Senado de la República la solicitud y esa cámara ratifique; no obstante, dijo, "el Senado no podría ratificar si no sabe lo que hay que modificar".