JUEVES Ť 8 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Los que asistan a la marcha del EZLN sólo podrán permanecer 5 días en el país
Acortan permiso a observadores extranjeros
Ť Avanzan pláticas con EU sobre un programa económico que evite inmigración ilegal
ENRIQUE MENDEZ
El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Felipe de Jesús Preciado Coronado, informó que se redujo a cinco días el permiso a visitantes extranjeros que deseen participar como observadores en la marcha que en marzo la delegación del EZLN realizará de Chiapas a la ciudad de México.
La decisión de modificar el término de 30 días -previsto originalmente- a sólo cinco, se está comunicando a las embajadas y a los consulados de los países en México, que habían expresado "mucha inquietud" sobre el plazo que los observadores podrán permanecer en territorio nacional.
Hasta el momento, dijo el comisionado del INM, no se ha recibido ninguna solicitud expresa de extranjeros para participar en la marcha zapatista, y precisó que han comenzado a enviarse los avisos a las representaciones diplomáticas para que éstas informen, a su vez, del nuevo plazo.
Durante una entrevista en la Secretaría de Gobernación, Preciado Coronado refirió que las pláticas con Estados Unidos para constituir un programa de cooperación económica que evite la inmigración ilegal de ciudadanos centroamericanos y sudamericanos a México y aquel país "van por muy buen camino", y que el proyecto podría concretarse durante la visita del presidente estadunidense George W. Bush al rancho del mandatario Vicente Fox Quesada.
Informó que se han mantenido los operativos para detener a grupos de indocumentados que se internan a México con intención de cruzar hacia Estados Unidos.
"Sí, sí (ha habido detenciones), con una intensidad muy grande. Nada menos, un grupo de 122 centroamericanos, por separado algunos otros grupos de 30 o 40. Esta es una actividad de todos los días, pero que se ha incrementado en fechas recientes, atribuible sin duda a que estamos actuando con más energía y a que Estados Unidos, en su frontera, estableció más medidas para que no pase nadie. Ha hecho que se nos multiplique la chamba", expresó.
Perjuicio laboral
Para el funcionario, "la desgracia de los flujos migratorios" es que causan un perjuicio laboral a quienes viven en las ciudades donde aquellos arriban a buscar residencia.
"De suerte (sic) que si llegan a arribar muchos a la ciudad de México habrá una mayor oferta de mano de obra, y si de por sí es tan mal pagado el empleo en términos generales, con un exceso de oferta de mano de obra todavía iría más abajo el salario de los trabajadores", completó.
Asimismo, y respecto del accidente ocurrido el lunes en el kilómetro 132+200 de la carretera México-Piedras Negras, a la altura de la comunidad Tierra Nueva, en San Luis Potosí, dijo que una vez que los indocumentados lesionados "estén en condiciones de viajar", serán deportados a su país de origen.
Ese día, un autobús de la línea Pullman de Chiapas, en el que viajaban indocumentados y personal de Migración, se accidentó. La Policía Federal Preventiva informó que la causa había sido el exceso de velocidad, aunque ayer el comisionado del INM afirmó que el percance se debió a que en la carretera había "una especie de capa un tanto de hielo".
Dijo que se pidió a la compañía de autobuses -el chofer escapó- que asumiera el pago de indemnizaciones, así como de la repatriación de los restos de los dos ilegales muertos. En el accidente fallecieron también cuatro oficiales del Instituto Nacional de Migración.